22
Los Valore s Valentina Monsalve Palau

Los valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los valores

Citation preview

Page 1: Los valores

Los Valore

sValentina Monsalve

Palau

Page 2: Los valores

LaToleran

cia

Page 3: Los valores

Definición: Podríamos definir la tolerancia como la aceptación

de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

Page 4: Los valores

Taller Nº 1: JUEGOS CON SOMBRAS: Nada mejor que las sombras para contar un

cuento sobre la tolerancia y la pluralidad. Con las sombras podemos hacer casi cualquier cosa, ya sea con las manos, con cartón o con otros materiales. Dependiendo del lugar de donde biene la luz, la sombra cambia su forma. Es una herramienta muy valiosa para que los niños se sientan motivados a contar otras historias, crear las suyas propias y mostrarlas a otros.

Taller Nº 2:GARABATOS: Para entender cómo cada quién tiene un punto de vista,

podemos jugar a los garabatos. Tomen una hoja de papel de cualquier tamaño y con un color, dibujen un garabato. Mírenlo con atención y busquen lo que se esconde allí. ¿Qué ven? Jueguen a encontrarle forma a los garabatos. Ahora pregúntenle a otra persona qué ve allí. Pueden preguntarle a muchas otras personas. Seguramente muchas verán cosas distintas. Algunas tal vez coincida.

Page 5: Los valores

Taller nº 3: LOS REPORTEROS: ¿Por qué no jugar un rato a los

reporteros, a los periodistas o a los encuestadores? Es un juego muy simple: consiste en preguntar las opiniones que los amigos tienen sobre diferentes aspectos de la realidad, conocer sus puntos de vista… aprender cómo son y lo que sienten. Las preguntas pueden ser muchas… por ejemplo: ¿Qué es la amistad para ti? ¿Cuándo sientes miedo? ¿Qué animales te gustan más? ¿Qué es la soledad? etc.… Luego en clase podemos leer las respuestas y conversar sobre los resultados. Estas son sólo algunas actividades que sugerimos. El tema que abarca la obra es muy amplio y hay muchas cosas más que podrían hacerse, juegos cooperativos, dibujos sobre lo que vieron, escribir reflexiones, cuentos, inventar trabalenguas, ver películas sobre otros países, sobre otras razas, sobre diferentes religiones, recortar palabras de un periódico y armar diferentes frases, montar una obra de teatro de sombras. Si puedes, cuéntanos sobre las diferentes actividades que se hayan realizado luego de ver la obra; sería de mucha utilidad para nosotros.

Page 6: Los valores
Page 7: Los valores

ElRespet

o

Page 8: Los valores

Definición:• Significa valorar a los demás, acatar su

autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.

El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

Page 9: Los valores

Taller Nº 1:• 1. Con la reproducción de música de fondo, poco a

poco leer estas dos citas para los participantes y pídales que reflexionen sobre ellos. Pídales recordar las circunstancias o las historias de sus vidas donde se tuvo esa experiencia. Presentarse a sí mismos el uno al otro y compartir con los vecinos (10mn).

"Cuando se conforman con ser simplemente tú mismo y no se pueden comparar o competir, todos te respetarán" Lao Tzu

"Cuando mostramos nuestro respeto por los demás seres vivos, ellos responden con respeto por nosotros" Proverbio americano nativo / Arapaho

Page 10: Los valores

Taller Nº 2:• Con un grupo de compañeros de tu salón máximo de 5

(escoger compañeros con los que casi no me la lleve bien) van a construir un mural sobre el respeto y así trabajando en grupo van a entender este importante valor

Taller Nº 3: Inventa un cuento o una fabula sobre el respeto pero de alguna experiencia que te haya hecho reflexionar sobre este valor en la vida real, utilizando como personajes animales u objetos así haremos de esta actividad una dinámica mas interesante.

Page 11: Los valores
Page 12: Los valores

La Equidad

Page 13: Los valores

Definición:  El término equidad hace referencia a la igualdad de

ánimo. El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva. La tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón también se conoce como equidad. Esta disposición del ánimo se propone a otorgar a cada sujeto lo que se merece.

La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. En el aspecto económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad a la moderación en los precios y a la justicia en los términos de un contrato.

Page 14: Los valores

Taller Nº 1• El taller que proponemos pretende analizar de una forma dinámica

y práctica cual es y ha sido el papel de mujeres y hombres en los movimientos sociales.

Analizar cómo funcionan los grupos en los que nos movemos, el poder y la participación, si existen diferencias de reconocimiento y valoración... y en ese caso ¿cómo podemos cambiar?

Taller Nº2:

Pregunte a los participantes de tu grupo sean mujeres u hombres qué necesitan de los demás y de usted para que el grupo funcione eficaz y satisfactoriamente después de que cada participante lo haga tomar un informe escrito sobre la igualdad y la equidad que tiene cada uno sobre el grupo

Page 15: Los valores

Taller Nº 3 Individualmente cada participante tendrá que hacer

una poesía sobre el porque todos tenemos que tratarnos con equidad después de todos haberlo acabado se van a intercambiar las poesías y calificaran la creatividad de la persona que la hizo. Pero debe ser un grupo de 10 mujeres y de 10 hombres además de un líder por cada grupo el cual los debe guiar y antes de ponerles la actividad o el taller deben explicarle por completo el valor de la Equidad. Pero los participantes deben escoger una pareja de el otro grupo ((niño-niña)) y cada uno de los dos harán el poema inspirándose en la igualdad entres los dos.

Page 16: Los valores
Page 17: Los valores

Comunicación

asertiva

Page 18: Los valores

Definicion:• La comunicación es el proceso mediante el cual se

puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Afectividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no afectividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.

Page 19: Los valores

Taller Nº 1:A) Describe una situación conflictiva o una conversación

difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma pasiva:

B) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma agresiva :

C) ¿Cómo podrías haber reaccionado de forma asertiva en las dos situaciones anteriores?

D) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y en la que hayas reaccionado de forma asertiva:

E) ¿Con qué forma de reaccionar se daña menos la relación interpersonal?

Page 20: Los valores

Taller Nº2• Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por

delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó:- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie...Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

• Inventa 5 preguntas sobre el cuento que tengan que ver sobre la comunicación asertiva, póngale un titulo de acuerdo al contenido

• Y cámbiale el final al cuento

Page 21: Los valores

Taller Nº 3:• Inventa varias frases sobre la

comunicación asertiva, como mínimo cinco; después de haberlas inventado y de habérselas mostrado a la profesora o instructora de la actividad, con cada frase haz una mini cartelera llamativa que le haga ver a la comunidad que siempre tenemos que hablar de una forma asertiva.

Page 22: Los valores

FIN DE LA

PRESENTACION