4
MAPAS CONCEPTUALES EL ROL, PERCEPCIÓN, CONFLICTOS Y EL STATUS Participante: Ana Meléndez UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos

MAPAS CONCEPTUALES EL ROL, PERCEPCIÓN, CONFLICTOS Y EL

STATUS

Participante: Ana Meléndez

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN  

Page 2: Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos

EL ROL

Page 3: Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos

EL STATUSIdentificación social, que

establece la relación de un individuo con los otros, dentro

de la trama de los vínculos sociales. Es el lugar que una

persona ocupa en un grupo, los cuales están diferenciados según su clase social, esto

determina para quién lo posee, un determinado prestigio,

influencia o respeto, independiente de sus cualidades

y atributos personales

Page 4: Mapa conceptual rol, status, percepción, conflictos

PERCEPCIÓN Y CONFLICTOLA PERCEPCIÓN 

Se refiere a la acción y efecto de percibir (recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo), puede hacer referencia a un conocimiento, a una idea o a la sensación interior que resulta

de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN Es un proceso largo con diferentes partes, necesita un flujo

continuo de información y es dinámico. Se necesita tiempo. La percepción siempre necesita estímulos, sin estímulo no

hay percepción. Una alucinación no es una percepción porque no hay

estímulo pero se considera una alteración de la percepción. Esta transformación se forma en base a la representación

que nosotros nos hemos hecho. No se modifica el estímulo sino nuestra representación.

Esta representación que vamos a hacer cada vez es más abstracta.

La percepción es relativa (siempre hay que tener en cuenta las diferencias individuales y contextuales).

Depende del grado de adaptación del receptor que capta el estímulo a nivel fisiológico.

El objetivo de la percepción es conseguir una interpretación del estímulo distal que sea significativo para nosotros.

EL CONFLICTO

Se refiere a una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones. situación social en la que dos

partes pugnan al mismo tiempo por ocupar el mismo espacio, poseer el mismo objeto, desempeñar papeles incompatibles, defender ideas opuestas o utilizar medios que se excluyen

mutuamente para alcanzar sus propósitos

PROCESO DEL CONFLICTO Consta de cinco etapas:  Posible oposición o incompatibilidad El conocimiento y la personalización Las intenciones La conducta Los resultados VISION TRADICIONAL Percibir el conflicto como una ruptura del orden, una

experiencia negativa o un error en la relación. Una batalla entre deseos e intereses incompatibles Percibir el conflicto como un hecho aislado NUEVA VISION Percibir el conflicto como el resultado de la diversidad que

puede brindar posibilidades para el mutuo crecimiento Se toma en cuenta no solo los intereses y deseos sino

también abarca valores, percepciones, metas, sentimientos, etc.

Percibir el conflicto como incidentes que interrumpen una larga relación y ayudan a clarificarla