46
1 COMPETENCIA DE OFIMÁTICA MARÍA CELINA RUEDAS VALDEZ ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN ZORAIDA SOTO LEÓN INGENIERA DE SISTEMAS INSTRUCTORA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO COLOMBO ALEMAN

Maria celina ofimatica 1322788

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maria celina ofimatica 1322788

1

COMPETENCIA DE OFIMÁTICA

MARÍA CELINA RUEDAS VALDEZ

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

ZORAIDA SOTO LEÓNINGENIERA DE SISTEMAS

INSTRUCTORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)CENTRO COLOMBO ALEMAN

TÉCNICO EN SISTEMAS (1322788)BARRANQUILLA

2017

Page 2: Maria celina ofimatica 1322788

2

INTRODUCCIÓN

Gracias a los grandes avances que ha tenido la tecnología en estos años han

creado ayudas muy benéficas para la sociedad como son el computador y con él

sus herramientas y aplicaciones; entre ellas los procesadores de textos, hojas de

cálculos, diapositivas entre otras más pertenecientes al paquete de office que

gracias estos avances los trabajos de oficina han sido un poco más sencillo

gracias a las herramientas que tenemos en nuestras manos y/o a nuestro alcance.

Entre los avances tenemos la computadora y en ella muchas cosas útiles pero en

este trabajo quiero mostrar una parte importante que contiene ella como la

ofimática; ya que hacen el trabajo mucho más fácil y a su vez sencillo.

Hoy día gracias a la ofimática y sus herramientas, todo ha sido más sencillo y las

diferentes actividades que se realizan en las oficinas han mejorado al tener

necesidad de utilizar y/o recurrir a los avances tecnológicos para satisfacer la

necesidad de los clientes y/o usuarios.

Page 3: Maria celina ofimatica 1322788

3

ACTIVIDADES DE APROPIACION

1. MICROSOFT OFFICE

Microsoft Office es un paquete de programas informáticos para oficina

desarrollado por Microsoft Corp. (una empresa estadounidense fundada en 1975).

Se trata de un conjunto de aplicaciones que realizan tareas ofimáticas, es decir,

que permiten automatizar y perfeccionar las actividades habituales de una oficina.

La versión más antigua de Microsoft Office fue lanzada en 1989 con dos paquetes

básicos: uno formado por Microsoft PowerPoint, Microsoft Excel y Microsoft Word,

y otro al que se le sumaban los programas Schedule Plus y Microsoft Access.

Word es uno de los programas más populares que forman parte de Microsoft

Office. Consiste en un procesador de textos que incluye un corrector ortográfico,

diccionario de sinónimos y la posibilidad de trabajar con diversas fuentes

(tipografías).

Excel, por su parte, está compuesto por planillas u hojas de cálculo. Su principal

atractivo es la posibilidad de realizar operaciones aritméticas de manera

automática, lo que facilita el desarrollo de balances y estados contables.

PowerPoint es el programa de Office que se utiliza para crear y mostrar

presentaciones visuales. Su base está en el desarrollo de diapositivas multimedia

que pueden incluir imágenes, texto, sonido y videos.

La administración de datos personales y los correos electrónicos pueden

gestionarse desde Outlook. Su principal fuerte es el cliente de correo, aunque

también ofrece un calendario y un directorio de contactos.

Page 4: Maria celina ofimatica 1322788

4

2. BILL GATES

(William Henry Gates III; Seattle,

Washington, 1955) Informático y

empresario Estadounidense,

fundador de Microsoft. La

fortuna de este precoz

programador, que no llegó a

terminar sus estudios y que a los

31 años era ya multimillonario,

procede del éxito arrollador de

su sistema operativo, el MS-

DOS (1981), que evolucionaría

hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas

versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la

inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa.

Es difícil juzgar hasta qué punto fue suerte o genial intuición advertir que, en la

eclosión de la informática de consumo, había un mercado tan valioso en la

fabricación de ordenadores (hardware) como en la creación del sistema operativo

y de los programas que habían de emplearse en ellos (software). Lo cierto es que,

mientras los fabricantes competían duramente por el hardware, una serie de

circunstancias llevaron a que su sistema operativo se extendiese hasta quedar sin

competencia. De hecho, a menudo se ha acusado a Microsoft de prácticas

monopolísticas, y a su fundador de falta de verdadera creatividad. Pero, aun

admitiéndolo, deberá reconocerse que su contribución efectiva a la popularización

de la informática (y a la vertiginosa escalada tecnológica que ha conllevado) fue

inmensa.

3. CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTADOR

Page 5: Maria celina ofimatica 1322788

5

La computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para

convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las

unidades de salida. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos

circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y

accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y

bajo el control de un programa (software).

Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, (hard = duro) que es su

composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su

software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.).

Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una

unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o

dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el

ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones

aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es

así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información

resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra

máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador

o usuario y bajo el control de un programa.

4. HISTORIA DEL COMPUTADOR

En 1670 el filósofo y

matemático alemán Gottfried

Wilhelm Leibniz perfeccionó la

máquina de calcular de Pascal

e inventó una que también

podía multiplicar.

El inventor francés Joseph

Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera

Page 6: Maria celina ofimatica 1322788

6

perforadas para controlar el tejido utilizado en los os diseños complejos. Durante

la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la

idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para

procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al

censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un

sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage

elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de

máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas

matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia,

la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord

Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La

tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados

conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de

las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de

entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar

los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para

hacer permanente el registro.

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX.

Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes

giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de

ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros

métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos

analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria

de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en

la aviación.

Durante la II Guerra Mundial (1939-

Page 7: Maria celina ofimatica 1322788

7

1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al

norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital

totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que

incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el

equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de

los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y

Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa

State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se

realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del

Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic

Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró

se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC,

Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias

décadas más tarde.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el

advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que

permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos

energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el

nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o

computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más

pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema

resultaba más barata.

5. COMPONENTES BÁSICOS DEL COMPUTADOR

Los Componentes básicos de un computador pueden clasificarse en dos:

Hardware (componentes físicos)

Software (componentes lógicos)

Page 8: Maria celina ofimatica 1322788

8

Componentes Físicos:

El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con

la computadora. Se puede clasificar de 5 maneras

COMPONENTES BÁSICOS INTERNOS:

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcasa

de la computadora.

Placa Madre: toda computadora cuenta con una una

placa madre, pieza fundamental de una computadora,

encargada de intercomunicar todas las

demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre,

es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es

llamado CPU.

Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo

usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena

la BIOS y la configuración más básica de la computadora.

Cables de Comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes

componentes entre sí.

Otras placas: generalmente van conectadas a las bahías libres

de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de

gráficos, de sonido, de red, etc.

Dispositivo de enfriamiento: lo más comunes son los coolers

(ventiladores) y los disipadores de calor

Fuente eléctrica: Para proveer de energía a la

computadora.

Page 9: Maria celina ofimatica 1322788

9

Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la

conexión con los periféricos externos.

COMPONENTES DE ALMACENAMIENTO

Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una

computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.

Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes

en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y

los archivos del usuario. (Ver cómo instalar un disco duro)

Discos ópticos: las unidades para la lectura

de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs. (Ver cómo limpiar

discos ópticos).

COMPONENTES O PERIFÉRICOS EXTERNOS DE SALIDASon componentes que se conectan a diferentes puertos de la

computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de

"salida" porque el flujo principal de datos va desde la

computadora hacia el periférico.

Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa

madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la

computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD. (Ver cómo limpiar un monitor

LCD y cómo limpiar un monitor CRT).

Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros

medios.

Page 10: Maria celina ofimatica 1322788

10

Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la

computadora. Se conecta a la salida de la placa

de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre).

COMPONENTES O PERIFÉRICOS EXTERNOS DE ENTRADA

Son componentes que se conectan a diferentes puertos de la computadora, pero

que permanecen externos a ella. Son de "entrada" porque el flujo

principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.

Mouse o raton: dispositivo empleado para mover un cursor en

los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad,

el Trackball, y el Lápiz óptico.

Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora.

(Ver limpieza del teclado).

Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.

Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.

Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora.

COMPONENTES LÓGICOS

Software de una computadora

SISTEMA OPERATIVO: software que controla la computadora y administra los

servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas

compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen

Page 11: Maria celina ofimatica 1322788

11

otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows

funciona lento).

Aplicaciones del usuario: Son los programas que instala el usuario y que se

ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario

cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de

texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).

Firmware: Software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda

información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también

considerado "hardware".

6. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software

Microsoft Corporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de

usuario basada en el prototipo de ventanas (su nombre en inglés). Una ventana

representa una tarea ejecutada o en ejecución, cada una puede contener su

propio menú u otros controles, y el usuario puede ampliarla o reducirla mediante

un dispositivo señalador como el ratón o mouse.

Esta base de ventanas fue éxito histórico porque permitió dejar en el pasado las

secuencias de comando de control como las usadas en el sistema operativo DOS.

Windows es el sistema operativo más propagado a nivel mundial, utilizado por

millones de usuarios. Tanto así fue su predominio en la informática que la mayoría

de programas se han desarrollados pensando en este sistema, y sus empleos se

realizan solamente en él y no en otro.

Windows presenta diferentes aplicaciones en su sistema, entre ellos se

encuentran el navegador de web Internet Explorer, el Reproductor Windows

Page 12: Maria celina ofimatica 1322788

12

Media, un programa de seguridad Windows Defender, Windows Media Center,

WordPad, Paint, entre otras.

Su desarrollo y avance ha traído numerosas versiones; el primer Windows para

computadora se lanzó en 1985, le siguieron las versiones Windows 2.0 y Windows

3.0, que mejoraba el rendimiento y ofrecía un nuevo aspecto visual. En el 1993, se

lanzó Windows NT, un sistema operativo diseñado para entornos empresariales.

Más adelante siguió Windows 98, que incluía funciones integradas para acceso a

Internet. En el 2001 se lanza Windows XP, el primer sistema operativo para PC

desarrollado que no estaba basado en MS-DOS, en el 2006 vino su sucesora

Windows Vista y tres años después fue lanzado la versión Windows 7, para ser

sustituida, hoy en día por el Windows 8.

7. EL ESCRITORIO Y MANEJO DE VENTANAS

La mayoría de los sistemas operativos

con interfaz gráfica tienen en la partida un

aspecto similar al de un escritorio, con

elementos que permiten un manejo mas

sencillo que permite guiarse en muchas

ocasiones por la intuición, de tal forma

que si vemos un basurero, sirve para

eliminar información o unas tijeras sirven

para recortar imágenes, etc.

Ratón: Sin duda el periférico más usado en un entorno tipo Windows es el Ratón o

Mouse. Este periférico tiene en principio por lo menos 2 botones: izquierdo y

derecho. El movimiento del mouse provoca que se mueva en pantalla una figura

en forma de flecha llamada puntero, con la cual podemos "tocar" cualquier

elemento que esté en pantalla.

Page 13: Maria celina ofimatica 1322788

13

Si se presiona una vez uno de los botones del mouse estamos haciendo un click, y

si presionamos rápidamente 2 veces hacemos un doble click.

En general (a menos que el sistema esté configurado para zurdos), el botón

primario es el izquierdo y el secundario el derecho. De esta forma para acceder al

contenido de Windows haremos un click o doble click con el botón primario del

mouse (izquierdo).

El botón secundario está reservado en general para acceder a propiedades de los

elementos seleccionados

Elementos del Escritorio: La pantalla principal de partida se llama escritorio y

cubre prácticamente todo el espacio frontal de la pantalla. En el podemos

encontrar los siguientes elementos.

Iconos: En el escritorio podemos encontrar pequeños dibujos llamados iconos los

cuales representan accesos directos a archivos y programas. O dicho de otra

manera representan "cosas" que están dentro del computador.

Barra de Tareas: Es la barra que suele estar en la parte inferior del escritorio. Y

en ella podemos ver las ventanas que tenemos abiertas. Estas ventanas están

representadas como un botón. Podemos pasar de una ventana a otra (o mejor

dicho traerla a primer plano) pulsando el botón correspondiente.

Iniciar un programa: Habitualmente hay algún menú o botón en la barra de

tareas que nos permite al presionarlo acceder a diferentes opciones. Entre ellas

recorrer mediante menús o ventanas las diferentes aplicaciones instaladas en el

equipo calificadas según su ámbito (Internet, Oficina, Sonido y video, etc.

Nota: Después de iniciar un programa, aparecerá un botón para dicho programa

en la barra de tareas.

Page 14: Maria celina ofimatica 1322788

14

Fecha y Hora: A la derecha de la barra de tareas se suele ubicarse la hora. Si se

coloca el mouse sobre esa zona además podremos ver la fecha actual.

Para ajustar la hora y la fecha colocamos el puntero sobre ella y presionamos el

botón derecho del mouse. En el menú emergente debería existir una opción para

ajustar la hora y fecha. Se deben tener permisos de administrador para completar

este proceso.

Ventanas: Todos los

programas se ejecutan en

unos cuadros de

presentación, conocidos

como ventanas. Todas la

ventanas tienen algunos

elementos básicos en

común como por ejemplo

los 3 botones de la esquina

superior derecha.

El botón minimizar permite minimizar la ventana y ver lo que hay detras de ella.

Para restaurarla hay que hacer click en el boton correspondiente que representa a

la ventana en la barra de tareas.

El botón maximizar hace que la ventana ocupe toda la pantalla

Si la ventana está ocupando toda la pantalla el botón maximizar se convierte

en el botón restaurar, y permite volver al tamaño anterior que tenía la ventana

el botón cerrar cierra la ventana

Page 15: Maria celina ofimatica 1322788

15

También se puede aumentar o restaurar la ventana (según sea el caso) haciendo

doble click sobre la barra de título.

Mover Ventanas: Si se coloca el puntero del mouse sobre la barra de título de una

ventana que no esté ocupando toda la pantalla, se presiona el botón izquierdo del

ratón, y sin dejar de presionar, se mueve el ratón, podremos mover la ventana a

través de la pantalla.

Para cambiar el tamaño de la ventana se puede poner el puntero sobre alguno de

lo bordes y estirarla ya sea horizontalmente o verticalmente arrastrando el mouse

mientras se presiona el botón izquierdo del mismo. Si se toma la ventana desde

alguna de las esquinas se cambia el tamaño tanto horizontal como vertical.

En el caso de que se tengan abiertas varias ventanas

se puede cambiar de ventana (o tarea) haciendo clic

en el botón correspondiente en la barra de tareas.

Otros Botones

Si se desea minimizar todas las ventanas de una vez para ver el escritorio,

presionamos el botón escritorio que se encuentra en la barra de tareas.

Dependiendo del sistema operativo tiene diferentes aspectos y se ubica o la

derecha o a la izquierda de la barra de tareas.

El botón apagar sirve obviamente para apagar la máquina, pero al presionarla

nos da otras opciones, como reiniciar, hibernar, etc.

Page 16: Maria celina ofimatica 1322788

16

Trucos de Teclado: Cerrar una ventana: Para cerrar una ventana usando el

teclado usar la combinación: Alt + F4, o sea presionar la tecla ALT y sin soltarla

presionar la tecla F4.

Pasar de una ventana a otra con el teclado: Mantener presionada la tecla Alt y sin

soltarla presionar la tecla de Tabulación. Aparecerá una pequeña ventanita que

nos muestra las diferentes ventanas o aplicaciones abiertas. Sin soltar ALT,

presionar una y otra vez la tecla de Tabulación hasta llegar a la aplicación (o

ventana) que queremos dejar en primer plano de la pantalla.

8. EXPLORADOR DE WINDOWS, CARPETAS Y ARCHIVOS

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que

con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos

sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la

disquetera,etc.

El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de

Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover

archivos y carpetas.

Pulsar Inicio

Selecciona el menú Programas

Selecciona Accesorios

Selecciona el Explorador de Windows

La ventana del explorador

Esta ventana es similar a la que encontrarás al abrir el explorador de Windows,

Page 17: Maria celina ofimatica 1322788

17

puede que cambie ya que la podemos configurar a nuestro gusto.

El explorador consta principalmente de dos secciones, en la parte izquierda

aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que

tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. Si quieres repasar

conceptos básicos sobre archivos, carpetas y unidades visita nuestro básico

En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la

carpeta que tenemos abierta en la sección de la izquierda. Esta sección muestra

las carpetas y los archivos.

A continuación explicamos las distintas barras que componen esta ventana.

Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra de títulos la cual

mostrará el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.

La barra de menús que nos permitirá acceder al todas las operaciones que

se pueden realizar sobre un archivo, carpeta,..., es decir, nos permitirá copiar,

pegar, mover, eliminar, etc.

La barra estándar contiene botones para las operaciones más utilizadas, de

esta forma nos agiliza las operaciones.

Si no está visible esta barra selecciona del menú Ver, la opción Barra de

Herramientas, a continuación selecciona la opción Estándar.

El botón nos permitirá ir a la última página que hayamos visto.

El botón nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que

contiene la carpeta actual.

Los botones nos permitirán visualizar las ventanas

asociadas a ellos.

El botón de búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el

Page 18: Maria celina ofimatica 1322788

18

archivo que nosotros le digamos y nos lo visualizará en la zona de la derecha si lo

encuentra.

El botón carpetas nos muestra en forma de árbol las carpetas que tenemos.

El botón historial nos muestra una lista de las carpetas y páginas Web visitadas

hoy, la semana pasada o hace dos semanas.

El botón permite copiar a otra carpeta archivos o incluso otra carpeta.

El botón permite mover carpetas o archivos o otro lugar.

Con el botón podremos eliminar una/s carpeta/s o archivo/s.

Para poder deshacer el último cambio que hayamos hecho en la estructura de

directorios pulsaremos el botón .

El resultado que obtenemos al copiar o al mover es similar ya que con los dos

tendremos el archivo o carpeta en el lugar que nosotros deseábamos, pero con

una diferencia ya que al mover, la carpeta o archivo original desaparece mientras

que al copiar mantendremos el archivo o carpeta original.

Mover un elemento consiste en cortarlo y pegarlo en otro sitio.

El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle,

vista iconos grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente.

La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella

donde aparece la dirección de la página web que estamos visualizando. En el

explorador de Windows el funcionamiento es el mismo pero mostrado el nombre

de la carpeta en la que nos encontramos.

La barra de Estado muestra información adicional sobre los elementos que

tenemos seleccionados.

A continuación puedes ver la ventana del explorador de Windows de la cual

tenemos seleccionados varios objetos.

Si te fijas en la parte inferior de la ventana podrás apreciar la barra de estado, en

ella aparece información del número de objetos seleccionados y el tamaño total de

Page 19: Maria celina ofimatica 1322788

19

los archivos seleccionados (en Kb, 1Mb son 1024 Kb). Esta barra es bastante útil

ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un

disquete (un disquete son 1.44 MB, es decir, 1474 Kb aproximadamente).

Si seleccionas un único objeto y se trata de un archivo te mostrará información

sobre qué tipo de archivo es, en el caso de tratarse de una unidad o una carpeta

te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene y el espacio

libre que queda en la unidad en la cual nos encontramos.

9. CONTROLES DE TECLADO

A continuación relacionamos métodos abreviados de teclado que se pueden usar

en Windows.

Combinaciones de teclas de sistemas Windows

F1: Ayuda

CTRL+ESC: abrir el menú de Inicio

ALT+TAB: cambiar entre programas abiertos

ALT+F4: salir del programa

MAYÚS+SUPR: eliminar un elemento permanentemente

Logotipo de Windows+L: bloquear el equipo (sin usar CTRL+ALT+SUPR)

Combinaciones de teclas de programa de Windows

CTRL+C: copiar

CTRL+X: cortar

CTRL+V: pegar

CTRL+Z: deshacer

CTRL+B: negrita

CTRL+U: subrayado

CTRL+I: cursiva

Combinaciones de clic del ratón y modificadores de teclado para objetos shell

Page 20: Maria celina ofimatica 1322788

20

MAYÚS+clic con el botón derecho: muestra un menú contextual que contiene

comandos alternativos

MAYÚS+doble clic: ejecuta el comando alternativo predeterminado (el segundo

elemento del menú)

ALT+doble clic: muestra las propiedades

MAYÚS+SUPR: elimina un elemento inmediatamente sin colocarlo en la Papelera

de reciclaje

Comandos generales sólo de teclado

F1: inicia la Ayuda de Windows

F10: activa las opciones de la barra de menús

MAYÚS+F10: abre el menú contextual del elemento seleccionado (es igual que

hacer clic con el botón derecho en un objeto

CTRL+ESC: abre el menú Inicio (use las teclas de dirección para seleccionar un

elemento)

CTRL+ESC o ESC: selecciona el botón Inicio (presione la tecla TAB para

seleccionar la barra de tareas, o bien presione MAYÚS+F10 para abrir un menú

contextual)

CTRL+MAYÚS+ESC: abre el Administrador de tareas de Windows

ALT+FLECHA DERECHA: abre un cuadro de lista desplegable

ALT+TAB: cambia a otro programa en ejecución (mantenga presionada la tecla

ALT y, a continuación, presione la tecla TAB para ver la ventana de conmutación

de tareas)

MAYÚS: mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras inserta un CD-ROM para

omitir la característica de ejecución automática

ALT+ESPACIO: muestra el menú Sistema de la ventana principal (desde el menú

Sistema se puede restaurar, mover, cambiar el tamaño, minimizar, maximizar o

cerrar la ventana)

Page 21: Maria celina ofimatica 1322788

21

ALT+- (ALT+guión): muestra el menú Sistema de la ventana secundaria de la

interfaz de múltiples documentos (MDI) (desde el menú Sistema de la ventana

secundaria de MDI se puede restaurar, mover, cambiar el tamaño, minimizar,

maximizar o cerrar la ventana secundaria)

CTRL+TAB: cambia a la siguiente ventana secundaria de un programa de interfaz

de múltiples documentos (MDI)

ALT+letra subrayada del menú: abre el menú

ALT+F4: cierra la ventana activa

CTRL+F4: cierra la ventana activa de la Interfaz de múltiples documentos (MDI)

ALT+F6: conmuta entre varias ventanas del mismo programa (por ejemplo,

cuando se muestra el cuadro de diálogo Buscar del Bloc de notas, ALT+F6 cambia

entre el cuadro de diálogo Buscar y la ventana principal del Bloc de notas)

Métodos abreviados de objetos de shell y carpetas generales, y del Explorador de

Windows

Para un objeto seleccionado:

F2: cambiar el nombre del objeto

F3: buscar todos los archivos

CTRL+X: cortar

CTRL+C: copiar

CTRL+V: pegar

MAYÚS+SUPR: eliminar la selección inmediatamente, sin mover el elemento a la

Papelera de reciclaje

ALT+ENTRAR: abrir las propiedades del objeto seleccionado

Para copiar un archivo

Mantenga presionada la tecla CTRL mientras arrastra el archivo a otra carpeta.

Para crear una combinación de teclas

Mantenga presionadas las teclas CTRL+MAYÚS mientras arrastra un archivo al

escritorio o a una carpeta.

Page 22: Maria celina ofimatica 1322788

22

Control de carpetas generales y accesos directos

F4: selecciona el cuadro Ir a una carpeta diferente y baja las entradas del cuadro

(si la barra de herramientas está activa en el Explorador de Windows)

F5: actualiza la ventana activa.

F6: se mueve entre paneles en el Explorador de Windows

10.BUSCAR EN EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Para buscar archivos o carpetas podemos utilizar el cuadro de búsqueda del

Explorador de Windows. Recordemos que se encuentra en la parte superior

derecha:

La forma de realizar una

búsqueda es la

siguiente:

Situarnos en la carpeta que contenga la información a buscar. Por ejemplo, en la

biblioteca de imágenes para buscar en su contenido, incluidas las subcarpetas.

Hacer clic en el cuadro de búsqueda para indicar que vamos a escribir en él.

Escribir el nombre del archivo que buscamos.

El primer paso es situarnos en la carpeta adecuada, esto es importante porque

cuando realizamos una búsqueda mediante esta caja sólo se busca en la carpeta

en que estamos situados y en sus subcarpetas. Es decir, si estamos en la

biblioteca música y buscamos un archivo de la biblioteca imágenes, no lo

encontrará. En cambio, si la biblioteca música tiene 30 carpetas con canciones en

su interior, sí que podría encontrar en ellas el título que hayamos indicado.

No es necesario, obviamente, que vayamos a la carpeta exacta donde el archivo

está situado, porque si lo supiéramos no necesitaríamos buscar nada, pero sí

debemos abrir una carpeta que tenga el archivo en alguno de sus subniveles.

Cuando escribimos el nombre del archivo que buscamos nos daremos cuenta de

que la búsqueda se realiza directamente, sin pulsar ningún botón. Windows

7 desencadenará la búsqueda de forma automática. Esto nos permite que no haga

Page 23: Maria celina ofimatica 1322788

23

falta que terminemos de escribir el nombre, a cada letra que escribamos el

sistema irá mostrando resultados. Por ejemplo, si queremos buscar el archivo

Crisantemo, es posible que al escribir "cri" ya lo hayamos encontrado. Este

sistema permite que ahorremos tiempo.

Si buscamos, por ejemplo, Crisantemo en la biblioteca Documentos, en nuestro

caso muestra los siguientes resultados: 04_teoria,05_teoria. ¿Por qué sucede esto

si estos archivos no se llaman así? No se debe a ningún error, se debe a que

Windows 7 no sólo busca en el nombre del archivo, también busca dentro del

archivo, y estos dos archivos contienen la palabra Crisantemo.

Si no hemos encontrado lo que buscábamos o queremos refinar la búsqueda

podemos desde la opción que aparece cuando estamos escribiendo, más adelante

lo veremos con detalle.

Los resultados de la búsqueda aparecerán en la lista de archivos del Explorador, y

por lo tanto las operaciones que podemos realizar sobre estos archivos o carpetas

resultado de una búsqueda son las mismas que sobre cualquier otra carpeta o

archivo del Explorador. Podremos copiar, eliminar, cambiar de nombre, ejecutar el

archivo, podremos configurar la ventana de los resultados, podremos elegir los

Page 24: Maria celina ofimatica 1322788

24

campos que queremos visualizar, elegir el tipo de vista, etc. Es decir todas las

operaciones comentadas en el tema El Explorador de Windows.

Si observamos la ventana del Explorador y los diferentes elementos que ya

conocemos, apreciamos que:

En la barra de direcciones nos indica que los archivos que estamos visualizando

son el resultado de una búsqueda.

En el cuadro de búsqueda nos aparece una opción para Agregar un filtro de

búsqueda, además de un historial de las últimas búsquedas realizadas, si hemos

realizado alguna. Para borrar un elemento del historial sólo tenemos que pasar el

cursor del ratón ella y pulsar la tecla SUPR.

El panel de detalles nos muestra el número de elementos que se han encontrado.

La zona de lista de archivos que muestra el resultado nos ofrece la posibilidad

de Buscar de nuevo en distintos lugares o de personalizar la ubicación. Para saber

cómo personalizarla visita este avanzado.

Y desde la barra de herramientas podemos ver el botón Guardar búsqueda.

Cuando no estamos buscando se muestra una lupa en el cuadro de búsqueda,

pero cuando escribimos en él, la imagen cambia por una pequeña cruz. Para

cerrar una búsqueda y por lo tanto hacer que los resultados obtenidos

desaparezcan debemos hacer clic sobre la cruz.

11. LA AYUDA DE WINDOWS

Como cualquier sistema operativo, Windows 7 tiene muchas

opciones, herramientas y utilidades que no siempre sabemos cómo

utilizar. Con el tiempo y la experiencia cogemos más agilidad

trabajando y vamos conociendo todas las opciones, pero siempre

puede surgir un caso especial en el que necesitemos hacer algo extraordinario

que no tengamos del todo claro.

Page 25: Maria celina ofimatica 1322788

25

Formas de mostrar la

ayuda

Los Tooltips.

Continuamente Windows

está mostrando ayuda en forma de un recuadro emergente. Esta información

aparece al señalar con el cursor en la mayoría de menús y botones. Ofrece una

descripción resumida de la utilidad del botón o de las opciones del menú.

Botones y enlaces de ayuda

En muchas de las ventanas y programas propios del sistema operativo podemos

encontrar o un pequeño botón en forma de interrogante que nos abre una

ventana de ayuda relacionada. Por ejemplo, desde el botón de ayuda del

reproductor Windows Media nos abriría una ventana con un índice de vínculos

relacionados: reproducir archivos, grabar un CD, copiar un CD, etc.

También podemos encontrar enlaces de texto en azul formulando una pregunta

directa o indirecta, que enlaza con la parte de la ayuda en la que se responde o

indicando acciones, que nos abrirá la ventana desde donde podemos realizarlas.

A veces encontramos consejos o advertencias en un recuadro amarillo que nos

ayudan.

Page 26: Maria celina ofimatica 1322788

26

12.Procesadores De Palabras

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar

documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples

funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra,

colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las

máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y

compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario

era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de

borrar.

Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en

todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez

que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de

guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su

computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante

número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas

imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.

En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo

posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño

de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar

determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos

tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.

Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a

alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las

letras e incluso a la inclusión de listas numeradas.

Page 27: Maria celina ofimatica 1322788

27

Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de

texto son la creación de tablas o la incorporación de elementos tales como

cuadros de texto, hipervínculos, saltos de página, encabezados y pies de página.

Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de

diseño de página se consiguen unos resultados espectaculares y unos

documentos muy atractivos.

Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector

ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las

correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda

palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).

Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos

de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al

no limitarse a las palabras escritas.

Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los

procesadores de texto más populares.

Es interesante resaltar el hecho de que, por ejemplo, Word se incluye dentro de un

paquete de programas llamado Microsoft Office que se enmarca en la categoría

ofimática. Con ellos se pueden realizar y trabajar con textos, hojas de cálculo,

presentaciones de diapositivas, bases de datos o correos electrónicos. De ahí que

este tipo de conjuntos sean vitales para las labores administrativas de muchas

empresas.

13.MICROSOFT WORD

Microsoft Word es

una aplicación

informática orientada

al procesamiento de

textos. Fue creado

por la empresa

Page 28: Maria celina ofimatica 1322788

28

Microsoft, y viene integrado predeterminadamente en el paquete ofimático

denominado Microsoft Office.

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo

sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas

para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en

sistema MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office;

también es vendido de forma independiente e incluido en la suite de Microsoft

Works. Las version actual es Microsoft Office Word 2016 para Windows y

Microsoft Office Word 2016 para Mac. A la fecha 2016 es el procesador de texto

más popular del mundo. Microsoft Office Word 2016 para Windows y Microsoft

Office Word 2016 para Mac. A la fecha 2016 es el procesador de texto más

popular del mundo

14.CUÁLES SON LOS PASOS PARA INICIAR MICROSOFT WORD

Una vez que se encuentre en la pantalla principal de Windows (Escritorio).

Oprima el botón INICIO en la pestaña de Programas  busque Microsoft

Office / Microsoft Word

Haga clic en el Icono de Word.

Aparecerá la pantalla principal de Word.

15.CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA VENTANA DE MICROSOFT WORD. DEFINE LA FUNCIÓN DE CADA COMPONENTE

Page 29: Maria celina ofimatica 1322788

29

16.¿COMO GUARDAR, CERRAR Y ABRIR UN DOCUMENTO NUEVO?

Guardar un documento:

Lo que se escribe se

va almacenando en la

memoria de tu

ordenador; si

apagases el

ordenador, se perdería

y no lo podrías

recuperar. Con el

Page 30: Maria celina ofimatica 1322788

30

comando Guardar quedará grabado en el disco duro del ordenador de forma

permanente.

Pulsa en el icono Guardar y aparecerá una ventana como ésta.

Para guardar un documento debes indicar el nombre con el que lo quieres

guardar, el tipo de documento que estás guardando y la carpeta que contendrá tu

documento. El nombre lo indicamos en el campo Nombre de archivo, donde ahora

pone El día amaneció triste, teclea Primero, que es el nombre que le vamos a dar

a nuestro primer documento.

El tipo del documento se lo decimos en el campo Guardar como tipo; para los

documentos Word será Documento de Word, que ya viene escrito.

Los documentos dentro del disco duro están organizados en carpetas. La carpeta

se indica en el campo Guardar en; la carpeta en la que se guardan los

documentos de Word, por defecto, es Mis documentos, que será la que debe

aparecer en la ventana de tu ordenador. Si no fuese así, haz clic en el icono Mis

documentos que hay en la parte izquierda de la ventana.

Haz clic en el botón Guardar y observa cómo cambia la barra de título; ahora

podrá Primero, en lugar de Documento1. Nuestro documento ya está guardado

con el nombre Primero en la capeta Mis documentos.

Cerrar Documento: ¿Después de guardar un documento, éste continúa en

nuestra pantalla y podemos seguir trabajando con él. Una vez que hemos acabado

de trabajar con un documento debemos cerrarlo; al cerrarlo no lo borramos del

disco, simplemente dejamos de utilizarlo y liberamos la memoria que estaba

utilizando.

Para cerrar un documento hacer clic en el Botón Office, y luego hacer clic en

Cerrar. (Si hemos hecho alguna modificación en el documento desde la última vez

que lo guardamos, nos preguntará si queremos guardar los cambios; contestar

que Sí). Al cerrar el documento veremos cómo éste desaparece de la pantalla

Page 31: Maria celina ofimatica 1322788

31

Al cerrar Word también se cierran los documentos que tengamos abiertos.

Abrir un documento:

Para utilizar un documento que tenemos guardado, primero, hemos de abrirlo.

Para ello hacer clic en el icono del Botón Office y luego seleccionar la opción Abrir,

aparecerá una ventana similar a la que vemos aquí.

Para abrir un documento de los que se muestran en la ventana basta seleccionarlo

haciendo clic sobre él (veremos como su nombre cambia de color) y luego pulsar

en el botón Abrir. Otra forma más rápida de abrir el documento es haciendo doble

clic sobre él. Inmediatamente el documento aparecerá en nuestra pantalla.

En esta ventana se ven todos los documentos que están dentro de la carpeta que

aparece en el campo Buscar en: Dentro de una carpeta hay documentos pero

también puede haber otras carpetas, las carpetas se reconocen porque tienen

delante un icono amarillo.

Cerrar Word

Una vez hemos acabado de trabajar con Word debemos cerrarlo haciendo clic en

el icono cerrar de la esquina superior derecha de la pantalla o en el Botón Office

elegir Salir de Word.

17.BARRAS DE HERRAMIENTAS Y MANIPULACIÓN DE LAS

PRINCIPALES BARRAS.

Page 32: Maria celina ofimatica 1322788

32

18.ÁREA DE TRABAJO DE PROCESADORES DE TEXTOS

Page 33: Maria celina ofimatica 1322788

33

BIBLIOGRAFIA

http://definicion.de/microsoft-office/

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gates.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

http://www.monografias.com/trabajos15/historia-computador/historia- computador.shtml

http://www.alegsa.com.ar/Notas/138.php

http://conceptodefinicion.de/windows/

http://telecentrospuertomontt.cl/?tema=articulo&id_articulo=10

http://www.aulaclic.es/winme/t_3_1.htm

http://universitarios.universia.es/tecnologia/guias-tecnologicas/teclado/ atajos/

http://www.aulaclic.es/windows7/t_5_1.htm

http://definicion.de/procesador-de-texto/

https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Word

https://computacioncades.wordpress.com/2008/08/09/%C2%BFcomo- iniciar-word/

http://www.aulaclic.es/word-2013/t_2_1.htm

http://procesa-textos.blogspot.com.co/p/como-guardar-cerrar-y-abrir-un.html

https://curso8informatica8basica.wordpress.com/tag/barra-de-menu/