15
71 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR VALORES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO EDUCATIVO (P.E.I.) RESPETO - RESPONSABILIDAD - HONESTIDAD - SOLIDARIDAD De las normas generales de comportamiento : VALOR : RESPETO El alumno - alumna deberá actuar con cortesía y consideración con sus semejantes, tanto dentro como fuera del Establecimiento, demostrando una actitud acorde a los valores del Proyecto Educativo del Colegio San Gabriel Arcángel. Valor: RESPETO Norma Deberes Faltas Procedimientos Mantener un trato correcto libre de groserías u ofensas que menoscabe la autoimagen de una persona. - Usar vocabulario adecuado, exento de groserías u ofensas. - Actuar con cortesía y respeto en todo momento y lugar. - Evitar descalificaciones entre los pares. - No usar apodos ofensivos de ningún tipo para referirse a cualquier integrante de la Comunidad Escolar. - Usar los medios tecnológicos con fines pedagógicos, recreativos o de comunicación adecuadamente. - Proferir insultos o amenazar , en forma verbal, gestual o gráfica ya sea en forma ocasional o reiteradamente a cualquier miembro de la Comunidad Educativa.* - Burlarse de un compañero porque se equivoca al responder una pregunta. - Usar apodos o palabras descalificadoras para referirse a los demás. - Amenazar injuriar, o desprestigiar a un alumno o cualquier otro integrante de la Comunidad Educativa a través de chats, fotologs, mensajes de texto, correos electrónicos, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual y/ o eléctrónico. - Diálogo personal pedagógico y correctivo por parte del profesor jefe, de asignatura o Asistente de la Educación que sea testigo de una situación en falta. - Amonestación Escrita en hoja de vida del alumno. - Citación al apoderado y alumno para entrevista con el Profesor Jefe e Inspector General o encargado Convivencia Escolar. - Derivación a Orientadora o psicólogo cuando corresponda. - Suspensión temporal de clases por un día dentro del Establecimiento con recreos diferidos y actividades pedagógicas o colaborativas. - Si persiste en su actitud se hará efectiva la suspensión temporal con actividades dadas al hogar por dos o más días, con obligación de presentarse a las Evaluaciones programadas ya sean estas escritas, orales o de presentación de trabajos con uniforme en U.T.P o Inspectoría General, en horario paralelo al de su curso al término de la cual regresará a su hogar. 5 9

Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

71

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

VALORES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO EDUCATIVO (P.E.I.)

• RESPETO - RESPONSABILIDAD - HONESTIDAD - SOLIDARIDAD• De las normas generales de comportamiento : • VALOR : RESPETO

El alumno - alumna deberá actuar con cortesía y consideración con sus semejantes, tanto dentro como fuera del Establecimiento, demostrando una actitud acorde a los valores del Proyecto Educativo del Colegio San Gabriel Arcángel.

Valor: RESPETO

Norma Deberes Faltas Procedimientos

Mantener un trato correcto libre de groserías u ofensas que menoscabe la autoimagen de una persona.

- Usar vocabulario adecuado, exento de groserías u ofensas.

- Actuar con cortesía y respeto en todo momento y lugar.

- Evitar descalificaciones entre los pares.

- No usar apodos ofensivos de ningún tipo para referirse a cualquier integrante de la Comunidad Escolar.

- Usar los medios tecnológicos con fines pedagógicos, recreativos o de comunicación adecuadamente.

- Proferir insultos o amenazar , en forma verbal, gestual o gráfica ya sea en forma ocasional o reiteradamente a cualquier miembro de la Comunidad Educativa.*

- Burlarse de un compañero porque se equivoca al responder una pregunta.

- Usar apodos o palabras descalificadoras para referirse a los demás.

- Amenazar injuriar, o desprestigiar a un alumno o cualquier otro integrante de la Comunidad Educativa a través de chats, fotologs, mensajes de texto, correos electrónicos, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual y/ o eléctrónico.

- Diálogo personal pedagógico y correctivo por parte del profesor jefe, de asignatura o Asistente de la Educación que sea testigo de una situación en falta.

- Amonestación Escrita en hoja de vida del alumno.

- Citación al apoderado y alumno para entrevista con el Profesor Jefe e Inspector General o encargado Convivencia Escolar.

- Derivación a Orientadora o psicólogo cuando corresponda.

- Suspensión temporal de clases por un día dentro del Establecimiento con recreos diferidos y actividades pedagógicas o colaborativas.

- Si persiste en su actitud se hará efectiva la suspensión temporal con actividades dadas al hogar por dos o más días, con obligación de presentarse a las Evaluaciones programadas ya sean estas escritas, orales o de presentación de trabajos con uniforme en U.T.P o Inspectoría General, en horario paralelo al de su curso al término de la cual regresará a su hogar.

59

Page 2: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

72

- Durante el trayecto de la casa al colegio y de regreso a su hogar los alumnos del Colegio San Gabriel deberán mostrar buena educación y comportamiento adecuado en la vía pública.

- Mostrar conductas reprochables en la vía pública, vistiendo el uniforme del Colegio, como por ejemplo: pelear, ingresar a lugares privados, rayar lugares públicos, usar vocabulario grosero, etc.

- Al momento de reintegrarse a clases el alumno (a) deberá ser justificado por el apoderado y presentar en Inspectoría General las actividades dadas.

- Condicionalidad de Matricula al término del primer Semestre o para el año lectivo siguiente cuando está conducta sea reiterativa y el alumno no ha respondido al apoyo prestado por el colegio.

- En caso de propiciarbun alumno el Bulling se procederá según protocolo existente en Anexo del presente Manual..

- Para los alumnos del Jardín Infantil las amonestaciones serán planteadas a los apoderados ya sea en forma escrita o en entrevista personal.

Cuidar la integridad física y psicológica, propia y de cualquier integrante de la Comunidad Educativa.

- Respetar el juego y la recreación de los demás.

- Evitar juegos bruscos.

- Resguardar la integridad de los demás, comunicando oportunamente a quien corresponda cualquier situación de riesgo (maltrato y/o abuso sexual, bullyng, ciberbullyng o groomyng).

- Promover y contribuir con su actitud, en los diversos espacios y actividades del colegio, un ambiente respetuoso, tolerante y solidario.

- Practicar juegos bruscos de cualquier modo dentro o fuera de la sala de clases, como dar puñetes, puntapiés, zancadillas, empujones, enfrentamiento cuerpo a cuerpo, etc.

- Mantener silencio y no comunicar una situación de riesgo de la cual fue testigo.

- Utilizar elementos que pueden dañar la integridad propia o la de los demás.

- Portar objetos corto punzantes o contundentes, armas, objetos sustancias peligrosas u otro de similar calificación, aun cuando no se haya hecho uso de ellos

- Hacer mal uso de objetos comunes (mobiliario, útiles escolares, vestuario, etc.) con el fin de autoagredirse o provocar daño a los demás.

- Participar como agresor o agente causante en situaciones de bullying o abuso sexual-

- Amonestación verbal y escrita por parte de quién presencie la falta descrita. Cuando sea un asistente de la educación la falta será registrada por un docente o el Encargado de Convivencia escolar.

- Amonestación Escrita con citación al apoderado por parte de la dirección, Inspectoría General o Encargado de Convivencia escolar.

- Derivación a especialista interno (Orientadora , Psicólogo) o externo(Psiquiatra).

- Suspensión temporal de clases por un día dentro del Establecimiento con recreos diferidos y actividades pedagógicas o colaborativas.

- Suspensión temporal al hogar por dos o más días, con obligación de presentarse a las Evaluaciones programadas ya sean estas escritas , orales o de presentación de trabajos con uniforme en U.T.P, en horario paralelo al de su curso.

- Si no se observan cambios se firmara al término del semestre o a fin de año la Condicionalidad de matrícula para el año lectivo siguiente.

- La reiteración de cualquiera de estas faltas automáticamente se considera gravísima, correspondiendo la suspensión de clases con información escrita u oral al apoderado.

- En caso de Bullying o Abuso Sexual se procederá según el protocolo existente en Anexo del presente Manual de Convivencia.

60

Page 3: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

73

Contribuir al óptimo desarrollo de las actividades Pedagógicas y Extraprogramáticas.

- Participar asertivamente en clases, manteniendo silencio y orden cuando corresponda. - Prescindir del uso de juguetes, u otro elemento distractor durante el desarrollo de las actividades de la clase.

- Esperar su turno para hablar.

- Utilizar en clases aparatos tecnológicos solo con fines pedagógicos debiendo mantenerse apagados en caso de no cumplir este objetivo.

- Mantener un comportamiento respetuoso en actos cívicos y religiosos.

- Escuchar atentamente a sus compañeros en disertaciones u opiniones, aunque no concuerden con las suyas.

- Contribuir con el orden y la limpieza de su entorno de trabajo usando los papeleros de la sala, patios, pasillos, biblioteca,auditorio,comedor y otros.

- Promover desórdenes dentro o fuera de la sala de clases, salidas a terreno, ceremonias religiosas u otros actos de carácter oficial.-Interrumpir el normal desarrollo de la clase con incoherencias o temas que no tienen relación con el contenido o materia tratada por el docente.

- Realizar mal uso de aparatos tecnológicos como teléfonos, MP3, MP4, interfiriendo en la atención y desarrollo de las actividades pedagógicas o extracurriculares.

Distraer su atención y/o la de otros en actos cívicos o religiosos tales como: conversar, jugar, escuchar música, usar teléfonos celulares.

- Conversar, reírse o molestar mientras un niño o niña diserta o interviene en clases.

- Tirar basura fuera de los basureros o lugares habilitados para ello, ya sea dentro o fuera de la sala de clases.

- Amonestación Verbal, con el fin de que el alumno asuma su falta y realice un compromiso de cambio respecto de su actitud.

- Amonestación escrita en su hoja de Vida.

- Derivación a Inspectoría General o encargado de Convivencia Escolar con el fin de realizar compromiso escrito.

- Citación al apoderado por parte del Profesor Jefe con o sin la presencia de Inspector General o Encargado de Convivencia Escolar, en caso de falta reiterativa.

- Amonestación Verbal por parte de quién presencie la falta. Si esta falta se comete dentro del aula el alumno reparará su falta ordenando y limpiando su lugar de trabajo. Se dejará constancia del suceso en el libro de clases.

Acatar las órdenes y llamadas de atención deDirectivos, Docentes y Asistentes de la educación.

- Obedecer con prontitud las recomendaciones dadas por los directivos profesores y/o Asistentes de la Educación.

- Conocer y actuar según el Reglamento Interno del Establecimiento.

- Dirigirse a los miembros de la Unidad Educativa usando vocabulario formal.

- Incumplimiento de instrucciones dadas por los directivos, Docentes y/o Asistentes de la Educación.

- Tener una actitud y lenguaje despectivo ante autoridades, profesores o adultos en general estando en cualquier dependencia del establecimiento.

- Diálogo formativo y/o correctivo por parte del profesor o profesional a cargo en ese momento.

- Amonestación Escrita por parte del Docente o Encargado de Convivencia escolar en su hoja de vida la que incidirá en su Informe de Personalidad Semestral.

- Citación al Apoderado para la toma de conocimiento y apoyo en la corrección de actitudes en el colegio o fuera de él.

61

Page 4: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

74

- Permanecer en el patio u otros lugares destinados a la recreación en tiempos de recreo o colación.

- Permanecer durante los recreos en la sala de clases sin contar con la autorización para hacerlo.

- En caso de mal tiempo o enfermedad será el docente o el Asistente de la educación que corresponda quién autorice la permanencia de los alumnos en la sala de clases durante los recreos.

Practicar la tolerancia, empatía y la aceptación de la diversidad.

- Ser inclusivos frente a las diferencias individuales.

- Solucionar conflictos por medio del diálogo, usando la razón, manteniendo un espíritu conciliador.

- Acoger a la alumna embarazada.

- Acoger al alumno(a) de condición sexual distinta (homosexual, lesbiana).

- Actuar en desmedro de una persona por su condición física, étnica, económica, sexual

- y /o religiosa, etc.

- Reaccionar en forma violenta o agresiva.

- Ocasionar daño físico evidente a cualquier miembro de la Comunidad Educativa, usando o no algún elemento para ocasionar una agresión.

- Amenazar de palabra, en forma gestual, escrita o virtual.

- Discriminar a una compañera que pueda resultar embarazada.

- Discriminar a una persona por su condición sexual distinta.

- Diálogo formativo por parte del profesor jefe.

- Derivación a Orientación.

- Ante una agresión física se procederá de acuerdo a la edad y tipo de agresión ejercida por el alumno agresor, considerando las siguientes sanciones:

• Amonestación escrita con citación del apoderado.

• Suspensión de clases por tres días y denuncia en caso pertinente a los organismos externos como carabineros, PDI, u otro.

• En caso de reiteración de la actitud se firmará carta de Condicionalidad de matrícula para el año lectivo siguiente.

- Estando en conocimiento de maltrato a través de “Facebook”, “Chats” u otro medio virtual se citará al apoderado tipificando esta falta como gravísima.

Demostrar una actitud de respeto frente a los símbolos patrios en actos cívicos y/o culturales

- Entonar nuestro Himno Nacional e Himno del Colegio, valorándolos como símbolos representativos de nuestra identidad.

- Apreciar nuestros símbolos patrios y del colegio

- Participar de los actos manteniendo una actitud de atención y de escucha.

- Realizar acciones indebidas en un acto cívico tales como: jugar, reírse o mofarse de la persona que está actuando, ya sea un alumno o adulto.

- Actuar con menoscabo e indiferencia ante los símbolos patrios y del colegio ya sea en su puesto o retirándose sin autorización.

- Distraerse utilizando aparatos tecnológicos (celulares, audífono, MP3, MP4, etc.) durante un acto cívico y/o cultural.

- Consumir alimentos durante el desarrollo de un acto cívico o religioso.

- Amonestación verbal y reflexiva.

- Amonestación escrita comunicando la situación al hogar.

- Citación al Apoderado para buscar soluciones conjuntas.

62

Page 5: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

75

Participar con respeto en la Oración matutina,Encuentros con Cristo, Eucaristía, celebraciones religiosas manteniendo una actitud acorde a un “Amigo de Jesús”.

- Llegar puntualmente a clases para escuchar y participar de laoración como una instancia de formación valórica y espiritual.

- Hacer vida su compromiso espiritual manteniendo una actitud acorde a un Amigo de Jesús en todo momento.

- Mantener un comportamiento positivo y de compromiso frente a las celebraciones religiosas, jornadas, encuentros con Cristo y misas.

- Llegar atrasado al inicio de la Jornada diaria, ausentándose de la Oración.

- Demostrar indiferencia hacia la oración diaria, encuentros de formación Cristiana, misas o realizando gestos u otras actividades ajenas a la oración.

- Manifestar frente al grupo curso una actitud negativa en relación a las creencias practicadas por la Institución

- Amonestación verbal.

- Al tercer atraso dentro de un mes se citará al apoderado, quién deberá firmar tarjeta destinada para ello en Inspectoría. De no hacerlo se citará telefónicamente al apoderado para que realice la justificación.

- Entrevista con el Capellán. Entrevista con los padres o apoderado tutor a fin de asumir compromiso y apoyar la formación Cristiana de su hijo(a).

- Amonestación escrita en hoja de vida.

- Más de tres anotaciones se reflejarán en el Informe de Personalidad.

63

Page 6: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

76

De las normas generales de comportamiento

Responsabilidad: El alumno alumna deberá cumplir con los deberes y compromisos establecidos o adquiridos que competen a su rol de estudiante.

VALOR RESPONSABILIDAD.

Norma Deberes Faltas Procedimientos

Participar en las actividades programadas por el colegio cuidando Asistencia, Puntualidad y Presentación Personal.

DE LA ASISTENCIA

- Asistir a todas las actividades extraprogramáticas y de reforzamiento cuando corresponda.

- Asistir regularmente a clases en los horarios establecidos desde el Jardín infantil hasta los cursos de Enseñanza Media.

- Permanecer en el Establecimiento en los horarios especificados para cada nivel en el artículo N° 19 del Reglamento Interno.

DE LA PUNTUALIDAD

- Ingresar a cada periodo de clases puntualmente.

- Faltar a las actividades con las cuales ha adquirido un compromiso en el colegio.

- Llegar atrasado al inicio de la jornada diaria o durante el desarrollo de la misma sin autorización de Inspectoría General. Se considera atraso la llegada del alumno(a) con posterioridad a las 08:00 horas en la mañana y 13:45 horas en la tarde.

- No presentar justificación después de una inasistencia a clases.

- Faltar a clases o a las actividades programadas (desayunos, actos, misas, desfile, campeonatos) sin razón justificada.

- Llegar atrasado a clases después de los recreos, sin justificación válida.

- Abandonar el recinto escolar sin aviso ni autorización, durante el desarrollo de la jornada o no asistir habiendo salido delhogar con ese fin (cimarra).

- Diálogo formativo y/o correctivo por parte del profesor jefe o de signatura según corresponda.

- Amonestación Escrita.

- Citación al Apoderado para firma de carta compromiso.

- Tipificación de los atrasos en el Informe de Personalidad (Semestral)De 1 a 2 = SiempreDe 3a 5 = GeneralmenteSeis o más= Rara Vez

- El ingreso de alumnos(as) con posterioridad a las 08:15 o las 14:00 horas deberá consignarse en Registro Interno en Inspectoría de ciclo el que dará pase para ingresar a clases. Si el alumno(a) reincide por tercera vez, el apoderado deberá justificar personalmente dichos atrasos con el inspector de ciclo. Si reincide por tres nuevos atrasos será citado por Inspectoría General para firmar carta de compromiso.

- Informe escrito al hogar dando a conocer la situación al apoderado, verificando que sea devuelta firmada como una forma de toma de conocimiento. En los cursos superiores se citará de inmediato al apoderado.

- En caso de realizar la cimarra, el alumno sea de cualquier nivel se dará aviso de inmediato al apoderado el que deberá justificar la inasistencia a clases. Si el alumno reincide en está falta será suspendido de clases por un día o efectuará trabajo comunitario dentro del Establecimiento.

64

Page 7: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

77

DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL

- Cumplir con su presentación personal de acuerdo a lo estipulado en los artículos N° 6 al N° 12 del reglamento interno.

- Presentarse a clases de Educación Física con buzo deportivo del colegio y zapatillas de color blanco, gris o negro.

- Cuidar las prendas de vestir u objetos propios o de otras personas.

- Asistir a clases sin el uniforme completo.

- Los varones presentarse a clases con el cabello largo, con colorantes, cortes de fantasía, aros, piercíng, anillos, etc.

- Las damas usar maquillaje ropa o accesorios que no corresponden al uniforme (joyas, aretes, piercing, collares, cabello con colorantes, uñas pintadas de colores llamativos, etc).

- Uso de polerones de color o diseños que no sean del uniforme oficial del Establecimiento.

- Presentarse a clase de Educación Física sin el vestuario exigido por el colegio en cuanto a la polera, pantalón o chaqueta y útiles de aseo respectivos.

- Usar buzo deportivo o zapatillas en clases u horarios que no correspondan a la asignatura, con excepción de los Talleres y cuando se participe representando al colegio en algún evento.

- Usar el pantalón del colegio con zapatillas sin contar con la autorización de Inspectoría General.

- Rayar, manchar o romper objetos o prendas de vestir propios o ajenos.

Frente a cualquier falta relacionada con el incumplimiento de la Presentación Personal, el procedimiento será:

- Según sea el caso, acordar compromiso verbal de tiempo para corregir.

- De reincidir por segunda vez, se registrará la observación en su hoja de vida.

- De no observarse un cambio de actitud, se citará al apoderado para informar la situación y dar plazos para cumplir en caso justificado.

- Por tercera vez, supone cambio en tipificación de la falta a Gravísima, por lo tanto se evalúa con “G” o “RV” en el Informe de Personalidad.

- Amonestación escrita con comunicación del hecho al apoderado. El alumno deberá reponer el objeto material dañado en un plazo máximo de tres días. De no identificar al autor a pesar de la investigación realizada, el curso deberá asumir el costo del material dañado.

Cumplir con sus deberes y obligaciones escolares.

- Portar diariamente la agenda escolar del colegio.

- Participar en forma activa, positiva y creativamente dentro del aula, ya sea individualmente o en trabajos grupales.

- Presentarse a clases sin su agenda escolar.

- Presentarse sin las comunicaciones enviadas al hogar firmadas por el apoderado.

- Incumplimiento de tareas y lecciones de la clase o dadas al hogar.

- Procedimiento válido para todos los alumnos del colegio.

- Amonestación verbal

- Amonestación Escrita. La reiteración de cualquiera de estas faltas afectará el Informe de Personalidad del alumno(a) en los rangos que corresponda.

65

Page 8: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

78

- Asistir y rendir en las fechas que corresponden las evaluaciones programadas. (calendarizadas)

- Cumplir con sus útiles y materiales escolares solicitados.

- Entregar los trabajos y tareas dentro de los plazos establecidos, siguiendo las indicaciones dadas por el docente.

- Estudiar y preparar sus lecciones sistemáticamente.

- Presentarse a clases sin los útiles o Materiales solicitados.

- Tomar actitudes de indiferencia en la clase: leer, estudiar o realizar trabajos de otras asignaturas.

- Negarse a rendir una prueba o interrogación. Entregar una prueba en blanco.

- Faltar a una Evaluación sin un motivo justificado por el apoderado.

- Conseguir o fotocopiar material durante la Jornada de clases excepto durante los recreos.

- Traer al colegio objetos de valor que no hayan sido solicitados por el personal del colegio.

- Presentarse a clases sin preparar sus lecciones sistemáticamente.

- Citación del apoderado afin de acordar estrategias en conjunto en cuanto al hábito de estudios en el hogar y compromiso de apoyo por parte de él.

- Seguimiento por parte del profesor Jefe o de signatura cuando corresponda. En caso de enfermedad el apoderado debe presentar el Certificado médico respectivo en U.T.P. a fin de calendarizar las evaluaciones realizadas en su ausencia.En caso de presentar una prueba en blanco ,el alumno será evaluado con la nota mínima: 1.0

- Ante el incumplimiento de un trabajo dado con anticipación este será recepcionado la clase siguiente a la que debió presentarse, siendo evaluado con nota inferior 6.0, siempre y cuando no se justifique con certificado médico.

- Cuando un alumno olvide algún material en el hogar el colegio no facilitará teléfono para que sea solicitado. En caso que el apoderado traiga el material este será entregado durante el recreo o cambio de hora por el inspector que corresponda.

Cuidar y mantener las Dependencias y demás bienes puestos a su disposición.

- Usar adecuadamente el material pedagógico y elementos audiovisuales propios y del colegio.

- Cuidar el mobiliario e infraestructura del Establecimiento.

- Mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo dentro o fuera de la sala de clases.

- Mantener el aseo de los baños, ya sea del piso, paredes, como de los artefactos que hay en él.

- Cuidar el entorno natural.

- Contribuir con el orden y la limpieza de su entorno de trabajo usando los

- Romper o hacer mal uso de sus útiles y/o materiales escolares propios o ajenos.

- Rayar el mobiliario y/o deteriorar murallas, ventanas, chapas de las puertas, pisos u otros de la sala de clase, baños o cualquier dependencia del establecimiento.

- Lanzar papeles u otros materiales al suelo o en lugares no habilitados para este fin.

- Botar elementos al W.C. con claras intención de dañarlos o taparlos, rayar las paredes y botar exceso de agua al suelo.

- Dañar árboles y plantas del colegio

- Amonestación Escrita en hoja de vida .

- Citación al Apoderado por parte de Inspectoría General para reparar y/o reponer la infraestructura o material dañado.

- Amonestación escrita con comunicación del hecho al apoderado. El alumno deberá reponer el objeto o material dañado en un plazo máximo de tres días. De no identificar al autor a pesar de la investigación realizada, el curso deberá asumir el costo del material dañado.

- Trabajo de Limpieza individual o comunitario

- Diálogo personal reflexivo y correctivo como una forma de formar hábitos de higiene y limpieza de su entorno.

66

Page 9: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

79

papeleros de la sala, patios y pasillos.- Cumplir rigurosamente con el

reglamento de BiblioCra para reserva, uso y entrega de materiales.

- Devolver el material facilitado en óptimas condiciones y en los plazos establecidos por la bibliotecaria.

- Contaminar el medioambiente con basura papeles u elementos tóxicos.

- Devolver el material facilitado por la BiblioCra roto, dañado o fuera de los plazos establecidos.

- En caso de mal uso del material prestado, el alumno deberá reponer el material facilitado nuevo o en las mismas condiciones en que fue entregado en BIBLIOCRA.

Participar activamente en la Eucaristía y Celebraciones Litúrgicas del colegio

- Mantener una actitud de escucha mientras se desarrolla la Eucaristía.

- Participar activamente en las celebraciones Litúrgicas

- Conversar, jugar o usar aparatos tecnológicos y no prestar atención a los Ritos Eucarísticos.

- Promover desorden en forma evidente demostrando falta de respeto hacia símbolos y ritos propios de nuestra religión

- Diálogo personal reflexivo y correctivo por parte del docente o asistente de la Educación que se encuentre frente al curso.

- Amonestación Escrita en cuaderno anecdótico.

- De repetirse esta actitud Amonestación escrita en hoja de vida personal.

67

Page 10: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

80

De las normas generales de comportamiento.

Honestidad: El alumno - alumna deberá comportarse y expresarse en todo circunstancia con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

Valor: Honestidad

Norma Deberes Faltas ProcedimientosActuar de acuerdo a los valores y principios entregados por el colegio y la familia.

- Ser veraz en sus planteamientos.

- Actuar con honradez en todo momento y lugar.

- Respetar la propiedad de carácter físico e intelectual de los demás.

- Distinguir lo correcto de lo incorrecto.

- Tomar decisiones guiados por valores y principios entregados por el colegio.

- Asumir las consecuencias de sus actos.

- Cualquier acto reñido con la verdad y la honradez como son:

- Adulterar notas

- Sustraer objetos de propiedad ajena.

- Presentar trabajos que no son de su propiedad.

- Falsificar firmas y comunicaciones.

- Copiar en evaluaciones.

- Dejarse copiar en evaluaciones.

- Presentar trabajos realizados por adultos, compañeros o bajados de internet.

- Alterar calificaciones u observaciones en los libros de clases.

- Hacer mal uso de los medios tecnológicos para acceder y/o conservar pornografía.

- Comunicación Escrita al hogar y Registro en hoja de vida . Reparación del daño provocado. Se citará al apoderado para acordar estrategias conjuntas y/o derivación a un especialista interno o externo (psicólogo)

- Si el alumno es sorprendido por segunda vez en alguna de estas faltas se enviará de inmediato citación al apoderado y su actitud se verá reflejada en el Informe de Personalidad en el Item actúa con Honradez: “G” o “Rara Vez” según la gravedad de la falta

Solucionar conflictos por medio del diálogo y usando la razón.

- Reconocer los errores y asumir las consecuencias de sus actos.

- Informar a las autoridades pertinentes del Establecimiento cualquier hecho que esté reñido con el valor de la honestidad.

- Calumniar y difamar a los demás por cualquier medio (tecnológico, verbal, gestual o escrito)

- Difundir rumores mal intencionados.

- Agredir física o verbalmente a una persona.

- Suspensión Temporal de clases por 2 días, con actividades dadas al hogar las que deberán ser supervisadas por un adulto responsable en cuanto al cumplimiento de horario y realización de las mismas.

68

Page 11: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

81

Actuar responsablemente en libertad como seres humanos hechos a imagen y semejanza de Dios

- No realizar las manifestaciones de connotación sexual que estén reñidos con la moral y las buenas costumbres, ya sea solo, en parejas dentro o fuera de una relación sentimental en cualquier dependencia del colegio.

- No portar y/o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas ilícitas

- Exhibir sus partes íntimas.

- Realizar tocaciones indebidas.

- Pololear en las dependencias del colegio.

- Acosar u hostigar sexualmente a un compañero/a.

- Fumar cigarrillos y consumir bebidas alcohólicas. Consumir drogas ilícitas.

- Citación al Apoderado.

- Firma de Condicionalidad de Matricula para el siguiente Año lectivo, como una instancia de superación de las actitudes y comportamientos inadecuados . Es firmada por el alumno, el apoderado, director y Encargado de Convivencia Escolar.

- Denuncia LegalEn caso que la falta esté tipificada como delito en nuestro Código Penal se procede a la presentación de los antecedentes a la Justicia Ordinaria, según los canales legales pertinentes.

69

Page 12: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

82

De las normas generales de comportamiento.

• Solidaridad: El alumno - alumna deberá manifestar su amor y cuidado hacia el otro, desde el reconocimiento de su necesidad y el deseo de compartir en generosidad.

Valor: Solidaridad

Norma Deberes Faltas Procedimiento

Colaborar activamente en las campañas Pro-Ayuda organizadas por el colegio, promoviendo la Solidaridad como un valor Cristiano.

Manifestar una actitud empática hacia compañeros que presenten algún tipo de Necesidad Educativa Especial (NEE) y/o discapacidad.

- Cooperar aportando con lo solicitado y/o haciéndose participe en las actividades solidarias del colegio.

- Adherirse al trabajo voluntario cuando sea necesario.

- Ayudar oportunamente a un compañero que requiera apoyo en alguna dificultad pedagógica y/o socioemocional.

- Prestar apoyo a compañeros(as) que presenten alguna discapacidad física o intelectual.

- Restarse de una campaña solidaria pudiendo colaborar.

- Mostrar desinterés y objeción ante la posibilidad de atender a las necesidades de los demás.

- Expresar falta de voluntad cuando se le solicita cooperación o ayuda.

- Discriminar y no apoyar a los compañeros que presentan alguna discapacidad física o intelectual.

- Excluir a los compañeros con necesidades especiales (NEE) en las distintas actividades del colegio.

- No valorar el esfuerzo de otros para alcanzar logros según sus capacidades.

- Actuar de forma egoísta aun pudiendo o teniendo el tiempo y las capacidades para prestar ayuda frente aun caso puntual

- Diálogo formativo con el alumno(a) por parte del profesor jefe u orientadora a fin de recabar información acerca de la razón que impide que el alumno(a) mantenga una actitud solidaria.

- A los alumnos que participen en las campañas solidarias se les reconocerá “felicitándolos” en forma oral y escrita en su hoja de vida.

- Sensibilizar a los alumnos egocéntricos con ejemplos de vida que motiven la valoración de si mismos y de otros como personas.

- Fomentar a través del diálogo, el Espíritu de Servicio al que estamos llamados por ser Hijos de Dios.

- Diálogo con el Capellán.

- Diálogo con los padres del alumno para conocer su situación familiar y acordar medidas remediales.

Mantener una actitud proactiva frente a las necesidades de los demás.

- Acompañar y escuchar a los compañeros en sus demandas de atención, afecto y acogida.

- Acompañar, consolar y proteger a sus compañeros dentro y fuera de la Comunidad Educativa.

- Excluir y/o discriminar a sus compañeros en la convivencia diaria.

- Validar agresiones y /o violencia, entre compañeros manteniendo silencio frente a ello.

- Difundir información que promueva el individualismo y/o egoísmo.

- Fomentar una sana convivencia entre los alumnos al interior de la Unidad Educativa a través de entrevistas individuales y/o charlas.

- Entrevista con el Apoderado recabando información pertinente.

- Derivación a especialista interno: orientadora, psicólogo.

70

Page 13: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

ANEXO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

I. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR: INSTANCIA DE APELACIÓN

El apoderado del alumno(a) tiene la posibilidad de apelar ante una sanción que considere injusta, debiendo cumplir con el siguiente procedimiento de apelación:

• La apelación a una sanción es una instancia de solicitud de revisión de una medida con la debida presentación de antecedentes que sólo puede ser efectuada por el apoderado del alumno (a) sancionado, ésta deberá ser presentada por escrito dirigida al Director del Establecimiento quien convocará al Equipo de Gestión o directivo para su estudio.

• El plazo para dicha instancia de apelación es dentro de los tres días hábiles siguientes de comunicada la sanción, teniendo la Dirección un plazo de 5 días hábiles para dar su respuesta, también por escrito.

II. PROCEDIMIENTO EN CASO DE BULLYNG O ACOSO ESCOLAR

Estando un docente o Asistente de la Educación en conocimiento de un caso de agresión física, psicológica, acoso o bullyng y cuya denuncia haya sido realizada por el adulto responsable del alumno (a) del Establecimiento, éste profesional de la Educación deberá cumplir con el siguiente protocolo de actuación:

A. Dar a conocer de inmediato la situación al director del establecimiento y en su ausencia al Coordinador de Convivencia Escolar, aplicando la Pauta de indicadores de urgencia entregada por el Mineduc.

B. El director o el Coordinador de Convivencia escolar que recibe la denuncia iniciará de inmediato la investigación manteniendo la discreción a fin de resguardar la identidad del alumno /a agredido/a completando el Protocolo de Actuación correspondiente a estos casos en un plazo máximo de 3 días. Se adjunta modelo del Protocolo de actuación.

C. Adoptar las medidas de urgencia para los implicados. Citar al apoderado tanto del alumno agredido como del agresor para dar a conocer el resultado de la investigación en un plazo no mayor a cinco días, la que se hará además en forma escrita entregando una copia al apoderado y otra que se mantendrá en el Establecimiento bajo nombre y firma del apoderado, de igual forma se procederá en caso de que el resultado de la investigación sea negativo.

D. Será preocupación del colegio derivar en forma inmediata al alumno (a) agredido o afectado psicológicamente al profesional interno ya sea orientadora o Psicólogo según corresponda.

Page 14: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

E. En el caso del alumno (a) agresor (a) se procederá de acuerdo a la gravedad de la falta cometida aplicando la sanción que corresponda según el Manual de Convivencia escolar la que puede ir desde la suspensión de clases con actividades al hogar supervisadas a su regreso por el Coordinador de Convivencia Escolar, la Condicionalidad de matrícula para el año lectivo siguiente hasta la denuncia a los organismos institucionales externos como la PDI, Carabineros o SENAME.

F. Elaboración de Informe concluyente elaborado por el equipo involucrado en la intervención: director, orientador, psicólogo y / o docente que se dará a conocer al sostenedor y Mineduc.

G. Dado el carácter formativo del Reglamento Interno de Convivencia Escolar del colegio San Gabriel Arcángel y ante la permanencia de un alumno que ha incurrido en una falta considerada como bullyng se le orientará y prestará ayuda psicológica como una forma de lograr cambios en su proceder, supervisados por el profesor jefe, profesores de asignatura orientadora o asistentes de la educación que mantengan contacto directo con él o la alumna agresora. El apoderado a su vez deberá mantener una comunicación constante con los profesionales de la educación a cargo de su hijo (a)

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO BULLYNG O ACOSO ESCOLAR

NOMBRE ALUMNO AGREDIDO:

CURSO:

FECHA DENUNCIA:

TIPO DE DENUNCIA:

NOMBRE DENUNCIANTE:

PROCEDIMIENTOS:

1. APLICACIÓN PAUTA INDICADORES DE URGENCIA

2. DATOS RELEVANTES DEL AGREDIDO:

3. DATOS RELEVANTES DEL AGRESOR:

4. ADOPCION DE MEDIDAS DE URGENCIA PARA LOS IMPLICADOS

5. CITACIÓN APODERADOS

6. DERIVACIÓN A ESPECIALISTAS INTERNOS (ORIENTADORA, PSICOLÓGO)

7. ELABORACIÓN DE INFORME CONCLUYENTE ( MEDIDAS REMEDIALES Y/O SANCIONES)

8. INFORME AL SOSTENEDOR,MINEDUC,PDI O CARABINEROS SEGÚN CORRESPONDA

OTROS:

NOMBRE FIRMA Y TIMBRE DIRECTOR

COORDINADOR CONVIVENCIA ESCOLAR

NOMBRE Y FIRMA APODERADO

FECHA ENTREGA INFORME CONCLUYENTE AL APODERADO DENUNCIANTE Y AL APODERADO ALUMNO

AGRESOR

72

Page 15: Manual de convivencia escolar San Gabriel Arcángel

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUAL

En conformidad a lo establecido en el Art. 175 del Código Procesal Penal, están obligados a presentar la denuncia el director del establecimiento, los Docentes y Asistentes de la Educación por ilícitos que afecten a los (las) alumnos(as) dentro o fuera del establecimiento. La denuncia se debe efectuar dentro de las 24 horas siguientes al momento en que se tomo conocimiento del hecho dando cumplimiento al siguiente protocolo:

1. AVISO DE INMEDIATO AL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO

2. DIRECTOR COMUNICA AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACION JUAN XIII

3. ORIENTADORA COMPLETA DATOS CONFIDENCIALES DEL INFORME CONCLUYENTE

4. LABOR DE APOYO Y CONTENCION A LA VICTIMA (ALEJAMIENTO DEL VICTIMARIO)

5. COMUNICACIÓN DEL HECHO A LOS PADRES O APODERADOS DEL MENOR

6. DENUNCIA A LOS ORGANISMOS PERTINENTES (FISCALÍA, PDI O CARABINEROS)

7. PRESTACION DE APOYO PSICOLÓGICO, MEDICO Y ESPIRITUAL AL MENOR O ADOLESCENTE AFECTADO.

73