11
Unidad 12.1: Expresiones Español 4 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes se expresarán de manera oral, escrita y a través de la comprensión de lectura. Demostrarán adquisición de los valores y virtudes humanas al expresarse mediante textos escritos. Refinarán la producción de discursos orales aplicando juicios valorativos, y evaluando las influencias éticas en textos literarios. Redactarán párrafos expositivos de análisis con atención al tipo de oración y el uso correcto de conjugaciones. Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase preparados para usar su aprendizaje sobre los valores y virtudes humanas para crear trabajos escritos refinados con juicios valorativos, en los que expresarán ideas éticas. Estándares de contenido y expectativas Comunicación oral CO.12.1 Demuestra adquisición de los valores al expresarse positivamente acerca de la conducta ética, los valores y las virtudes humanas. CO.12.3 Aplica juicios valorativos y toma decisiones basadas en la selección de alternativas que demuestran respeto por ideas y opiniones divergentes. CO.12.7 Refina la producción y enunciación de un discurso siguiendo un plan de introducción, desarrollo y conclusión. Comunicación escrita CE.12.1 Genera oraciones compuestas subordinadas adverbiales. CE.12.2 Redacta párrafos expositivos de análisis, causa y efecto y argumentativos. CE.12.4 Analiza oraciones y párrafos para corregir las secuencias verbales, los metaplasmos, el gerundio y los paralelismos sintácticos. Comprensión de lectura CL.12.6 Evalúa las influencias filosóficas, políticas, religiosas y éticas en textos literarios de diversos periodos. Ideas grandes/Comprensión duradera: Preguntas esenciales: ¿Cómo se expresan los buenos Junio 2012 1

Mapa curricular 12.1 expresiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEn esta unidad los estudiantes se expresarán de manera oral, escrita y a través de la comprensión de lectura. Demostrarán adquisición de los valores y virtudes humanas al expresarse mediante textos escritos. Refinarán la producción de discursos orales aplicando juicios valorativos, y evaluando las influencias éticas en textos literarios. Redactarán párrafos expositivos de análisis con atención al tipo de oración y el uso correcto de conjugaciones.

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase preparados para usar su aprendizaje sobre los valores y virtudes humanas para crear trabajos escritos refinados con juicios valorativos, en los que expresarán ideas éticas.

Estándares de contenido y expectativas

Comunicación oralCO.12.1 Demuestra adquisición de los valores al expresarse positivamente acerca de la conducta ética, los valores y las virtudes humanas.CO.12.3 Aplica juicios valorativos y toma decisiones basadas en la selección de alternativas que demuestran respeto por ideas y opiniones divergentes.CO.12.7 Refina la producción y enunciación de un discurso siguiendo un plan de introducción, desarrollo y conclusión.

Comunicación escritaCE.12.1 Genera oraciones compuestas subordinadas adverbiales.CE.12.2 Redacta párrafos expositivos de análisis, causa y efecto y argumentativos.CE.12.4 Analiza oraciones y párrafos para corregir las secuencias verbales, los metaplasmos, el gerundio y los paralelismos sintácticos.

Comprensión de lecturaCL.12.6 Evalúa las influencias filosóficas, políticas, religiosas y éticas en textos literarios de diversos periodos.

Ideas grandes/Comprensión duradera: Buenos oyentes usan su conocimiento sobre

los valores y las virtudes humanas para expresarse.

Ser un buen receptor es importante para el aprendizaje y la comunicación eficaz.

La ética influye en el mensaje y el propósito de un texto literario.

La comprensión de lectura expande nuestro conocimiento del mundo, los humanos y sus virtudes.

La expresión de palabras y el intercambio de ideas sirve como reflejo de la evolución humana.

Preguntas esenciales: ¿Cómo se expresan los buenos oyentes? ¿Por qué es importante escuchar a los

demás? ¿De dónde obtuve mis valores y virtudes? ¿Cómo puedo obtener información y

conocimiento nuevo? ¿Cómo influye la ética en textos escritos?

Junio 2012 1

Page 2: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanas

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) Textos literarios hablan a cerca de la conducta

ética, valores y virtudes humanas. Sobre juicios valorativos que respeten ideas y

opiniones divergentes. La estructura de un discurso oral tradicional

es de una introducción, desarrollo y conclusión.

Oraciones pueden ser compuestas subordinadas adverbiales.

Párrafos expositivos pueden ser de análisis. Oraciones deben usar secuencias verbales,

metaplasmos, gerundio y paralelismos sintácticos de manera correcta.

Sobre la ética en textos literarios de diversos períodos.

Vocabulario de contenido Comunicación oral: conducta ética, juicios

valorativos, discurso oral tradicional Estructura oracional: oración, artículo,

sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción, interjección, compuestas subordinadas adverbiales, secuencias verbales, metaplasmos, gerundio y paralelismos sintácticos

Redacción de textos: borrador, párrafo expositivo, ensayo, idea principal, ideas secundarias, detalles de apoyo, conclusión, contexto

Comprensión de Lectura: bosquejo, ética en textos literarios

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Demostrar adquisición de los valores al

expresarse positivamente acerca de la conducta ética, los valores y las virtudes humanas.

Aplicar juicios valorativos en la selección de alternativas que demuestran respeto por ideas y opiniones divergentes.

Refinar la producción de un discurso siguiendo un plan de introducción, desarrollo y conclusión.

Generar oraciones compuestas subordinadas adverbiales.

Redactar párrafos expositivos de análisis. Analizar oraciones para corregir las

secuencias verbales, los metaplasmos, el gerundio, y los paralelismos sintácticos.

Evaluar las influencias éticas en textos literarios de diversas épocas.

Etapa 2 – Evidencia de avalúoTareas de desempeño

Valor y virtud La siguiente tarea de desempeño tiene como

objetivo que el estudiante prepare un ensayo sobre un valor o una virtud. Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera:

Debes preparar un ensayo sobre uno de los siguientes valores y virtudes humanas:

Otra evidencia La presentación oral de un texto escrito. Textos escritos sobre valores y virtudes. Reflexiones compartidas en parejas. Debatir con los compañeros sobre temas

actuales de la vida en el Caribe. Facilitar una discusión en la clase. Imágenes visuales, mapas y organizadores

gráficos de la materia aprendida. Diarios reflexivos y entradas del

Junio 2012 2

Page 3: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanasgenerosidad, perseverancia, obediencia, respeto al bien común, tolerancia o responsabilidad.

En este trabajo debes usar párrafos expositivos de análisis para describir y explicar el valor o la virtud. Revisar que las oraciones usen secuencias verbales, metaplasmos, gerundio y paralelismos sintácticos de manera correcta.

El ensayo debe entregarse de manera individual. Debe tener dos a cuatro páginas de largo.

La evaluación se relacionará con el contenido del ensayo, la presentación, la gramática, el uso correcto de oraciones, y el desarrollo de los párrafos de análisis.

Adaptación para estudiantes de educación especial: diseñe una imagen visual para tres valores o virtudes; diseña un reportaje sobre el exceso/la falta de valores o virtudes en la sociedad moderna.

Foto ensayo La siguiente tarea de desempeño tiene como

objetivo que el estudiante diseñe un ensayo usando fotos. Se puede describir la tarea al estudiante de la siguiente manera:

El estudiante recordará algún acontecimiento o situación personal (positiva), y creará un foto ensayo (puede ser en forma digital o película).

Debe coleccionar, por lo menos ocho a diez imágenes relacionadas al acontecimiento o situación personal , y colocarlas en orden de secuencia para formar el ensayo.

Es recomendable repasar las características de un ensayo tradicional y presentar ejemplos de un “foto ensayo.”

Adaptación para estudiantes de educación especial: use cinco fotos para desarrollar el foto ensayo.

Oraciones espontáneas La siguiente tarea de desempeño tiene como

objetivo que el estudiante prepare un discurso oral. Se puede describir la tarea al

diario/bítacora del estudiante, agrupados por temas.

Junio 2012 3

Page 4: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanasestudiante de la siguiente manera:

Utilizando el conocimiento previo sobre la oración y la expresión oral, debes crear un discurso oral sobre “oraciones espontáneas”. Este trabajo debe completarse de manera individual. El propósito es el de refinar la producción de un discurso siguiendo un plan de introducción, desarrollo y conclusión.

Haz un bosquejo informal con una introducción, donde se prese

nte la idea principal sobre las oraciones en general, y específicamente sobre oraciones espontáneas. Debes preparar un argumento que pueda apoyar en el cuerpo del texto y que se revise en la conclusión.

En el cuerpo del discurso, se debe analizar las oraciones para corregir sus secuencias verbales, los metaplasmos, el gerundio y los paralelismos sintácticos.

Se debe hablar sobre cómo generar oraciones compuestas subordinadas adverbiales.

El discurso oral deber estar apoyado con visuales. Este debe durar un mínimo de cinco minutos y un máximo de siete.

La conclusión debe ser de manera creativa, en la que se analicen oraciones “espontáneas,” y su utilidad en conversaciones cotidianas.

Se evaluará al estudiante de acuerdo a su presentación, estructura y organización del acto comunicativo.; el contenido sobre oraciones, el esfuerzo del estudiante y, finalmente, la creatividad de la exposición de ideas.

Adaptación para estudiantes de educación especial: diseñe un poster/afiche sobre oraciones espontáneas y descríbalo ; prepare cartas/afiches pequeños visuales/lemas para las oraciones espontáneas.

Junio 2012 4

Page 5: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanas

Junio 2012 5

Page 6: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanas

Etapa 3 - Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje

Producción de textos Estudiantes usan sus propias palabras para definir “valores humanos”. En dos columnas, los estudiantes hacen una lista de sus valores en una columna, y en la segunda,

la influencia de estos valores en su vida. Escribir una carta agradeciéndole a alguien (que el estudiante identifique como persona influyente

en sus valores y virtudes) por los valores/las virtudes que le enseñaron y el significado de aquellos en su vida.

Escribir varios párrafos sobre juicios valorativos que respeten ideas y opiniones divergentes. Pueden escribir sobre temas controversiales o de su interés aprobados por el maestro.

Redactar párrafos expositivos analizando la “misión/visión” de diferentes organizaciones en Puerto Rico. Deben escribir un párrafo, sobre los valores escritos dentro de la misión, de un mínimo de cinco organizaciones. Pueden ser organizaciones gubernamentales, sin fines de lucro, de lucro/negocios, servicio público (escuela, hospital, tribunal), entre otros aprobados por el maestro.

Escribir una carta de aceptación de un empleo profesional y otra de uno no profesional.

Uso de organizadores gráficos Completar una red de arañas sobre los valores. Esta red sirve para crear párrafos expositivos. Diseñar un organizador gráfico para comparar y contrastar los valores y las virtudes humanas.

El acto comunicativo En parejas, los estudiantes completarán una guía de estudio para un examen sobre secuencias

verbales, metaplasmos, gerundio y paralelismos sintácticos. Discusión de una noticia pertinente a los estudiantes y/o su comunidad. Expresión libre de pensamientos, en parejas, sobre una palabra específica escogida por

estudiantes o el maestro (Ej. Generosidad, obediencia, tolerancia, el bien común, responsabilidad, lealtad, amor, entre otros).

El vocabulario Doblar una hoja de la libreta por la mitad, de manera vertical. Luego, doblar la misma por la mitad

una vez más para crear una hoja de cuatro columnas. Nombre las columnas: palabra de vocabulario, definición, ejemplo de uso en una oración, dibujo pictórico. Los estudiantes llenan esta página con vocabulario nuevo de la unidad y palabras desconocidas leídas durante la lectura.

Ejemplos para planes de la lección

Todo lo que hacemos tiene una consecuencia Pida a los estudiantes a definir “causa y efecto”. Puede tomar notas en la pizarra. Diseñar una red en la pizarra y pedir a los estudiantes que tomen notas. Al medio escriba “acción:

_______________”, y alrededor, dibujar piernas de araña para añadir comentarios sobre la acción y a quién o quiénes afecta.

Usar el ejemplo de una acción negativa para empezar como: “robar, mentir, tirar, ensuciar, pegar,” entre otros. Usar las líneas para describir a quiénes esta acción afectaría. Las respuestas pueden ser: familia, comunidad, el mismo estudiante, colegas, ambiente, trabajo, clase, escuela, amigos.

Luego, cada uno de los afectados tienen que tener una descripción del efecto, esto quiere decir

Junio 2012 6

Page 7: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanasque se dibuja otra línea de araña, y se adjunta una palabra descriptiva del efecto. Por ejemplo, “mentir afecta a mis maestros de clase porque dejan de confiar en mí y en mis compañeros, los cuales sufren las nuevas reglas de entrega de trabajos por lo que hice.”

Pedir a todos los estudiantes que completen una palabra de acción buena y una palabra de acción mala.

Se le debe pedir a los estudiantes que anoten la siguiente frase: “Todo lo que hago tiene consecuencia”.

En parejas, los estudiantescomparten un instante donde recuerdan algo que hicieron que tuvo una consecuencia seria y una consecuencia chistosa. Hablan por 30 segundos sobre cada tema y cambian de turno.

Toda la clase lee el artículo “Todo lo que hacemos tiene consecuencias.” (ver anejo: 12.1 Ejemplo para plan de lección – Todo lo que hacemos tiene consecuencias)

Se les pide a los estudiantes que, voluntariamente, compartan reflexiones sobre el artículo o el ejercicio. Seleccionar de 5-10 voluntarios.

Los estudiantes escribirán varios párrafos de reflexión sobre las actividades y las palabras:“Todo lo que hago tiene consecuencia”. El trabajo debe entregarse al finalizar de la clase.

El Efecto Mariposa Preguntar a los estudiantes si conocen la teoría científica sobre el efecto mariposa. El objetivo es

enseñarles a los estudiantes que nuestras acciones, palabras y pensamientos tienen efectos primarios, secundarios entre otros. Esto les hará reflexionar que no podemos medir a los que nos rodean en el tiempo y espacio compartido.

Primero se les debe pedir a los estudiantes que compartan su conocimiento previo sobre “el efecto mariposa.” El maestro debe reconocer que algunos estudiantes pueden nombrar la película reciente (2004) con Ashton Kutcher.

Luego entregar o proyectar el artículo sobre “el efecto mariposa” (ver anejo: 12.1 Ejemplo para plan de lección – El efecto mariposa).

Facilitar una discusión con los estudiantes sobre la definición del efecto mariposa, las causas y las consecuencias del efecto.

Pedir a los estudiantes dar ejemplos de causa y efecto. Pedir a los estudiantes compartir la metáfora de la vida de una mariposa. Leer el cuento de Ray Bradbury, El sonido del trueno (ver anejo: 12.1 Ejemplo para plan de lección

– El ruido del trueno). Facilitar una discusión de la clase sobre el efecto mariposa. Pedir a los estudiantes compartir sus

ideas con una pareja o en grupos pequeños de estudiantes. Los estudiantes anotarán sus pensamientos en párrafos de análisis sobre el efecto mariposa. Recursos adicionales El Ruido de Un Trueno. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/ruido.htm El Efecto Mariposa. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-50.htm Vídeo del efecto mariposa: http://www.youtube.com/watch?v=-sW-Wob1XpA Historia Literaria de Puerto Rico.

http://www.uhu.es/antonia.dominguez/pricans/historia_literaria_de_puerto_rico.htm

Junio 2012 7

Page 8: Mapa curricular 12.1 expresiones

Unidad 12.1: ExpresionesEspañol

4 semanas

Conexiones a la literatura

Textos y referencias Pensamiento y Comunicación (texto y cuaderno) (Editorial Plaza Mayor, 2002) En Español 12 (texto)/(Editorial Santillana, 2007) Mis momentos literarios Undécimo(texto)/ (Editorial Panamericana, 2008) Obra: El tramo ancla, por Ana Lydia Vega (conjunto de ensayos) Libros de Redacción:

o Recetas para escribir, de Daniel Cassany y Antonio García del Toroo Manual de Redacción, de José Raúl Feliciano Rivera

Nueva Gramática de la lengua española -Asociación de Academias de la Lengua Española Diccionario Didáctico Avanzado del Español, Academia puertorriqueña de la Lengua Española Diccionario de la Real Academia Española (última edición) Periódicos locales: El Nuevo día, Primera Hora, El VoceroTema(s) transversal(es) sugerido(s): Educación cívica y ética, Educación para la paz, Educación ambiental , Tecnología y educaciónIntegración curricular: Ciencias, Tecnología, Biblioteca

Junio 2012 8