5

Click here to load reader

Luis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis

CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Integración de modelos de madurez de capacidades o Capabilitymaturitymodelintegration (CMMI) es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software. OPENUP OpenUP es un método y un proceso de desarrollo de software propuesto por un conjunto de empresas de tecnología,1 quienes lo donaron en el año 2007 a la Fundación Eclipse. La fundación lo ha publicado bajo una licencia libre2 y lo mantiene como método de ejemplo dentro del proyecto Eclipse Process Framework. ENTERPRISEUP XP La programación extrema o eXtremeProgramming (XP) es un enfoque de la ingeniería de software formulado por Kent Beck, autor del primer libro sobre la materia, Extreme ProgrammingExplained: Embrace Change (1999). Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad. Los defensores de XP consideran que los cambios de requisitos sobre la marcha son un aspecto natural, inevitable e incluso deseable del desarrollo de proyectos. Creen que ser capaz de adaptarse a los cambios de requisitos en cualquier punto de la vida del proyecto es una aproximación mejor y más realista que intentar definir todos los requisitos al comienzo del proyecto e invertir esfuerzos después en controlar los cambios en los requisitos. SCRUM Scrum es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basada en un proceso iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software. Aunque Scrum estaba enfocado a la gestión de procesos de desarrollo de software, puede ser utilizado en equipos de mantenimiento de software, o en una aproximación de gestión de programas: Scrum de Scrums. INFORMATION TECHNOLOGY INFRASTRUCTURE LIBRARY La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente abreviada ITIL (del inglésInformationTechnologyInfrastructure Library), es un conjunto de conceptos y prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general. ITIL da descripciones detalladas de un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las

Page 2: Luis

organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI. Estos procedimientos son independientes del proveedor y han sido desarrollados para servir como guía que abarque toda infraestructura, desarrollo y operaciones de TI. COBIT COBIT es un marco creado por ISACA para la tecnología de la información (TI) y el Gobierno de TI . Se trata de un conjunto de herramientas de apoyo que permite a los administradores para cerrar la brecha entre las necesidades de control, cuestiones técnicas y los riesgos de negocio. MICROSOFT SOLUTIONS FRAMEWORK Microsoft Solutions Framework (MSF) es un conjunto de principios, modelos, disciplinas, conceptos y directrices para la entrega de tecnología de la información de las soluciones de Microsoft . MSF no se limita a las aplicaciones en desarrollo solamente, es también aplicable a otros proyectos de TI como los proyectos de implementación, redes o infraestructura. MSF no obliga al desarrollador a utilizar un determinado método ( Cascada , Agile ), pero les permite decidir qué método utilizar. PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE El Project Management Institute (PMI®) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. A principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro, dado que se encuentra integrada por más de 260.000 miembros en cerca de 170 países. La oficina central se encuentra en la localidad de NewtownSquare, en la periferia de la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania (Estados Unidos). Sus principales objetivos son:

Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos. Generar conocimiento a través de la investigación. Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus

programas de certificación. PMBOK® La Guía del PMBOK®, desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su cuarta edición, es el único estándar ANSI para la gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK. PRINCE2 PRojects IN ControlledEnvironments (PRINCE), en español: proyectos en entornos controlados, es un método de gestión de proyectos que cubre la

Page 3: Luis

administración, control y organización de un proyecto. PRINCE2 es una marca registrada de la OGC del Reino Unido. PRINCE2 fue originalmente desarrollado por la CCTA que actualmente forma parte de la OGC. Desde 1989 se viene usando como un estándar para la gestión de proyectos sobre todo en el Reino Unido. Este método fue inicialmente desarrollado únicamente para proyectos TIC, la última versión, PRINCE2, es compatible con la gestión de todo tipo de proyectos. La revisión más reciente se publicó el 16 de junio de 2009 por la OGC siendo denominada esta versión como PRINCE2:2009 Refresh. DRA El Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA) (rapidapplicationDevelopment RAD) es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto. DRA es una adaptación a “Alta velocidad” en el que se logra el desarrollo rápido utilizando un enfoque de construcción basado en componentes. Si se comprenden bien los requisitos y se limita el ámbito del proyecto, el proceso DRA permite al equipo de desarrollo crear un “sistema completamente funcional” dentro de periodos cortos de tiempo. Cuando se utiliza principalmente para aplicaciones de sistemas de información, el enfoque DRA comprende las siguientes fases: Modelado de gestión: el flujo de información entre las funciones de gestión se modela de forma que responda a las siguientes preguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Qué información se genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información? ¿Quién la proceso? Modelado de datos: el flujo de información definido como parte de la fase de modelado de gestión se refina como un conjunto de objetos de datos necesarios para apoyar la empresa. Se definen las características (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos. Modelado de proceso: los objetos de datos definidos en la fase de modelado de datos quedan transformados para lograr el flujo de información necesario para implementar una función de gestión. Las descripciones del proceso se crean para añadir, modificar, suprimir, o recuperar un objeto de datos. Es la comunicación entre los objetos. Generación de aplicaciones: El DRA asume la utilización de técnicas de cuarta generación. En lugar de crear software con lenguajes de programación de tercera generación, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). En todos los casos se utilizan herramientas automáticas para facilitar la construcción del software. Pruebas de entrega: Como el proceso DRA enfatiza la reutilización, ya se han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto reduce tiempo de pruebas. Sin embargo, se deben probar todos los componentes nuevos y se deben ejercitar todas las interfases a fondo. CRYSTAL

Page 4: Luis

KANBAN El Kanban es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos que tienen lugar tanto en el interior de la fábrica como entre distintas empresas. También se denomina “sistema de tarjetas”, pues en su implementación más sencilla utiliza son tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. Otras implementaciones más sofisticadas utilizan la misma filosofía, sustituyendo las tarjetas por otros métodos de visualización del flujo. El Kanban se considera un subsistema del JIT. TSP En combinación con el Personal Software Process (PSP), el llamado Team Software Process (TSP) proporciona un marco de trabajo de procesos definidos que está diseñado para ayudarle a equipos de gerentes e ingenieros a organizar y producir proyectos de software de gran escala, que tengan tamaños mayores a varios miles de líneas de código. El objetivo del TSP es mejorar los niveles de calidad y productividad de un proyecto de desarrollo de software de un equipo, con el fin de ayudarlos a alcanzar los acuerdos de costos y tiempos en dicho desarrollo. La versión inicial del TSP fue desarrollada por Watts Humphrey en 1996, y el primer Reporte Técnico para TSP fue publicado en el año 2000, patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El libro de Watts Humphrey llamado "IntroductiontotheTeam Software Process" (Addison Wesley Professional, Massachusetts, 1999), presenta el TSP en detalle y se enfoca en el proceso de la construcción de un equipo productor de software, estableciendo objetivos del equipo, distribuyendo los roles, y otras actividades de trabajo en equipo. PSP RUP El RationalUnifiedProcess (RUP) es un iterativoproceso de desarrollo de software creado por el marco de Rational SoftwareCorporation, una división de IBM desde el año 2003. [1] RUP no es un único proceso normativo concreto, sino más bien un proceso de adaptación marco , la intención de ser medida por las organizaciones de desarrollo de software y equipos de proyectos que se seleccionan los elementos del proceso que son apropiados para sus necesidades. RUP es una implementación específica del Proceso Unificado . Diseñe y construya un blog en el cual realice su presentación como estudiante de Ingenieria de sistemas, suba una fotografía y un resumen de su hoja de vida. Luego, consulte y defina los siguientes términos •CMMI •openUP , EnterpriseUP…..

Page 5: Luis

•XP •SCRUM •ITIL •COBIT •Lean •MSF •PMI- PMBOK •PRINCE2 •DRA •CRYSTAL •KANBAN * TSP *PSP *RUP

Recuerde: Si toma una frase textual de algún autor este debe ser citado. Por ejemplo: Pressmandefine ....o según Pressman ....

Por último no olvide enviar la URL de su blog al docente.

Nota: Esta información se socializará en la clase del día viernes 3 de febrero de 2012 y será tomada como la primera nota del primer corte.

Manos a La Obra, o mas bien, Manos al Blog !!!