10
Taller de Construcción e Instalaciones Docente: Alfredo Iturriaga Alumnos: Carla Uribe Juan Carlos Labra Fecha: Abril 2010

Madera y Sexta Region

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Construcción e Instalaciones

Docente: Alfredo IturriagaAlumnos: Carla Uribe Juan Carlos Labra

Fecha: Abril 2010

Madera

Importancia del uso de la madera como material de Construcción en Chile, es que cuenta gracias a su geografía con un gran recurso de madera en razón a sus condiciones Climáticas.Especies Nativas:• Roble• Coigüe• Alerce• Ciprés• Raulí• Mañio

Recurso Maderero Forestal

•Bosque Nativo•Maderas incorporadas•Industria de Secado•Industria de Impregnación•Madera elaborada•Industria de Placas•Madera Laminada•Tecnología Asociada

La madera elemento proveniente de la naturaleza, ha sido uno de los materiales de construcción de mayor uso en el mundo entero. Es un material sustentable, renovable y de bajo consumo de energía en su producción. Es reutilizable, reciclable y biodegradable. Además produce ahorros considerables en el consumo de energía para la calefacción y reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.La estructura de madera requiere de un menor tiempo de construcción en relación a materiales alternativos y se destaca por su modularidad, lo que hace el proceso industrializable.Es un excelente aislante, aislando 15 veces mas que el cemento, 400 veces mas que el acero y 1.770 veces mas que el aluminio.Es mas resistente que el acero y el hormigón y posee una gran capacidad para absorber energía por lo que ofrece un mejor comportamiento y seguridad en caso de sismos.La estructura de madera tiene una capacidad de resistencia mecánica que se mantiene inalterada a altas temperaturas, al contrario de lo que la gran mayoría de la gente cree.

Propiedades de la

madera

Otras propiedades

Propiedadestérmicas

Propiedadesacústicas

Propiedadessensitivas

Lustre

Color

Olor Grano

Textura

Veteado

Propiedadesmecánicas

Dureza

Flexibilidad

Resistencia

Propiedades físicas

Humedad

Durabilidad Combustibilidad

Densidad

Propiedades de la Madera

Envolventes desarrolladaspor el azar

Envolventes desarrolladasArtesanalmente, la mano del hombre es laencargada de producirla y montarla

Envolventes desarrolladas técnicamentela máquina es la encargada de producirla y montarla.

El desarrollo que ha tenido históricamente lamadera, ha pasado desde una condición de materialnatural y vivo a una condición de material“homogéneo y estable”

Madera labrada

Madera aserrada

Madera elaborada

Madera tratada

Protecciónsuperficial

Madera seca

Madera impregnada

Madera machihembrada

Traslapo

Tabla tinglada

Maderaacepillada

Entablado

Tejuela

Desarrollo Histórico de la Madera

HISTORICO ACTUAL

Tabiquería arriostrada con diagonales(madera aserrada)

Tabiquería arriostrada con placas.

TIPO MADERA UTILIZADA

roble y pino oregón. en la Z.Sur se agregan maderas nativas (Coigüe, Ulmo .ciprés)

pino insigne, pino radiata y en la zona Sur Ulmo.

RELLENOS(AISLANTES)

fibras vegetales(Z.Norte) tierra adobada (Z. Central) cámara de aire(Z.Sur)

Lana mineral y polietileno expandido

REVESTIMIENTOS EXTERIORES

revoque de barro y paja, estucos enlucidos (Z.Norte y Central) , forros rígidos como entablados, tejuelas y planchas ,metálicas(Z.Sur)

entablado emballetado y tinglado: tableros contrachapados y tinglado laminado, entablado de Mañió o Canelo, tejuela de alerce y planchas de zinc (Z.Sur)

REVESTIMIENTOS INTERIORES

revoques barro y paja, estucos enlucidos entablados madera elaborada (Z.Sur)

volcanita empastada, terciado marino, machihembrado de pino.

REVESTIMIENTOS PISO

entablado de pino oregón o roble, tablillas de parquet. entablados maderas nativas (Z. Sur)

placa terciada entablado de pino radiata. tableros contrachapados, fenolicos de pino radiata.

Los Materiales y la Madera

HISTORICO ACTUAL

REVESTIMIENTO CIELOentablados de pino oregón. o roble, entablados de maderas nativas (Z.Sur)

planchas de volcanita.

CUBIERTAplanchas metálicas onduladas, tejuela de latón

planchas metálicas, vidrio, policarbonato planchas de fibro cemento

UNIONES

ensambles . clavos forjados conectores metálicos clavos lanceros, adhesivos, placas dentadas, paneles prehechos.

TRATAMIENTOS

madera aserrada, secada al aire en estructura, madera elaborada para revestimientos y elementos decorativos, (cepillada, calibrada, machihembrada) para recibir pintura, barnices o papel (en el interior)

secado en horno, maderas tratadas con pentaclorofenol. impregnación, barnices al agua, pinturas sin aceite de pescado

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS

preocupación por el detalle en elementos como vanos (marcos, antepechos, dinteles), zócalos, aleros, balcones y pilastras (basas y capiteles) ornamentadas por medio de dibujos tallados y molduras en madera elaborada.

volúmenes cada vez más puros y simples, han aparecido elementos prefabricados como balaustras , balcones, etc. (Home Center). vuelven pisos , puertas y ventanas de madera con alta tecnología y costo

Los Materiales y la Madera

Suelos

Clima de la VI Región Libertador Gral. Bernardo O’Higgins

Clima templado cálido con estación seca prolongada (7 a 8 meses) y gran nubosidad: Este clima es la prolongación del que se manifiesta en la Región de Valparaíso, con muchos días nublados, llegando a registrar cerca de 800 mm. de agua caída en el Sur de la región, las que se concentran en un 80% en los meses de Mayo a Agosto y en el resto de los meses se genera una estación seca.Clima templado cálido con estación seca prolongada (7 a 8 meses): Este clima presenta las mismas características que en la Región Metropolitana, se ubica en la Depresión Intermedia, con características mediterráneas, con grandes oscilaciones térmicas que en Rancagua registran hasta 13° C. de temperatura entre el mes más cálido y el más frío. Aproximadamente durante 7 meses las lluvias no superan los 40 mm., lo cual se acentúa con el efecto de biombo climático que ofrece la Cordillera de la Costa, la cual permite cielos menos nublados que en la costa.

Clima templado cálido con estación seca (4 a 5 meses): Se ubica en la cordillera de la región por sobre los 800 mts. de altura, registra en invierno temperaturas cercanas a los 0° y con precipitaciones en forma de nieve en invierno y presenta un periodo de 5 meses aproximadamente con lluvias inferiores a los 40 mm., generando una estación seca.

Fortalezas• Sus propiedades y características como material natural y comomaterial tecnológico.•Recurso abundante y renovable. Chile país forestal con un altonivel de producción de madera.

Oportunidades•Valoración que hoy se hace a la condición de “tecnologíassustentables”, la madera como material natural y renovable.•La condición actual que busca sistemas livianos, flexibles eindustrializados.

Debilidades•Material que sufre deterioro y que requiere mantención.•Condición normativa o legal.•Bajo desarrollo de la industria elaboradora forestal Chilena,frente a la industrias extranjeras.•Prejuicios de los usuarios.

Amenazas• Por el surgimiento de materiales alternativos sintéticos yprefabricados como polímeros, aluminios, etc.

Análisis Foda de la Madera

Casas Nature Domo

La característica principal es su forma geodésica, su concepto fue el de la eficiencia energética, la forma esférica presenta comparativamente la menor superficie de cobertura para un área dada, esto reduce el área expuesta a transferencia de calor interior-exterior, lográndose así, aun con bajos espesores de aislación, una alta eficiencia energética, tanto para calefacción como para ventilación. Por su forma esférica en los domos la circulación natural del aire caliente se puede aprovechar de manera óptima en la calefacción de un segundo piso, reduciendo significativamente el consumo de energía.También la forma interior, hace que se produzcan flujos de aire caliente o frío, que pueden utilizarse para controlar la temperatura interna; actuando como un reflector gigante hacia abajo, que refleja y concentra el calor en el interior, lo que previene además la perdida radial de calor y los hace muy resistentes a las inclemencias atmosféricas, motivo por el cual se utilizan preferentemente en las construcciones para los polos.También es importante señalar la disposición de las ventanas, ya que mantiene una iluminación apropiada, desde el inicio al término del día, favoreciendo un bajo consumo eléctrico, los materiales empleados en su construcción son el pino bruto impregnado. La casa Domo, gracias a su forma geodésica soporta muy bien las inclemencias del clima, como el viento, la nieve, y la lluvia.