7
Los demostrativos Los demostrativos El español es más preciso en relación a la capacidad para indicar la proximidad o bien la distancia que otras lenguas y esta idea de distancia viene dada esencialmente por los demostrativos. Pr of e. Manu

Los Demostrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Demostrativos

Los demos tra t ivosLos demos tra t ivos

El español es más preciso en relación a la capacidad para indicar la proximidad o bien la distancia que otras lenguas y esta idea de distancia viene dada esencialmente por los demostrativos.

Pr of e. Manu

Page 2: Los Demostrativos

Adjet ivos demostra t ivosAdje t ivos demostra t ivos

 

1 º g ra d o d e

d is ta n c ia

2 º g ra d o d e

d is ta n c ia

3 º g ra d o d e

d is ta n c ia

m a s c u lin o e s te e s e a q u e l s in g u la r

fe m e n in o e s ta e s a a q u e lla

m a s c u lin o e s to s e s o s a q u e llo s p lu ra l

fe m e n in o e s ta s e s a s a q u e lla s

a d v e rb io c o rre s p o n d ie n te

a q u í / a c á

a h í a llí / a llá

1º grado de distancia: relativamente cerca a la persona que habla2º grado de distancia: ni cerca ni lejos, muchas veces se sitúa en función de los otros dos3º grado de distancia: relativamente lejos de a la persona que habla Los adjetivos demostrativos acompañan siempre a un sustantivo, mientras que los pronombres reemplazan un nombre.Es por este motivo que no existe un adjetivo demostrativo neutro (en español no hay ningún nombre neutro) y en cambio sí un pronombre neutro.

Page 3: Los Demostrativos

EjemplosEjemplos

Esta casa es mía. La casa esta es mía. Las faldas que llevan aquellas señoras. En aquella época. Esos pantalones no me gustan. Ese chico es mi sobrino, pero este no lo es. Estudié mucho, por ello/eso aprobé.

Page 4: Los Demostrativos

Pronombres demostrativosPronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. La forma de esos pronombres demostrativos varia según el género y el numero, así como de los seres o las cosas que representan. La función que ocupan en la frase no conlleva ningún cambio en su forma.

1º grado

de distancia

2º grado de

distancia

3º grado de

distancia

Singular masculino éste ése aquél

femenino ésta ésa aquélla

Plural masculino éstos ésos aquéllos

femenino éstas ésas aquéllas

adverbio correspondiente

aquí / acá ahí allí / allá

Page 5: Los Demostrativos

Demostrativos NeutrosDemostrativos Neutros

EstoEso Aquello

Estaba enferma, por eso no pude ir a la escuela. Esto no me gusta. ?Qué es eso?

No flexionan en género, número ni reciben acento.

En algunos casos podemos

sustituir ESO por ELLO

( que también es neutro).

Page 6: Los Demostrativos

¿Por qué compraron aquellos libros usados?

¿Por qué compraron aquellos libros usados?

´

Page 7: Los Demostrativos

3.2.3. sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente.

Fuente: RAE