44
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO TIC’S Mapas Mentales

Mapas mentales (2)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE

DERECHO

TIC’SMapas Mentales

Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

¿Qué es un mapa mental?

EJEMPLO

Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.

El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro "Use Your Head".

USOS los mapas mentales se pueden utilizar

para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas.

Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial

LAS CINCO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MAPAS MENTALES

La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.

Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.

Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.

Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

INFORMACIÓN

Industria Software de gestión de trabajo

Fundada 1998

Fundadores Mike y Bettina Jetter

Sede San Francisco

Área de servicio Worldwide

Las personas clave De Scott Raskin, CEO

Productos Mindjet (una combinación de productos - MindManager y SpigitEngage)

Sitio web www.mindjet.com

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

Tic’s

Mapas mentales (Freemind)

¿QUÉ ES FREEMIND?es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en java. está bajo licencia gnu (general public license). funciona en microsoft windows, linux y mac os x vía java runtime environment.

Esta herramienta permite exportar a los siguientes formatos (entre otros):

mm (que es su formato nativo y es un XML)HTMLXHTMLApplet de JavaAplicación FlashDocumento de OpenOfficeImagen PNGTareas o recursos de TaskJugglerEn formato TWikiO como un XML transformado con XSLT

¿CÓMO FUNCIONA FREEMIND?

Al abrir freemind por primera vez muestra un mapa nuevo con un nodo que será la raíz del mapa, haciendo clic sobre el nodo podemos escribir un nombre para el nodo seguido de la tecla "enter" para confirmar.

Primer nodoSe puede agregar un nodo hijo seleccionando un nodo existente y luego presionando la tecla "insert" o bien haciendo clic con el botón derecho y seleccionando la opción "Nuevo Nodo Hijo"

Luego se puede escribir el nombre del nodo seguido por la tecla "enter"

Nodo hermanoAl hijo que acabamos de agregar le podemos agregar nodos hermanos, para esto hay 2 opciones:

Hacer igual que antes clic derecho sobre el nodo raíz y agregar otro hijo.Hacer clic derecho sobre el nodo recién creado y seleccionar la opción nuevo nodo hermano (también se puede hacer con el teclado, presionando "enter" sobre un nodo seleccionado se crea un nodo hermano).La diferencia es que la primera no agrega el nodo del mismo lado que el recién creado, mientras que la segunda agrega el nuevo nodo abajo del anterior.

Nodo hermano

Repitiendo estos pasos sobre los nodos creados se puede ir desarrollando el mapa.

Navegando el mapaSelección• Los nodos pueden seleccionarse simplemente posando el cursor sobre ellos. Cuando

están seleccionados aparecen con un fondo gris.• Doblar o desdoblar un nodo• Cuando un nodo tiene hijos estos se pueden ocultar o mostrar (doblar o desdoblar)

haciendo clic sobre el mismo. Un nodo que tenga hijos ocultos mostrará un pequeño circulo en uno de sus costados.

• Doblar o desdoblar los hijos un nivel (es decir ocultar los hijos más lejanos)• Esta opción también está en la barra de herramientas, la opción se llama "Dobla todo" o

"Desdobla “Dobla un nivel“ o “Desdobla”. Esta opción es útil para presentaciones porque se pueden ocultar todos los nodos e ir mostrándolos a medida que avanza la presentación.

Notas o descripcionesAl seleccionar un nodo es posible escribir una descripción larga sobre el mismo en el editor de texto que aparece en la parte inferior de freemind, esto agrega un icono al nodo indicando que tiene una nota.

La nota puede ser vista al pasar el cursor sobre el nodo.

Formatos y estilos• Formato e iconosSe pueden aplicar distintos formatos a los nodos grupal o individualmente, los nuevos nodos hijos heredan algunos de los estilos de sus padres.

Una forma de cambiar el formato de un nodo es haciendo clic derecho sobre el mismo y yendo a la opción Formato, en ese momento se despliega un submenú con varias opciones.

Los iconos se pueden agregar desde el panel vertical en la parte izquierda de freemind o con el menú contextual que se despliega con el clic derecho.

Selección de grupos de nodosEs posible seleccionar grupos de nodos para aplicarles un estilo, esto se hace manteniendo apretada la tecla "shift" seleccionando el primero y luego seleccionando el último con un clic (también es posible seleccionarlos uno a uno manteniendo apretada la tecla "control"), se hace clic derecho sobre cualquier miembro del grupo y lo que hagamos en el menú se aplicará a todos los seleccionados.

Estilos físicosFreemind tiene estilos predefinidos, los llama "estilos físicos", los estilos físicos se encuentran en el menú que se despliega al hacer clic derecho en un nodo.

Por ejemplo este es el resultado de aplicar el estilo "MindMap1" a un grupo de nodos:

Nodos con imágenesHaciendo clic derecho sobre un nodo y en la opción Insertar->Imagen es posible agregarle imágenes.

Es importante que las imágenes sean pequeñas ya que freemind no las achica. En el ejemplo se insertan 3 imágenes de 128x128 píxeles, además a la del medio se le aplica el formato "burbuja".

Con un clic en el nodo se abre el "editor de nodos largos" que nos permite agregar texto además de la imagen.

Guardando y exportando• GuardandoPor defecto freemind guarda los archivos en su propio formato con la extensión ".mm", la opción de guardado está, como es de esperar, en el menú "Archivo".

Es muy importante al usar imágenes poner todo en una carpeta, y para compartir un archivo de Freemind copiar toda la carpeta con las imágenes ya que el archivo ".mm" solamente contiene referencias a las imágenes. Al mover el archivo ".mm" de una carpeta a otra también hay que copiar las imágenes por separado para que las siga mostrando correctamente.

Nota técnica: Los archivos .mm son XML, por lo que se pueden procesar con DOM o transformar con XSL.

Otros formatosFreemind soporta importar mapas de MindManager, además de importar otros mapas de Freemind e insertarlos como hijos de un nodo en el archivo actual.

En cuanto a la exportación, la mayoría de los formatos soportados están listados al principio de este documento.

Para soportar otros formatos existen "accesorios" de terceros, hay una lista de accesorios en la wiki de Freemind.

EQUIPO: MAPAS MENTALESVANESSA VARGAS GUADALUPE MÓNICA ITZEL RENDON BARRERAMARISOL MARTÍNEZ GUZMÁN KAREN GARCÍA DIRCIODIANA LIZETH GASPAR PEÑAERIK VAZQUEZ RODRIGUEZ