13
CULTURA MALEKU

Maleku

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maleku

CULTURAMALEKU

Page 2: Maleku

INTEGRANTES:

Mabiana Aslehy EmanuelPabloJosue Luis Johnson Dayana

Page 3: Maleku

HISTORIA Se encuentran emparentados con los

indígenas rama de Nicaragua. Al sur del lago de Nicaragua y hasta la vertiente atlántica de Costa Rica, y cercadas por las Cordilleras Volcánica Central y de Guanacaste, se extienden tres bastas llanuras: las llanuras de los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero.

Page 4: Maleku

UBICACIÓN GEOGRÁFICASe ubican en las llanuras del norte de Costa Rica, específicamente en los cantones de Guatuso y San Carlos, provincia de Alajuela. Se encuentran distribuidos en tres comunidades principales: Palenque Margarita, Palenque Tonjibe y El Sol.

Page 5: Maleku

RELIGION

La cultura Maleku, está compuesta por una serie de costumbres y tradiciones que identifica claramente a la población como tal, sus rasgos históricos motiva el interés a investigar y conocer sobre esta sociedad, una cultura amante de la naturaleza

Page 6: Maleku

Además de conservar su idioma, los maleku tienen un sistema de enterramientos propio, cantos y danzas autóctonas, formas de preparar los alimentos y de criar a los niños propias, manera de llevar la carga, uso del tambor, del arco y de las flechas

RITUALES

Page 7: Maleku
Page 8: Maleku

ARTESANIAS

Page 9: Maleku

Muchos de la comunidad sobreviven de sus productos artesanales, vendiendo sus creaciones a personas del exterior ya sean costarricenses o extranjeras, la venta de artesanía es la principal fuente de ingresos

Page 10: Maleku

Idioma

Llamado Guatuso o Maléku Ihaíca, el 71,1% de los miembros de la etnia se declaró hablante de la lengua, pero solo un 49% la consideró lengua materna, existen diversas iniciativas para fomentar el idioma ya que está en tendencia de desaparición.

Page 11: Maleku

DietaSu dieta tradicional consiste de varias plantas y animales de los bosques tropicales.

Los animales incluyen una gran variedad de peces, tortugas e iguanas, cazados desde el río Frío y el río Sol, hasta Caño Negro.

El maleku todavía caza iguanas por su carne y usa su piel para fabricar sus tambores tradicionales. Algunas plantas, aunque son levemente tóxicas, siguen siendo parte de una dieta tradicional maleku.

Page 12: Maleku

Vivienda

Antes se vivía en Palenques el tipo de construcción habitacional más frecuente de los maléku eran construían sin paredes, con techos de palma suita o corzo, de forma cuadrangular y sobre pilotes

Page 13: Maleku

SITUACIÓN ACTUAL

Esta población Indígena Maleku enfrenta varios problemas. Los siguientes datos darán una aproximación: 

1. Aproximadamente solo un 20% de su territorio están en sus dominios, los otros 80% en manos de usurpadores 2. La religión y el contacto con instituciones han alterado la cultura, las creencias, costumbres y tradiciones 3. Poca intervención del estado 4. Desempleo 5. Aculturamiento producto de la presencia de no indígenas que provocan un cambio negativo 6. Mestizaje