9
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS S.A.I.A. INGENIERIA CIVIL Alumna: Maibely Y. Salcedo M. Cédula de Identidad: 19.263.492 Barquisimeto, Julio 2016 MECANICA DE FLUIDOS

Maibely salcedo mecanica_defluidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maibely salcedo mecanica_defluidos

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOSANTIAGO MARIÑO

EXTENSIÓN BARINAS S.A.I.A.INGENIERIA CIVIL

Alumna: Maibely Y. Salcedo M. Cédula de Identidad: 19.263.492

Barquisimeto, Julio 2016

MECANICA DE FLUIDOS

Page 2: Maibely salcedo mecanica_defluidos

ENERGIA

ESPECIFICA

La energía especifica, desarrollado en 1912 por Bakmeteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución de presiones en la sección de hidrostática, la carga piezometrica

Z + p/y es constante y la carga de presión y p/y, siendo y el tirante del flujo en el canal.

De esta forma la carga hidráulica total en la sección referida al fondo del canal (tomando z=0 en el fondo del canal) es lo que se define como energía especifica

Page 3: Maibely salcedo mecanica_defluidos

ENERGIA

ESPECIFICA

La energía especifica en una sección del canal se define como la energía por libra de agua en cualquier sección de un canal con respecto al fondo de este, medida E se define como la energía relativa al fondo del canal, es decir, E= y + V2/2g.Lo cual indica que la energía especifica es igual a la suma de la profundidad del agua.

Page 4: Maibely salcedo mecanica_defluidos

Mas la altura de la velocidad.Una expresión de la energía especifica en función del caudal (Q) se escribe de la siguiente manera:

E= y + Q2 / 2g.A2

Para canales rectangulares de ancho b, definiendo el gasto especifico (q) como q= Q/b se obtiene la siguiente expresión de la energía especifica

E= y+ q2/2gy2

Page 5: Maibely salcedo mecanica_defluidos

Para canales de pendiente suaveLa energía especifica resulta :E= y + a. v2m/2gDespreciando los efectos de no uniformidad

(coef. De Coriolis a= 1): E = y + v2m/2gUna expresión de la energía especifica en fundación del caudal (Q) se escribe de la siguiente manera: E= y+ q2/2gA2

Page 6: Maibely salcedo mecanica_defluidos

FORMULA DE CHEZY

El ingeniero francés Antoine Chezy en 1769 desarrollaba probablemente la primera ecuación de flujo uniforme, la famosa ecuación de Chezy, que a menudo se expresa como:

V= C √RSDonde V es la velocidad media en pies/s, R es el radio hidráulico en pies, S es la pendiente de la línea de energía y C es un factor de resistencia al flujo conocido como C de Chezy.

Page 7: Maibely salcedo mecanica_defluidos

ECUACION DE BAZIN

El ingeniero hidráulico francés H. Bazín propuso una ecuación de acuerdo con la cual el C de Chezy se considera como una función de R pero no de S, expresada en unidades inglesas, esta ecuación es:

C = 157,6 1+m/√R

Donde m es un coeficiente de rugosidad cuyos valores propuesto por Bazin se dan de la siguiente tabla.

Page 8: Maibely salcedo mecanica_defluidos
Page 9: Maibely salcedo mecanica_defluidos

ECUACION DE MANNING

En 1889 el Ingeniero Irlandés Robert Manning, presento una ecuación, la cual se modifico posteriormente hasta llegar a su forma actual

V= 1,49/n.R 2/3.S ½

Donde V es la velocidad en pies/s, R es el radio hidráulico en pies, S es la pendiente de la línea de energía y n es el coeficiente de rugosidad específicamente conocido como n de Manning.