5
MATERIAL DE APOYO PRUEBA N1 PSICOLOGIA SOCIAL Al recopilar información sobre la denominada psicología social, uno puede advertir que esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del siglo XX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana. La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental. Pueden mencionarse diferentes abordajes dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos. El psicoanálisis entiende a la psicología social como la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas, que tienen su origen en el interior del inconsciente individual para condicionar lo colectivo e influir en lo social. El conductismo, por su parte, considera a la psicología social como el estudio de la influencia social, por lo que centra sus esfuerzos en observar y analizar el comportamiento del sujeto respecto a la influencia del entorno o de otros. Para la psicología posmoderna, en cambio, la psicología social se encarga de analizar los componentes que intervienen en la diversidad y la fragmentación social. Por último, según la perspectiva de los grupos, cada conjunto de individuos constituye una unidad de análisis con identidad propia. Por lo tanto, la psicología social estudia los grupos humanos como un punto intermedio entre lo social y despersonalizado y entre lo individual y particular. DEFINICIONES La psicología social es la encargada del estudio especializado de las conductas, pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su socialización por medio de

Material de apoyo prueba n1 psicologia social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material para la primera prueba de psicologia estudien cabors XD

Citation preview

Page 1: Material de apoyo prueba n1 psicologia social

MATERIAL DE APOYO PRUEBA N1 PSICOLOGIA SOCIAL

Al recopilar información sobre la denominada psicología social, uno puede advertir que esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del siglo XX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.

La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.

Pueden mencionarse diferentes abordajes dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos.

El psicoanálisis entiende a la psicología social como la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas, que tienen su origen en el interior del inconsciente individual para condicionar lo colectivo e influir en lo social.

El conductismo, por su parte, considera a la psicología social como el estudio de la influencia social, por lo que centra sus esfuerzos en observar y analizar el comportamiento del sujeto respecto a la influencia del entorno o de otros.

Para la psicología posmoderna, en cambio, la psicología social se encarga de analizar los componentes que intervienen en la diversidad y la fragmentación social.

Por último, según la perspectiva de los grupos, cada conjunto de individuos constituye una unidad de análisis con identidad propia. Por lo tanto, la psicología social estudia los grupos humanos como un punto intermedio entre lo social y despersonalizado y entre lo individual y particular.

DEFINICIONES

La psicología social es la encargada del estudio especializado de las conductas, pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su socialización por medio de los padres o familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental (Christian Castro).Se encarga de la conducta del ser humano en todas sus dimensiones tanto en lo familiar como la sociedad (freddy alejandro bustos gomez). Estudia los factores de cultura, socialización y formación de la personalidad social. Estudia la mente humana en sociedad. (Keila D. García (Prof. Angie Vázquez)) Intenta estudiar el comportamiento de los individuos considerando las situaciones sociales en las que se hallan inmersos. Además estudia la manera en que las personas piensan unas de otras,y como se relacionan entre si. (marieli torres). Se encarga del estudio del comportamiento de los individuos con su medio ambiente y como este se relaciona con su semejantes, y no tan solo eso sino como este se relaciona con los animales que lo rodean. (damarys de la paz). Es el estudio sistematizado del comportamiento del ser humano dentro de su ambiente social y como interactuan.

Page 2: Material de apoyo prueba n1 psicologia social

El ambiente social se ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por el ambiente social, donde es una constante evolucion del ser humano con su externo social. (luis f. Del valle lopez). Es el estudio sistematizado del comportamiento del ser humano dentro de su ambiente social y como interactuan. El ambiente social se ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por el ambiente social, donde es una constante evolución del ser humano con su externo social. (luis f. Del valle lopez). Es la que estudia las influencias sociales y sus formas de actuar, es decir. Se interesa por la interacción de los diversos grupos ya sean grandes o pequeños. (mary jose zapata padilla). La Psicología social es el estudio cientifico de cómo las interacciones con otros influyen en la manera de pensar, sentir y foramas de actuar. (Viviana Gomez Cabal) La Psicologia social es el estudio cientifico de cómo las interacciones con otros influyen en la manera de pensar, sentir y foramas de actuar. (Viviana Gomez Cabal) Son la forma sistematica de cada individuo en el cual se relaciona con los demas en su forma se ser y sentir (lebana). Es la que se encarga del estudio del comportamiento y conducta de los individuos segun sea el caso del ambiente en donde vivió. (jorge ruiloba). Es la ciencia que estudia el comporamineto humano teniendo en cuenta su contexto y circunstancias que asisten al individuo, además considera sus interrelaciones,orientando la conducta hacia la máxima realización del ser humano que es la felicidad. ((ALEXANDER JIMENEZ LOPEZ)) La Psicologá Social es una derivación de la Psicología como ciencia y su objeto es el estudio del comportamiento del ser humano en relación con elos demás, es decir la Psicologia social centra su interés en la comprensión de la interacción humana. (Benjamin Diaz Leal) La Psicologá Social es una derivación de la Psicología como ciencia y su objeto es el estudio del comportamiento del ser humano en relación con elos demás, es decir la Psicologia social centra su interés en la comprensión de la interacción humana. (Benjamin Diaz Leal) ES la ciencia que se encarga de estudiar a la sociedad en todas sus manisfestacionse y en como se desarrollan e interactuan los miembros de esta, así como sus implicaciones para su desarrollo óptimo (Lupita Romero) La psicología estudia al individuo y el comportamiento de este en un determinado ambiente y trata de controlar el motivo o las motivaciones de dicho comportamiento para conseguir una causa o un porque más significativo de la conducta social del hombre en su medio ambiente (ISIS QUIÑONES.) La psicologia social estudia el comportamiento del hombre y como este interactua con la comunidad. (tinker acevedo rodriguez). La psicología social es conocer sobre el entorno social en donde se encuentra el individuo adulto,niño.

PSICOLOGIA social es la forma de ver el comportamiento del ser humano dentro del medio en que se desenvuelve. Es la forma de tratar de resolver los conflictos generados entre las personas de una sociedad. Estudia el entorno del desarrollo del individuo en sus tres esferas biologico,psicologico y social (manuel flores ). Estudio cientifico de los fenomenos basados en las relaciones dinamicas, cambiantes y continuas entre elementos que se influyen mutuamente, depende tanto de la composicion y mecanismos de la estructura social como de las caracteristicas de los agentes interactuantes y del medio o contexto de interaccion. (luisa velazquez gomez. ). Es la que estudia el comportamiento de las personas para ayudarlas y orientarlas (jessica c. Fco. ). La pscologia social se encarga de estudiar los fenomenos psiquicos del individuoen funcion al grupo, circulo social,familia,escuela,pais. Por lo tanto existe una interelacion de influencia de grupo a individuo y de individuo a grupo (centenario (ramos zela)). la psicologia estudia al hombre o ser humano en todos sus aspectos (morales,psicologicos,fisiologicos,culturales,sociales y fisico) la psicologia cultural estudia al ser humano mediante su desarrollo mental y fisico y en su desarrollo con los demas. La psicologia estudia al hombre o ser humano en todos sus

Page 3: Material de apoyo prueba n1 psicologia social

aspectos (morales,psicologicos,fisiologicos,culturales,sociales y fisico) la psicologia cultural estudia al ser humano mediante su desarrollo mental y fisico y en su desarrollo con los demas. La psicología social tiene por tarea el estudio de las experiencias psíquicas del individuo dentro de una relación grupal, la unidad de análisis de la psicología social es el individuo en la sociedad o como miembro de un grupo, el individuo en relación con otros. (Silva ) es el estudio de las personas el comportamiento de como actuan la sociedad y cada individuo en si como los asesinos seriales

PSICOLOGIA : Es el estudio del alma del ser humano asi como su conducta mental y hemosional,de cada individuo es la que se encarga del estudio del hombre y de que manera se relaciona con las personas que le rodean en diferentes ambitos de su vida social (viviana bautista) es aquella que de una manera u otra relaciona el comportamiento humano,diferenciandonos en algunas cosas coe el de los animales. (Freddy Lantigua R.) es el estudio del comportamiento de las personas frente a otras (negris) Pienso que por medio de terapias, el niño aprenda socializarce, con niños tanto de su misma edad como un poco más grandes, logrando una integración total.Tanto en la familia como en la escuela. Esto por medio de.psicologos,terapeutas,padres y hermanos.Para ayudar al niño ah ser más sociable y pueda integrarse a la sociedad, con mucha seguridad. (Carolina Rosa Camino Espadas) la psicologia es la ciencia que estudia el comportamiento y la conducta del ser humano,en una sociedad. La Psicología estudia la personalidad del hombre (cuerpo, alma y espíritu)desde el punto de vista bíblico. (SALVADOR CHIÑAS TRINIDAD) la psicología social estudia el comportamiento del hombre en sociedad, en diferentes ámbitos de su vida lo cual le permite comprender mejor los comportamientos humanos y de alguna manera controlar las relaciones sociales entre los individuos para una mejor convivencia. (Darinka Albert de la Torre) Estudia el comportamiento del hombre en relación al medio en que se desarrolla, y su reacción ante la sociedad. (Lesbia Gonzalez) La psicología social es la que se encarga del comportamiento del ser humano y su tolerancia ala frustración.

ESTILO ATRIBUCIONAL

Estilo Atribucional La explicación de las causas de los eventos y las conductas se denomina atribución y se refiere a un proceso cognitivo interno por medio del cual un individuo establece el origen causal de un hecho (Nieto, 1993). Particularmente Seligman (1990) considera al estilo atribucional como un rasgo de personalidad que se adquiere en la infancia, se desarrolla a lo largo de la vida y se manifiesta como una tendencia a realizar determinadas inferencias atributivas. Algunos autores sostienen que el estilo atribucional puede considerarse como un rasgo de personalidad (Mercado, García, Fernández & Gómez, 1993). Inicialmente Heider (1958) identificó dos categorías de atribuciones: internas y externas. Estudios posteriores en el campo de la atribución ampliaron las categorías. Weiner (cf. Hewstone, 1992) desarrolló un planteo multicausal y posteriormente perfeccionó la estructura de causalidad percibida, determinando así un sistema de clasificación basado en tres propiedades llamadas estructuras o dimensiones causales: locus, estabilidad y controlabilidad o control (Wallace, 1997). -Locus:Se refiere al origen de la atribución y su emplazamiento puede ser interno o externo al individuo. -Estabilidad: Es la segunda dimensión causal y alude a la duración de la atribución. -Controlabilidad o control: Describe el grado de control que un individuo tiene sobre el evento. Abramson y colaboradores (1978 cf. Hewstone,

Page 4: Material de apoyo prueba n1 psicologia social

1992) postularon la existencia de otra dimensión causal: la globalidad y ella se refiere a que las causas que explican los eventos pueden ser percibidas como globales o universales en contraposición con las específicas. Cada atribución consiste en alguna combinación de las estructuras causales. La atribución causal tiene un impacto significativo sobre las consecuencias emocionales y psicológicas de un evento (Weiner, 1994). Funciones de la atribución Con respecto a la función de control, Lefcourt (cf. Hewstone, 1992) sostiene que aun en el caso de que la percepción de control sea ilusoria, fortalece la capacidad del individuo para hacer frente a los estímulos adversos. Esto mantiene la sensación de control. La capacidad de control asociada a los sentimientos de eficacia y confianza está vinculada a la salud y al instinto de conservación, como así también a la felicidad (Powerlean & Rodice, cf. Myers, 1994). La segunda función a considerar es la autoestima. Las atribuciones internas, en lo que se refiere a los acontecimientos positivos y externos relacionados con los eventos negativos, fortalecen el normal funcionamiento del individuo, lo contrario afectaría el desarrollo social de la persona. Con respecto a la función de autopresentación, el individuo es capaz de controlar la visión que los demás tienen de él, dado que puede manejar las atribuciones para lograr la aprobación social. Las diversas teorías atributivas plantean la posibilidad de tres tipos de consecuencias que pueden acarrear los distintos estilos atribucionales: a.- Las consecuencias cognitivo-enjuiciadoras (Wells, cf. Hewstone, 1992) que están íntimamente relacionadas con la percepción de vulnerabilidad por parte del sujeto (Davis, 1997). b.- Las consecuencias conductuales que influyen en las expectativas interpersonales, como así también en las profecías autosatisfactorias. c.- Las consecuencias afectivas que hacen hincapié en dos temas fundamentales tales como las reacciones emocionales ante el éxito y el fracaso y la depresión. Las atribuciones pueden influir en el modo de sentir (Weiner, 1985). La consecuencia afectiva más grave ligada a la atribución causal es la depresión clínica, centrada principalmente en el modelo depresivo reformulado de la indefensión aprendida (Abramson et al., cf. Hewstone, 1992; Anderson & Arnoult, 1985). Williams, Lees-Harvey y Brown (1997) sostienen que la atribución causal afecta las respuestas afectivas y conductuales en lo que se refiere a las respuestas ante los eventos traumáticos.