10
Andrea Ortiz, Alejandro Rahona, Carlos Sanmartín y Montse Puchades 2º de bachiller, Curso 2011/2012 FILOSOFÍA

Los sofistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve presentación sobre los pensamientos de los sofistas y su repercusión. También algunos de los principales sofistas, centrándonos en Protágoras.

Citation preview

Andrea Ortiz, Alejandro Rahona, Carlos Sanmartín y Montse Puchades

2º de bachiller, Curso 2011/2012FILOSOFÍA

Introducción

¿Quiénes eran?

¿Cuáles eran sus teorías?

¿Qué papel desarrollaban en la sociedad?

Principales sofistas

Protágoras

¿Qué pensaba Platón sobre ellos?

Conclusión

ÍNTRODUCCIÓNAtenas, finales del S. VI a.C.Forma de gobierno: democracia

Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Igualdad de derecho a todos de participar en la ASAMBLEA

Órgano político más importante de la democracia ateniense

Discutir y aprobar las leyes de la ciudad

Decidir sobre la paz y la guerra

Elegir a los magistrados

Consejo

500 miembrosPreparaba proyectos de ley para ser

discutidos y votados por la Asamblea

Consejo ejecutivo

50 magistrados Función de gobierno y ejerce el poder

http://www.voki.com/pickup.php?scid=4441408&height=267&width=200

Grupo de pensadores e intelectuales griegos.

Mayormente extranjeros.

Aparecen de las necesidades educativas para los futuros políticos.

Función principal: formar a ciudadanos para alcanzar triunfo en política.

Teorías originales y polémicas

EL RELATIVISMO EL ESCEPTICISMO

EL CONVENCIONALISMO EL EMPIRISMO POLÍTICO

Los sofistas no pudieron formar parte de la política porque no eran considerados ciudadanos.

Están considerados los primeros maestros.

Sus enseñanzas se basaban en el arte de la palabra.

Inculcaban a sus alumnos técnicas de persuasión para manipular a los miembros de la asamblea.

Protágoras

Gorgias

Hipias

Trasímaco

Calicles

Pródico

Rechazo del relativismo y del escepticismo de los sofistas.

Rechazo del empirismo político de los sofistas.

Rechazo de su forma de entender y practicar la educación.

Rechazo de la identidad entre ser y parecer.

Los sofistas no defendieron una doctrina de rasgos comunes ni formaron escuela.Adoptan una actitud relativista y escéptica. Abandono de la physis y se muestran relativistas en relación a los problemas humanos. Pasaron de considerarse sabios a adquirir la fama de hábiles engañadores.Han tenido enorme influencia en la vida ateniense, sus nuevas ideas se prestaban a todo tipo de manipulaciones por los ambiciosos de la época.