5
ENUNCIADOS EN EL TEXTO Prof. Malvina Hernández

Los enunciados en el texto 3º.jpg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los enunciados en el texto 3º.jpg

LOS ENUNCIAD

OS EN EL

TEXTO

Prof. Malvina Hernández

Page 2: Los enunciados en el texto 3º.jpg

ENUNCIADO: UNIDAD DE COMUNICACIÓN, QUE TIENE UNA INTENCIONALIDAD Y SE PRODUCE EN UNA SITUACIÓN DADA.

Puede ser oracional o frase

Frase: * Enunciado sin verbo

conjugado. * interjecciones: comunican expresiones, sentimientos,

reacciones (de dolor, afectivo…); son fórmulas

sociales. Ej.: Uf. Ay. Exacto. Buenos días.

Oracional: • Contieneverbo

conjugado (expresa la información

gramatical: tiempo, número, persona,

modo).

Page 3: Los enunciados en el texto 3º.jpg

ENUNCIADO ORACIONAL * El enunciado puede estar compuesto

por uno o más verbos, cada uno de los cuales forma una oración.

• Cada oración va a estar relacionada mediante elementos de coordinación, yuxtaposición o subordinación.

• Dentro de la oración, los verbos pueden tener o no adyacentes o complementos.

Page 4: Los enunciados en el texto 3º.jpg

ELEMENTOS DE RELACIÓN

Existen dos tipos de relación: en serie o por inclusión (en la escritura).Relación en

serie:•Las oraciones están relacionadas por coordinación o yuxtaposición. • Son independientes y están dispuestas una junto a la otra.•Se marcan con paréntesis curvo () y elemento de relación queda fuera de los mismos.

Coordinación: los elementos coordinantes son conjunciones que se han dispuesto en tres grupos: •Copulativas(unen o suman ideas): y, e, ni.•Disyuntivas (establece opciones o alternativas): o, u.•Adversativas (oponen ideas): pero, sino, mas. Yuxtaposición (poner junto a): los signos de puntuación separan las ideas. Son la coma, punto y coma, dos puntos y raya que intercala el diálogo.

Page 5: Los enunciados en el texto 3º.jpg

Relación por inclusión: •La oración se encuentra incluida dentro de otra oración (la principal) o dentro de una sintagma nominal(cuyo núcleo es un sustantivo o palabra que funciona como tal).•Es introducida o comienza con una conjunción subordinante o pronombre relativo.•Las oración subordinada se marca con los paréntesis angulares <> y el elementos queda dentro del paréntesis junto con el resto de la oración subordinada.

Algunos elementos subordinantes: que, quien, cuando, como, donde, cuando, si, mientras que, antes de que, siempre que, cuyo, el/la que, a que, a quien, en que…