32
MARCO JURÍDICO Y LEGAL COLOMBIA Y EN EL EXTERIOR PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PRESENTADO POR LEIDY VIVIANA AYALA BONILLA MARLY CAROLINA HOYOS YOLANDA SILVA OVIEDO RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO 2016

Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO JURÍDICO Y LEGAL COLOMBIA Y EN EL EXTERIOR PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA INFORMACIÓN EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA.

PRESENTADO POR

LEIDY VIVIANA AYALA BONILLAMARLY CAROLINA HOYOSYOLANDA SILVA OVIEDO

RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

2016 

Page 2: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

LA INFORMACIÓN CONTENIDA ENTRE LAS DIAPOSITIVAS 01 Y 09 SERÁ AMPLIADA EN EL AUDIO DE SOUNDCLOUD

POR LA COMPAÑERA LEIDY AYALA

Page 3: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología
Page 4: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

INTRODUCCIÓNEn Colombia por lo general todo está constituido por leyes que regulan el funcionamiento de las cosas, por lo tanto, el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas cuenta con la normatividad apropiada para garantizar su buen funcionamiento. Existen instituciones principales que se encargan del desarrollo y la ciencia los cuales son: el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y de Innovación (CNCyT), y el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (COLCIENCIAS).

La mayoría de los países han promovido la ciencia y tecnología, desde el año 1960 se realizan reuniones en torno al tema que son las ciencias y la tecnología, siendo el desarrollo y la investigación (I +D), es la investigación de las ciencias aplicadas y básicas utilizando la ingeniería, siendo elemento básico para la adaptación de la tecnología. Los países latinoamericanos cuentan con un sistema científico institucionalizado por el gobierno, la utilización de CTI y el I+D permite innovar en la ciencia y tecnología como conjuntos principales en innovaciones para el desarrollo económico y político.

Page 5: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

OBJETIVOSReconocer el marco jurídico y legal en torno a la ciencia y tecnología en Colombia y el exterior.

Analizar instituciones que se encargan de los temas de ciencia y tecnología en Colombia.

Page 6: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

COLCIENCIASColciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual es el encargado de promover las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Este es el principal organismo de la Administración pública, encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los campos de investigación científica, tecnología e innovación.Fue creado en el año de 1968 como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas", bajo el decreto 2869 de 1968. En el año de 1991 se reorganiza por el decreto 585 de 1991, donde se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o Colciencias, y coordinar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, antes llamado Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología 'Francisco José de Caldas' - Colciencias,. A partir de la Ley 1286 de 2009 cambia su nombre y reorienta sus políticas y funciones.

Page 7: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

SNCYTEl sistema nacional de ciencia y tecnología está conformado por las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. La Ley establece como parte del Sistema a los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema.El SNCYT esta conformado de manera enunciativa y no limitativa por:-El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)-El Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (FONDECYT)-El Consejo Consultivo Nacional de Investigación y Desarrollo para la CTeI, (CONID -EL Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – (INDECOPI).

Page 8: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

El día mundial de la ciencia y la tecnología se conmemora cada 10 de abril, en honor al científico argentino Bernardo Houssay, premio nobel de medicina en 1947.

Gracias a sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el premio nobel de medicina en 1947, siendo el primer latinoamericano laureado en ciencias. En 1972 la organización de los estados americanos incorporó el premio Bernardo Houssay para galardonar a los más importantes investigadores del continente americano. Su trabajo pionero dejó también a decenas de discípulos de importancia mundial entre los cuales se destaca Luis Federico Leloir, premio nobel de química en 1970.

Page 9: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

PERSONAJES DESTACADOS POR SUS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS

O TECNOLÓGICOS

Galileo Galilei, Heinrich Rudolf Hert, Albert Einstein, Tomás Alva Edison, Charles Robert Darwin, Louis Pasteur, Isaac Newton, Gregor Johann Mendel, Marie Curie, Rosalind Elsie Franklin, Alan Turing, Nikola Tesla, Tim Berners-Lee

Page 10: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

LA INFORMACIÓN CONTENIDA ENTRE LAS DIAPOSITIVAS 11 Y 17 SERÁ AMPLIADA EN EL AUDIO DE SOUNDCLOUD

POR LA COMPAÑERA YOLANDA SILVA

Page 11: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Artículo 70 Establece “que el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”.

Page 12: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Ley 29 de febrero 27 de 1990

"Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias".

Esta ley fue modificada por la Ley 1286 de enero 23 de 2009. La cual define al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI como un sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

Page 13: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Las competencias del Estado en materia de ciencia y tecnología se localizan en el nivel nacional, habiendo instancias de coordinación a nivel regional. El gobierno nacional concentra los principales organismos de formulación de políticas, dirección y coordinación, entre ellos los más importantes son Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT) y COLCIENCAS-Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT).

Page 14: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Ley 29 de febrero 27 de 1990

"Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias".

Page 15: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Ley 633 del 29 de diciembre de 2000. Por la cual se ofrecen estímulos tributarios para el desarrollo científico y tecnológico.

Page 16: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

Julio 30 de 2009.

Esta ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información

Page 17: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN COLOMBIA

DECRETOS

Decreto 393 de Febrero 8 de 1991"Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías".

Decreto 585 de 1991"Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas -Colciencias- y se dictan otras disposiciones".

Decreto 591 del 26 de febrero de 1991“Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas””

Page 18: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

LA INFORMACIÓN CONTENIDA ENTRE LAS DIAPOSITIVAS 19 Y 29 SERÁ AMPLIADA EN EL AUDIO DE SOUNDCLOUD

POR LA COMPAÑERA CAROLINA HOYOS

Page 19: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

MARCO LEGAL Y JURIDICO EN EL EXTERIOR

El marco legal básico es la Ley para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (4/2011) que substituye la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica (13/1986).

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 (22/2013) solo fija el esfuerzo presupuestario a (créditos) destinados a la política de I+D+i (Programa 46) estableciendo normas generales de aplicación.

La Ley General de Subvenciones (38/2003), junto con su reglamento de desarrollo, constituyen la base legal de la financiación de la I+D+i. En ella se recogen el procedimiento de concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, así como el de concesión directa, y las normas generales y obligaciones que deben observar los beneficiarios de las subvenciones, el régimen económico, la justificación, el seguimiento y el control de las actuaciones.

Page 20: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

CONSEJO DE POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN

Es el órgano de coordinación general de la investigación científica y técnica, formado por representantes del Gobierno y de las Comunidades Autónomas (CCAA).

Sus funciones son:

•Elaborar junto con el ministerio las propuestas de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.

•Conocer los Planes Estatales de I+D+I, y los planes de las CCAA.

•Aprobar criterios de intercambio de información Administración General de Estado-CCAA.

•Promover acciones conjuntas.

•Impulsar actuaciones comunes de transferencia e innovación.

•Emitir informes para el Gobierno o las CCAA.

Page 21: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

ARGENTINAEl sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) argentino fue reestructurado en el 2007 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Sus prerrogativas principales son: coordinar las acciones de los actores del sistema, evaluar las actividades de los organismos promotores y ejecutores, y establecer las políticas de CTI en conjunto con el Gabinete Científico y Tecnológico (GACTEC).

La Ley Nº 25.467 de CTI (20 de septiembre del 2001): establece los objetivos de la política científica y tecnológica, define las responsabilidades del Estado Nacional en la materia, crea el GACTEC, el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYT), la ANPCYT y el CICyT.

Page 22: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

LEYESLey Nº 25.922 de Promoción de la Industria del Software (07 de septiembre del 2004): crea el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) el cual es administrado por la ANPCYT;

Ley 26.075 de Financiamiento Educativo (enero de 2006): establece que la inversión en educación, CTI por parte del Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, serán incrementados de manera progresiva hasta alcanzar una participación del 6% en el PBI en el año 2010;

Ley Nº 26.270 de Promoción de la Biotecnología Moderna (25 de julio del 2007): crea el Fondo de Estímulo a Nuevos Emprendimientos en Biotecnología Moderna;

Ley Nº 26.338 (06 de diciembre del 2007): crea el MINCYT para responder a la necesidad de promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia de los conocimientos científicotecnológicos al conjunto social;

Ley Nº 26.421 (11 de noviembre del 2008): establece que el Programa Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior (RAICES), creado en el ámbito del MINCYT, será asumido como política de Estado, definiendo sus objetivos principales.

Page 23: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

BRASILEl nodo del sistema brasilero de ciencia, tecnología e innovación (CTI) está conformado por el Ministerio de la Ciencia y Tecnología (MCT), creado en 1985. Sus competencias, reformadas por el Decreto 5.886 (6 de septiembre de 2006), incluyen: la elaboración de la política nacional de CTI. El CNP promueve, fomenta y financia el desarrollo tecnológico a través de una variedad de instrumentos, relativos al financiamiento de estudios de postgrado, al financiamiento de proyectos de CTI.

A nivel federal, se destacan el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Estado de São Paulo (IPT) y la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP). Esta última es una de las instituciones de I+D más importante del país, ejecutando aproximadamente 3% del presupuesto total en I+D. La FAPESP apoya la investigación científica y tecnológica.

Page 24: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

PROGRAMA DE INTERACCIÓN TECNOLÓGICO

COOPERA: es un programa de cooperación entre institutos y centros tecnológicos y empresas. Presta apoyo financiero a proyectos cooperativos de I+D e innovación;

ASISTEC: Programa de Apoyo a la Asistencia Tecnológica. Presta asistencia y consultoría tecnológica por Institutos de Investigación Tecnológica (IPTs) a las PYME para solucionar variados problemas tecnológicos;

Programa de capital de riesgo INNOVAR: es un instrumento que ayuda a las empresas de base tecnológica a contar con recursos para financiar sus proyectos científicos y tecnológicos.

Page 25: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

CHILEEl sistema chileno de innovación está encabezado por la Presidencia de la República, que es asesorada por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC, creado en 2005). Este consejo propone lineamientos generales para la elaboración de una Estrategia Nacional de Innovación. Estos son considerados por un Comité de Ministros para la Innovación, que en última instancia define las políticas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de corto, mediano y largo plazo.

Page 26: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS• Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT): es un fondo del CONICYT, orientado a la

investigación científica y tecnológica básica. Su misión es fortalecer y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento;

• Fondo del Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF): financia proyectos de I+D y proyectos de transferencia tecnológica, como por ejemplo los Centros Regionales, los Consorcios Tecnológicos Empresariales, el Programa de Innovación de Interés Público, el Programa Incubadoras, y los Nodos de Difusión y Transferencia Tecnológica, entre otros;

• Fondo de Centros de Excelencia en Investigación (FONDAP): es un programa del CONICYT que se especializa en el apoyo a grupos de investigadores agrupados en centros de excelencia, beneficiando a entidades con experiencia demostrada en investigación científica y participación en Posgrados de nivel doctorado;

• Centros de Excelencia: la Iniciativa Científica Milenio financia proyectos de investigación científica a través de Centros de Excelencia Científica en base a sus méritos científicos a través de concursos públicos.

Page 27: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

COSTA RICA• El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se estableció por medio de la Ley 7.169 de

2005. Está constituido por el conjunto de las instituciones, las entidades y los órganos del sector público, el sector privado y las instituciones de investigación y educación superior cuyas actividades principales se enmarquen en el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación y del cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT).

• Comisión de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología: está integrada por varios representantes de distintas reparticiones públicas y del sector privado productivo y de educación superior. La comisión tiene como objetivo seleccionar personas físicas o instituciones calificadas para recibir incentivos provenientes del sector público, excepto los que por su parte otorga independientemente el CONICIT; s Consejos Regionales: son órganos locales, colegiados y adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología cuya principal función es promover y gestionar el desarrollo de CTI.

Page 28: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

URUGUAYPlan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI), que fue formulado en abril del 2009 y que define las líneas estratégicas y las prioridades del país en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Éste plan fue formulado por el Gabinete Ministerial de la Innovación (GMI). El GMI fue creado en 2005 mediante la ley 18.084. El mismo está integrado por el Ministro de Educación y Cultura (MEC), el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Industria, Energía y Minería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICYT) fue creada por la ley 17.930 con el cometido de elaborar e impulsar las políticas, lineamientos, estrategias y prioridades del Ministerio de Educación y Cultura en materia de innovación, ciencia y tecnología.

Page 29: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

CONCLUSIONESLa ciencia y la tecnología son necesarias para un país pero esto conlleva a tener leyes, por ende en la mayoría de los países tienen preocupaciones por el desarrollo de las ciencias y tecnologías; El CTCAP, cuyo propósito es: “Estimular el vínculo entre diferentes organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYTs)” hay diferentes programas implementados por los países, tiene deficiencias en planes y estrategias en el desarrollo de estas, y la falta de recursos calificados para la ciencia y tecnología por lo tanto es necesario implementar la competitividad de los países, siendo una economía basada en el conocimiento. De hecho, se declara explícitamente la importancia de la innovación tecnológica en el campo productivo.

Page 30: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

BIBLIOGRAFÍAColombia. Ciencia y Tecnología. Sistema Institucional. Documento en PDF. Consultado el 20 de abril de 2016 en http://docs.politicascti.net/reportes/CO_SI.pdf Bravo Valencia, Felix M. Facilitador y consultor socioempresarial. Seminario Gestión de Ciencia y Tecnología. Documento en PDF. Consultado el 20 de abril de 2015 en http://slideplayer.es/slide/1104617/ Colciencias. Página Web. Consultado el 22 de abril de 2016 en http://www.colciencias.gov.co/sites/default/f%20iles/upload/reglamentacion/decreto_591_d%20e_1991.pdf República de Colombia. Consejo Superior de la Judicatura. Constitución política de Colombia 1991. Consultada el 22 de abril de 2016 en https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2

Page 31: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

WEBGRAFIA• http://www.educando.edu.do/articulos/docente/10-de-abril-dia-mundial-de-la-

ciencia-y-la-tecnologia/

• http://miradadenegocios.blogspot.com.co/2010/05/sistema-nacional-de-ciencia-y.html

• http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre_colciencias/funciones• http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre_colciencias/objetivosgenerale

s• http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f3

4f09dfd1001432ea0/?vgnextoid=07f4837762673410VgnVCM1000001d04140aRCRD&lang_choo

Page 32: Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los recursos de la información en ciencia y tecnología

OJO

Para finalizar les agradecemos por la atención que nos brindaron y queremos invitarlos a escuchar

detalladamente el audio de soundcloud, debido a que contiene información adicional respecto al slishrae.

Este material de apoyo les será de gran ayuda para avanzar en las actividades.