16
La maternidad: su representación social en varones profesores generales integrales Autora: Lourdes Corratgé Delgado Tutora: Msc. Livia Quintana Llanio

Maternidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maternidad

La maternidad: su representación social en varones profesores generales integrales

Autora: Lourdes Corratgé Delgado

Tutora: Msc. Livia Quintana Llanio

Page 2: Maternidad

Pregunta de investigación:

¿Qué representación social de la maternidad poseen los jóvenes generales integrales de la escuela secundaria básica “Felipe Poey Aloy”, en el año 2009?

Page 3: Maternidad

Objetivo general:

Caracterizar la representación social de la maternidad en los jóvenes profesores generales integrales de la escuela secundaria básica “Felipe Poey Aloy”, en el año 2009.

Page 4: Maternidad

Objetivos específicos:

Caracterizar socio-demográficamente el grupo estudiado.

Identificar la representación social de la maternidad en los jóvenes

Page 5: Maternidad

Tipo de estudio:

Cualitativo, descriptivo

Diseño:

De casos múltiples

Page 6: Maternidad

Tipo de muestra:Intencional

Criterios de inclusión:

jóvenes comprendidos entre 20-25 años que no fueran padres que fueran profesores generales integrales que ejerzan su profesión en la escuela

secundaria básica “Felipe Poey Aloy” deseo y disposición de participar en la

investigación

Page 7: Maternidad

Métodos y técnicas utilizadas:

FamiliogramaRegistro de datos generalesEntrevista individual estructurada con

preguntas abiertasAsociación libreCompletamiento de frasesEntrevista individual en profundidad

Page 8: Maternidad

Análisis de la información:

Se realizó el análisis de contenido para estudiar:

La representación social de la maternidad

Se emplearon medidas de la estadística descriptiva:

análisis de la frecuencia y la media en:

La caracterización sociodemográfica y psicosocial del grupo estudiado

Page 9: Maternidad

:Conclusiones

La totalidad de los jóvenes estudiados proceden de la región oriental del país, viven albergados. Reciben un salario mensual de $ 313.00, cursan diversos años de la Licenciatura en Educación e imparten en diferentes grados de la enseñanza secundaria.

Sus edades están comprendidas entre 20 y 23 años de edad.

Page 10: Maternidad

Según el color de la piel existe mayor cantidad de mestizos e igual cantidad de blancos y negros. Todos declaran ser solteros, la mayoría refiere tener pareja. La minoría que refiere profesar creencias religiosas, proviene de zonas rurales de Santiago de Cuba.

Page 11: Maternidad

Son hijos de madres y padres vivos. La mayoría provienen de familias nucleares, predominan las biparentales sobre las reconstituidas y extensas. Sólo uno procede de familia monoparental con jefatura femenina. Prevalecen: las familias medianas sobre las pequeñas y los núcleos bigeneracionales. La mayoría refiere que las condiciones de su vivienda son buenas. Sólo uno convive en condiciones de promiscuidad.

Page 12: Maternidad

Existe una Representación Social de la Maternidad en el grupo estudiado, caracterizada por:

Existencia de múltiples ideas en torno a este objeto.

Núcleo de la representación: La funciones maternas biológico-reproductivas y educativas colocan a la madre en una posición central en el vínculo con la descendencia y con la familia.

Page 13: Maternidad

Campo de representación: La magnificación de la figura materna con la

cual se expresa una alta implicación afectiva. El comienzo de la maternidad es asociado a la

condición biológica reproductiva de la mujer. Es un proceso constante y perpetuo una vez asumido por ella.

El abandono a los hijos es el hecho más negativo asociado a la madre.

Page 14: Maternidad

Las funciones y tareas maternas son las asignadas culturalmente y sustentadas en los preceptos patriarcales. Se denota altas exigencias al rol.

Actitudes predominantemente positivas alrededor de este objeto de representación.

Page 15: Maternidad

Recomendaciones

Tener en cuenta estos resultados para el desarrollo de talleres de reflexión con los jóvenes profesores con la finalidad de introducir estos temas en la educación de la sexualidad con una perspectiva de género en ellos y en sus educandos.

Extender el estudio de la representación social de la maternidad desde la perspectiva de género, a otros grupos de jóvenes varones.

Page 16: Maternidad

En futuras investigaciones de la representación social de la maternidad y paternidad incluir dentro de las técnicas para la recogida de la información el familiograma.