44
LOS POLÍGONOS 2º ESO

Los polígonos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los polígonos

LOS POLÍGONOS2º ESO

Page 2: Los polígonos

DEFINICIÓN

• Cuando la forma que dibujamos en el papel esta formada por una línea quebrada y cerrada, entonces esta se llama polígono.

Page 3: Los polígonos

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO• Lados: segmentos que

delimitan el polígono. • Vértices: puntos donde se

unen los lados de un polígono. • Ángulos: regiones limitadas

por dos lados consecutivos. • Diagonal: segmento que une

dos vértices no consecutivos del polígono. Lo representamos por D.

• Radio: segmento que une el centro del polígono con un vértice. Lo representamos por r.

• Centro: punto equidistante de todos los vértices. Se representa por la letra O.

Page 4: Los polígonos

CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS• Polígonos regulares: Polígonos

con lados iguales y ángulos iguales.

• Polígonos irregulares: cuando no cumplen regla alguna de igualdad entre lados y ángulos.

Page 5: Los polígonos

TRAZADOS FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

POLÍGONOS

Page 6: Los polígonos

DIRECCIONES PARALELAS • Paralelas: Dos rectas son paralelas cuando equidistan

en toda su longitud, cortándose sólo en el infinito. Cuando dos líneas rectas poseen la misma dirección, se dice que son paralelas.

Page 7: Los polígonos

TRAZADO DE PARALELAS CON ESCUADRA Y CARTABÓN

• La escuadra y el cartabón nos ayudarán a realizar el trazado de paralelas. Desliza una de las reglas por otra fija, tomando como referencia una línea ya trazada. Debes sujetar firmemente el cartabón sin que se mueva con una mano. Con la otra mano desliza la escuadra para trazar sucesivamente las líneas paralelas que necesites.

Page 8: Los polígonos

DIRECCIONES PERPENDICULARES

• Rectas perpendiculares son las que forman ángulos de 90 grados entre si.

Page 9: Los polígonos

TRAZADO DE PERPENDICULARES

• La escuadra y cartabón también nos ayudarán al trazado de perpendiculares. Simplemente debes colocar una de las reglas en la línea a la que vamos a trazar la perpendicular con el ángulo recto de ésta hacia ti. Coloca la otra regla en cualquiera de los lados libres y giras la primera sin levantarla del papel.

Page 10: Los polígonos

TRAZADO DE LA MEDIATRIZ• Definición: la mediatriz de un

segmento es la recta que, siendo perpendicular a éste, lo divide en dos partes iguales.

• Trazado: Se toma con el compás una medida cualquiera mayor de la mitad del segmento. Haciendo centro en A y en B respectivamente, trazamos dos arcos que se cortan en dos puntos M y N. La mediatriz se determina uniendo los puntos M y N.

Page 11: Los polígonos

BISECTRIZ. TRAZADO• Definición: Recta que divide un ángulo en dos

partes iguales. Trazado: Dadas dos rectas determinando un ángulo AOB, se traza un arco haciendo centro en el vértice O que nos determina dos puntos, A y B. Haciendo centro en A y B respectivamente con una medida mayor que la mitad de la distancia AB, trazamos dos arcos. Estos se cortan en el punto C, que unido con O nos da la bisectriz.

Page 12: Los polígonos

DEFINICIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS

Page 13: Los polígonos

CIRCUNFERENCIA• La dirección curva es cálida y envolvente.

Utilizada desde los inicios de la historia y de presencia constante en la naturaleza, los seres humanos relacionamos esta forma con la repetición, el dinamismo y la actividad continua. Utilizamos el compás para su trazado geométrico.

Page 14: Los polígonos

TRIÁNGULOS• Los triángulos nos producen sensaciones

como dinamismo, inestabilidad, etc. Su significado es provocador, inquietante y misterioso. Recuerda las formas de las pirámides de Egipto o las ramas de los árboles que se inclinan con el viento. La dirección oblicua es la que posee el triángulo.

Page 15: Los polígonos

CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS

Page 16: Los polígonos

CUADRILÁTEROS• Dan sensación de estabilidad, de solidez. Tienen

cuatro lados.

Page 17: Los polígonos

CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS

Page 18: Los polígonos

POLÍGONOS DE MÁS DE 4 LADOS

• Pentágono: 5 lados• Hexágono: 6 lados• Heptágono: 7 lados• Octógono: 8 lados• Eneágono: 9 lados• Decágono: 10 lados• Dodecágono: 12 lados

Page 19: Los polígonos

VIDEOS PARA APRENDER A DIBUJAR POLÍGONOS Y TRAZADOS

FUNDAMENTALES• https://youtu.be/McJqf5uIvbM• https://youtu.be/pQOnLUSFOFM• https://youtu.be/1b8GPGamYfI• https://youtu.be/LjydWhu2QOI• https://youtu.be/CJ6B9ubTeAY• https://youtu.be/Dhd7Ox1r_vo• https://youtu.be/_0vOjP5Wfm4• https://youtu.be/_0Fv7RSHx4w• https://youtu.be/Ma7WGVtnUXw• https://youtu.be/STMFrMjXHMU

Page 20: Los polígonos

POLÍGONOS ESTRELLADOS

Page 21: Los polígonos

POLÍGONOS ESTRELLADOS• Al dividir una circunferencia en un nº de partes

iguales y unir estos puntos de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro, etc, se puede recorrer varias veces la circunferencia y volver al punto de partida. Entonces obtenemos un polígono regular, convexo denominado polígono estrellado.

APLICACIÓNhttp://www.educacionplastica.net/juegoPoligonos.html

Page 22: Los polígonos

EJEMPLOS

Page 23: Los polígonos
Page 24: Los polígonos
Page 25: Los polígonos
Page 26: Los polígonos

EJEMPLOS

Page 27: Los polígonos
Page 28: Los polígonos

EJEMPLOS

Page 29: Los polígonos
Page 30: Los polígonos
Page 31: Los polígonos
Page 32: Los polígonos

PROYECTOS CON POLÍGONOSVIDRIERAS PARA EL AULA

• Hacer varias vidrieras a base de polígonos con plástico transparente de colores y cinta adhesiva coloreada.

Page 33: Los polígonos

• Fases:• Propuesta individual. A4. Color. Técnica libre. Dibujar a

escala una de las ventanas superiores del aula y hacer un diseño de vidriera a base de polígonos.

• Votación en común sobre cuales de las propuestas individuales haremos.

• Creación en grupo de las propuestas seleccionadas.

Page 34: Los polígonos
Page 35: Los polígonos
Page 36: Los polígonos
Page 37: Los polígonos
Page 38: Los polígonos
Page 39: Los polígonos
Page 40: Los polígonos
Page 41: Los polígonos
Page 42: Los polígonos
Page 43: Los polígonos
Page 44: Los polígonos