12
MATERIALES AGLOMERANTES. Realizado por: Sara Osorio Balbín. Hjorgelis Hernández. Dayira Ruiz Ramírez. Docente: William Daniel Rodríguez Rojas. Materia: Aplicación de materiales. Fundación Universitaria Luis Amigó.

Materiales aglometantes (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materiales aglometantes (2)

MATERIALES AGLOMERANTES.

Realizado por: Sara Osorio Balbín.

Hjorgelis Hernández.Dayira Ruiz Ramírez.

Docente: William Daniel Rodríguez Rojas.

Materia: Aplicación de materiales.

Fundación Universitaria Luis Amigó.

18 de marzo d 2016.

Page 2: Materiales aglometantes (2)

MATERIALES AGLOMERANTES:

Los Aglomerantes son los materiales que el hombre ha creado para facilitar el proceso de construcción y aumentar el tiempo de vida de una casa habitación.

Son aquellos que son capaces de desarrollar ADHESIÓN para unirse a otros materiales y COHESIÓN para adquirir resistencia mecánica.

Page 3: Materiales aglometantes (2)

CLASIFICACIÓN:Aglomerantes Aéreos: Necesitan

contacto con el aire para la reacción química. Ejemplo: Cal aérea, yeso, y cemento de contacto.

Aglomerantes Hidráulicos: Realizan la reacción química en contacto con el aire o bajo el agua. Ejemplo: Cemento, y cal hidráulica.

Page 4: Materiales aglometantes (2)

CAL:Es uno de los materiales más

antiguos, está compuesto principalmente por óxido de calcio.

Origen: Roca calcárea que se encuentra en la naturaleza.

Clasificaciones: Cal aérea, cal hidráulica.

Page 5: Materiales aglometantes (2)
Page 6: Materiales aglometantes (2)

“La tierra es el material más ecológico, abundante y duradero que existe y además ¡está por todas partes! Mil millones de personas en el mundo carecen de hogar o sus casas son débiles y se derrumban, con mi sistema esto no ocurre”.

En 1984, presentó su proyecto ante los técnicos de la NASA en el simposium ‘Bases lunares y actividades espaciales en el siglo XXI’, bajo el nombre de "velcro-adobe", que más tarde se pasaría a llamar Superadobe.

 

Page 7: Materiales aglometantes (2)

YESO:Es el producto resultante de la

deshidratación total o parcial del aljez o piedra pómez. Esta piedra se muele y se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y cristaliza entre 400ºC y 500ºC, con posterioridad el producto obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas.

Page 8: Materiales aglometantes (2)
Page 9: Materiales aglometantes (2)

CEMENTO Y HORMIGÓN:Es el material aglomerante más

importante de los empleados en la construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550ºC, una mezcla de piedra caliza y arcilla, con un porcentaje superior al 22% en contenido de arcilla. Estas piedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en hornos especiales, hasta un principio de fusión o vitrificación.

Page 10: Materiales aglometantes (2)
Page 11: Materiales aglometantes (2)

BIBLIOGRAFÍA:NOM-008-SCFI-2002 “Sistema general de unidades”.NMX-Z-013-SCFI-1997 “Guía para la redacción y presentación de normas mexicanas”.ASTM-C-150-02 “Standard Specification for Portland Cement”.ASTM-C-595/C595-13 “Standard Specification for Blended Hydraulic Cements”.ASTM-C-1157-02ª “Standard Performance Specification for Hydraulic Cement”.En 197-1:2000 Cement-Part.1: “Composition, Specification, and Conformity criteria for common cements”.

Page 12: Materiales aglometantes (2)