6
MARCO CONTEXTUAL CONTEXTO TEXTUAL ANTECEDENTES: Fundado por el presidente municipal Juan Pérez Osorio, con el nombre Tetlcámatl, proveniente de la lengua náhuatl, la traducción oficialmente aceptada es En la boca de piedra. Después de la conquista, este nombre se convirtió en Tecámac de la Santa Cruz. Posteriormente, luego de la promulgación de las Leyes de Reforma, este nombre pasó a ser Tecámac de Reforma. En el año de 1944, y en honor del músico Felipe Villanueva, oriundo de la localidad, el municipio pasó a llamarse Tecámac de Felipe Villanueva. Por último, desde 1957, el municipio se denomina Tecámac, conservando la cabecera municipal el nombre completo de Tecámac de Felipe Villanueva. Para ser exactos el 8 de septiembre de 1944 siendo gobernador del Estado de México Isidro Fabela la legislatura de la entidad, decretó que Tecámac llevará el nombre de Felipe Villanueva. (Datos obtenidos del portal del Municipio GRF). Escudo El escudo del municipio de Tecámac está descrito de la siguiente manera:

Marco contextual para economia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco contextual para economia

MARCO CONTEXTUAL

CONTEXTO TEXTUAL

ANTECEDENTES:Fundado por el presidente municipal Juan Pérez Osorio, con el nombre Tetlcámatl, proveniente de la lengua náhuatl, la traducción oficialmente aceptada es En la boca de piedra. Después de la conquista, este nombre se convirtió en Tecámac de la Santa Cruz. Posteriormente, luego de la promulgación de las Leyes de Reforma, este nombre pasó a ser Tecámac de Reforma. En el año de 1944, y en honor del músico Felipe Villanueva, oriundo de la localidad, el municipio pasó a llamarse Tecámac de Felipe Villanueva. Por último, desde 1957, el municipio se denomina Tecámac, conservando la cabecera municipal el nombre completo de Tecámac de Felipe Villanueva.Para ser exactos el 8 de septiembre de 1944 siendo gobernador del Estado de México Isidro Fabela la legislatura de la entidad, decretó que Tecámac llevará el nombre de Felipe Villanueva. (Datos obtenidos del portal del Municipio GRF).

Escudo

El escudo del municipio de Tecámac está descrito de la siguiente manera:En la parte superior se muestra un libro abierto; en el que se pueden leer las palabras ley y cultura, que representan las aspiraciones de nuestro pueblo; un listón con el nombre Tecámac cuyo significado náhuatl es tetl -piedra cámat l-boca y c -en, Tecámac significa “En la boca de piedra”, en la parte superior izquierda se representa el jeroglífico estilizado náhuatl de Tecámac. En el extremo superior derecho se muestran unas matas de maíz, que es el principal cultivo del municipio. En la parte inferior izquierda se puede ver una lira cuya alegoría musical representa al ilustre músico y compositor mexicano, nacido en Tecámac, don Felipe Villanueva y en el último extremo se observa la portada del palacio municipal; de singular arquitectura.

Page 2: Marco contextual para economia

ACTIVIDADES ECONOMICAS:

Principales Sectores, Productos y Servicios

Las principales actividades económicas que se desarrollan  en el municipio conforme a los distintos sectores productivos son:

En lo que se refiere al comercio cuenta con una diversidad y mayor número de giros comerciales, alimenticios, siguiendo en cantidad los giros no alimenticios. Respecto a establecimientos llamados puestos fijos y semifijos en la vía pública, desafortunadamente se han concentrado en la cabecera municipal.

Industria, hasta la fecha no se ha consolidado un complejo industrial, pero existen alrededor de 43 industrias. El proyecto de la zona industrial  a futuro, varía en la parte norte del municipio. Entre las industrias establecidas destacan por su importancia, las siguientes: Energizer, fábrica piezas metálicas para la industria; y Embotelladora Metropolitana (Pepsi) que produce gaseosas.

Agricultura

Las actividades agrícolas en Tecámac, cada día van siendo menos significativas, debido en parte a la falta de apoyos al campo y otro debido a la falta de conciencia de los ejidatarios, al vender sus tierras para la creación de asentamientos humanos irregulares, o el abandono de las mismas.

Ganadería

Al igual que la agricultura, debido a la falta de un proyecto bien definido en la materia la ganadería en Tecámac va siendo menos productiva no obstante, ser el territorio  es apto para la práctica de la agricultura y la ganadería. 

Servicios

Son pocos los servicios que se ofrecen dentro del territorio, tan sólo se cuenta con dos hoteles, algunos restaurantes de buen nivel y algunas agencias de viajes. En el aspecto turístico hace falta programas adecuados para explotar lo poco que se tiene de infraestructura turística.

Las actividades económicas del municipio, se distribuyen de la siguiente forma: sector primario (agricultura y ganadería) 20%, sector secundario (industria, minería, talleres de maquila) 35%, sector terciario (comercio y servicios) 45%.

Page 3: Marco contextual para economia

Población Económicamente Activa

Conforme al Censo General de Población y Vivienda de 1990, el total de población ocupada en actividades económicas representa un porcentaje similar a la del Estado de México, la estructura ocupacional refleja una significativa incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, de esta manera se tiene que el 40% de la población está ocupada y el 1.5% es desempleada.

Por sectores se tiene que la mayor parte se ubica en el comercio y servicios en segundo esta el industrial y finalmente en tercer lugar se ubica el trabajador agrícola.

ACTIVIDADES POLITICAS:

Caracterización del Ayuntamiento

En la actualidad el H. Ayuntamiento de Tecámac se conforma de la siguiente manera: un presidente, un síndico, 7 regidores de mayoría relativa, y seis de representación proporcional.

Las principales comisiones del ayuntamiento son las siguientes: de gobernación, finanzas, planeación y desarrollo, seguridad pública, obras públicas, desarrollo económico, desarrollo urbano, educación, cultura y bienestar social, salud pública, servicios públicos, fomento agropecuario, protección civil, tránsito, panteones, ecología, comunicaciones, transportes y deportivos.

Organización  y Estructura de la Administración Pública Municipal

En cuanto a la organización y estructura de la administración pública municipal, ésta cuenta con 11 direcciones, cinco jefaturas, tres oficialías  y otras cinco instancias.

Page 4: Marco contextual para economia

Autoridades Auxiliares

Las autoridades que apoyan al ayuntamiento en las tareas administrativas en distintos puntos del territorio municipal son las veinticuatro delegaciones y tres subdelegaciones, así como igual número de consejos de participación ciudadana, que son electos libremente por sus respectivas comunidades por un periodo de tres años.

Regionalización Política

El distrito electoral federal al que pertenece Tecámac, es el número V con sede en San Juan Teotihuacán y al  distrito electoral local XXXIII con sede en Ecatepec.

Reglamento Municipal

El Bando Municipal  es la disposición más importante en cuanto al ámbito territorial del municipio.

Cronología de los Presidentes Municipales.  

PRESIDENTE PERIODO

Máximo Velázquez 1940 - 1941

Francisco Martínez 1942 - 1943

Máximo Velázquez 1944 - 1945

Crescencio Martínez 1946 - 1947

Ismael Olivares 1947 - 1948

Genaro Urbina Barrera 1949 - 1951

Manuel Martínez Hernández 1952 - 1954

Carlos Suárez Martínez 1955 - 1957

Marcelo Palafox Cárdenas 1958 - 1959

Rafael Navarro Meléndez 1959 - 1960

Germán López Estévez 1961 - 1963

Raúl Villalobos Jiménez 1964 - 1966

Víctor Galindo Solares 1967 - 1969

Cipriano Rodríguez Flores 1970 - 1972

Altagracia Olivares de Alarcón 1973 - 1975

Anastasio Cruz Vargas 1976 - 1978

Salvador Salgado Escalona 1979 - 1981

Alberto García Cruz 1981

Rogelio Alarcón Olivares 1982 - 1984

Nazario Cruz Vargas 1985 - 1987

Gaspar Ávila Rodríguez 1988 - 1990

Salvador Salgado Escalona 1991 - 1993

Eduardo Gep. Bernal Martínez 1994 - 1996

Aarón Urbina Bedolla 1997 - 2000

Félix Ismael Germán Olivares 2000 -2003

Page 5: Marco contextual para economia

Aarón Urbina Bedolla 2003-2006

Sergio Octavio Germán Olivares 2006-2009

Aarón Urbina Bedolla 2010-2013