1
Rol principal del profesional para la gestión de un proyecto Gerencia de proyectos de tecnología educativa para una excelente gestión del proyecto, el profesional requiere de: HABILIDADES 1. Definir y mantener una estructura organizada. 2. Definir de manera clara los objetivos y resultados esperados. 3. Identificar los participantes y responsables involucrados en el proyecto. 4. Hacer seguimiento a las actividades (control de las actividades). 5. Administrar los recursos. 6. Tomar buenas decisiones. Es el responsable de establecer el ciclo de vida de un proyecto Planificar Hacer Revisar Actuar CICLO PHRA Es el responsable de los procesos de dirección del proyecto INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO CIERRE elementos necesarios para garantizar el ciclo de vida Los interesados: pueden influir de manera positiva o negativa - Director del proyecto. - Cliente (usuario). - Organización que ejecuta el proyecto. - Personal de la empresa que ejecuta el proyecto - Miembros del equipo del proyecto. - El grupo que realiza el trabajo del proyecto. - Equipo de dirección del proyecto. - Patrocinador o auspiciante. - Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). - Otros. Definir la estructura de la organización e Identificar el lugar de cada participante Tipos de estructura: - Funcional clásica - Orientada a proyectos - Con estructura matricial débil. - Con estructura matricial fuerte. - Matricial Equilibrada. - Matricial combinada. FASE FINAL (producto final) FASE INTERMEDIA (control de avance) FASE INICIAL (Acta de inicio) Elaborado por Lic. Luis A. Burgos

Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos

Rol principal del profesionalpara la gestión de un proyecto

Gerencia de proyectos de tecnología educativa

para una excelente gestióndel proyecto, el profesional

requiere de:

HABILIDADES

1. Definir y mantener una estructura organizada.2. Definir de manera clara los objetivos y resultados esperados. 3. Identificar los participantes y responsables involucrados en el proyecto.4. Hacer seguimiento a las actividades (control de las actividades).5. Administrar los recursos.6. Tomar buenas decisiones.

Es el responsable de establecer el ciclo de vida de un proyecto

Planificar Hacer

RevisarActuar

CICLO PHRAEs el responsable de los

procesos de dirección del proyecto

INICIACIÓN

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO

CIERRE

elementos necesarios para garantizar el ciclo de vida

Los interesados: pueden influir de manera positiva o negativa

- Director del proyecto.- Cliente (usuario).- Organización que ejecuta el proyecto.- Personal de la empresa que ejecuta el proyecto- Miembros del equipo del proyecto.- El grupo que realiza el trabajo del proyecto.- Equipo de dirección del proyecto.- Patrocinador o auspiciante.- Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).- Otros.

Definir la estructura de la organización e Identificar el lugar de cada participante

Tipos de estructura:- Funcional clásica- Orientada a proyectos- Con estructura matricial débil.- Con estructura matricial fuerte.- Matricial Equilibrada.- Matricial combinada.

FASE FINAL (producto final)

FASE INTERMEDIA (control de avance)

FASE INICIAL (Acta de inicio)

Elaborado por Lic. Luis A. Burgos