15
Un Un mapa mental mapa mental es un es un diagrama diagrama usado para usado para representar las representar las palabras palabras , , ideas ideas , las tareas, , las tareas, u otros artículos ligados y dispuestos u otros artículos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza de una idea central. Se utiliza generación generación , , visualización visualización , , estructura estructura , y , y clasificación taxonómica clasificación taxonómica de las ideas, y como de las ideas, y como ayuda interna ayuda interna estudio estudio , , organización organización , , solución de problemas solución de problemas , , toma de decisión toma de decisión y y escritura. escritura.

Mapas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas

Un Un mapa mentalmapa mental es un es un diagramadiagrama usado para representar las usado para representar las palabraspalabras, , ideasideas, las tareas, u otros artículos ligados y dispuestos , las tareas, u otros artículos ligados y dispuestos

radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza central. Se utiliza generacióngeneración, , visualizaciónvisualización, , estructuraestructura, y , y

clasificación taxonómicaclasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna de las ideas, y como ayuda interna estudioestudio, , organizaciónorganización, , solución de problemassolución de problemas, , toma de decisióntoma de decisión

y escritura.y escritura.

Page 2: Mapas

Es un diagrama imagen-centrado de representación Es un diagrama imagen-centrado de representación semántica u otras conexiones entre las porciones de información. Presentando

estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, que estimula un acercamiento de una reunión de reflexión para cualquier

tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al

trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la

importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica uniforme de la estructura

semántica de la información sobre el método de acopio de conocimiento, puede ayudar a la memoria.

Page 3: Mapas

Mapa MentalMapa Mental Orígenes Orígenes Se atribuye al autor inglés Tony Buzan la creación de la Se atribuye al autor inglés Tony Buzan la creación de la

tecnologíatecnología11 , quien se habría inspirado en , quien se habría inspirado en AlfredAlfred KorzybskiKorzybski.. Los mapas mentales (o los conceptos similares) se han utilizado Los mapas mentales (o los conceptos similares) se han utilizado

por los siglos para aprender, en una por los siglos para aprender, en una reunión de reflexiónreunión de reflexión, la , la memoria, memoria, representación visualrepresentación visual, y la , y la resolución de problemasresolución de problemas por por los educadores, los ingenieros, los psicólogos, y la gente en los educadores, los ingenieros, los psicólogos, y la gente en general. Algunos de los ejemplos más tempranos de los mapas general. Algunos de los ejemplos más tempranos de los mapas mentales fueron desarrollados por mentales fueron desarrollados por TyrosTyros, un pensador conocido , un pensador conocido del del siglo IIIsiglo III, pues él visualizó gráficamente las categorías del , pues él visualizó gráficamente las categorías del concepto de concepto de AristótelesAristóteles. . Ramón Ramón LlullLlull también utilizó estas también utilizó estas estructuras de la forma de mapas mentales. La estructuras de la forma de mapas mentales. La Red semánticaRed semántica fue fue convertida en teoría para entender el aprendizaje humano y convertida en teoría para entender el aprendizaje humano y pasada a mapas mentales pasada a mapas mentales

Page 4: Mapas

Mapas MentalesMapas Mentales

Y Y

Mapas conceptualesMapas conceptuales

Page 5: Mapas

Mapa ConceptualMapa Conceptual

Mapa conceptualMapa conceptual es una es una técnicatécnica usada para la usada para la representación gráfica del representación gráfica del conocimientoconocimiento Un Un mapa conceptual es una red de mapa conceptual es una red de conceptosconceptos. En . En la red, los nudos representan los conceptos, y la red, los nudos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas.en forma de flechas etiquetadas.

Page 6: Mapas

Ventajas de los mapas concptualesVentajas de los mapas concptuales

* Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor * Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor Joseph D. Joseph D. NovakNovak de la Universidad de Cornell en los años de la Universidad de Cornell en los años 1960, basándose en la teoría de David Ausubel del aprendizaje 1960, basándose en la teoría de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel, el factor más importante en el significativo. Según Ausubel, el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce. Por lo tanto, el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce. Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.aplican más fácilmente en la resolución de problemas.

Page 7: Mapas

Mapas conceptualesMapas conceptuales Usos Usos El mapa conceptual puede tener varios propósitos:El mapa conceptual puede tener varios propósitos: generar ideas (lluvia de ideas generar ideas (lluvia de ideas diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia,

páginas web grandes,páginas web grandes, comunicar ideas complejas; comunicar ideas complejas; contribuir al aprendizaje integrando explícitamente contribuir al aprendizaje integrando explícitamente

conocimientos nuevos y antiguos; conocimientos nuevos y antiguos; evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión; evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión; explorar el conocimiento previo y los errores de concepto; explorar el conocimiento previo y los errores de concepto; fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de

los estudiantes; los estudiantes; medir la comprensión de conceptos. medir la comprensión de conceptos. clasificar de forma similar a las palabras las cuales se clasificar de forma similar a las palabras las cuales se

encuentran en las diferentes tematicas que se puedan utilizar encuentran en las diferentes tematicas que se puedan utilizar en el tema dado en el tema dado

Page 8: Mapas

Mapas conceptualesMapas conceptuales

Cómo construir un mapa conceptual Cómo construir un mapa conceptual 1.-Seleccionar1.-Seleccionar 2.-Agrupar2.-Agrupar 3.-Ordenar3.-Ordenar 4.-Representar4.-Representar 5.-Conectar5.-Conectar 6.-Comprobar6.-Comprobar 7.-Reflexionar7.-Reflexionar

Page 9: Mapas

Mapas ConceptualMapas Conceptual Seleccionar Seleccionar

Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas (Post-it) para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de autoadhesivas (Post-it) para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

Nota importanteNota importante: cuando se usan los mapas conceptuales para hacer : cuando se usan los mapas conceptuales para hacer resúmenes, lo importante es familiarizarse con el texto, y tener muy claro resúmenes, lo importante es familiarizarse con el texto, y tener muy claro los conceptos que se van a usar. Hay que los conceptos que se van a usar. Hay que esforzarseesforzarse y evitar volver al y evitar volver al texto una y otra vez a medida que se va haciendo la lista de conceptos. Se texto una y otra vez a medida que se va haciendo la lista de conceptos. Se puede volver al texto, una vez concluida la primera selección para ver si puede volver al texto, una vez concluida la primera selección para ver si hemos pasado alguno por alto. hemos pasado alguno por alto.

Page 10: Mapas

Mapa ConceptualMapa Conceptual Agrupar Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se

recomienda recomienda ordenarordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos.

Representar Representar Explicar cada concepto del tema seleccionado con ejemplosExplicar cada concepto del tema seleccionado con ejemplos

Conectar Conectar Esta es la Esta es la fase más importantefase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes : a la hora de conectar y relacionar los diferentes

conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia forma la sentencia (p.e. "La vaca come hierba", "El perro es un animal",...)(p.e. "La vaca come hierba", "El perro es un animal",...) . Para . Para conectar las ideas se utilizan nexos como se muestran en la imagen con color conectar las ideas se utilizan nexos como se muestran en la imagen con color amarillo. Es muy importante que no confunda los conceptos con los conectores.amarillo. Es muy importante que no confunda los conceptos con los conectores.

Page 11: Mapas

Comprobar Comprobar

Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, enseñando, cambiando de incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, enseñando, cambiando de posición...los conceptos (otra tarea que facilitan los Post-its).posición...los conceptos (otra tarea que facilitan los Post-its).

ReflexionarReflexionar

Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.plantas.

Page 12: Mapas

Diferencias respecto al Mapa mental Diferencias respecto al Mapa mental Es un diagrama que se construye de manera personal Es un diagrama que se construye de manera personal

utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imagenes.El mapa mental reúne visual, números e imagenes.El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí."Un mapa mental consta de una palabra entre sí."Un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas principales que se refieren a cada una de esas palabras.“palabras.“

Page 13: Mapas

. Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se . Entonces a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras.". Para muchas personas las dos cada una de esas palabras.". Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares, pero gran parte de su técnicas pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro. Tambien podemos agregar en hemisferio visual del cerebro. Tambien podemos agregar en pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar pocas palabras que, un mapa mental es una forma de equilibrar las ideas con dibujos, números, etc.las ideas con dibujos, números, etc.

Page 14: Mapas
Page 15: Mapas

Profr: Marco Antonio López RochaProfr: Marco Antonio López Rocha