of 16 /16
AEROLÍNEA VENEZUELA Integrantes: Ing. Vilma Fuentes Ing. Keiber Páez Ing. Lissette Arellano Ing. Carlos Pérez MATRIZ PEYEA Caracas, Marzo de 2015.

Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA

Embed Size (px)

Text of Matriz peea AEROLINEA VENEZOLANA

1. AEROLNEA VENEZUELA Integrantes: Ing. Vilma Fuentes Ing. Keiber Pez Ing. Lissette Arellano Ing. Carlos Prez MATRIZ PEYEA Caracas, Marzo de 2015. 2. El Placer de volar sin lmites AEROLNEA VENEZUELA 3. MISIN Brindar Servicios de Trasporte Areo con los ms altos estndares de Seguridad y Calidad, con personal capacitado, logrando la satisfaccin de nuestros usuarios/clientes, contribuyendo con el desarrollo social y sustentable del pas. VISIN Ser la aerolnea de preferencia de Venezuela y el Caribe, que lleve consigo la calidez del pas, ofreciendo los valores que la identifican como una empresa lder en servicios de transportacin area, siendo referencia en cuanto a Seguridad y Eficiencia alcanzando la satisfaccin de nuestros clientes a nivel nacional e internacional. VALORES Puntualidad Calidad de Servicio Seguridad Compromiso Excelencia Trabajo en equipo. 4. MATRIZ PEYEA Matriz de la Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin 5. La matriz PEYEA tambin conocida como Matriz PEEA (Posicin Estratgica y Evaluacin de la Accin) les permite determinar de una forma sencilla a los Gerentes de una empresa si deben adoptar una estrategia Agresiva, Conservadora, Defensiva o Competitiva (determinando la ms adecuada) Es una de las matrices ms usadas en la Planificacin Estratgica de las organizaciones, la misma nos ofrece una visin de las mejores posibilidades de desempeo y una imagen actual de la organizacin. 6. En esta matriz se usa un cuadrante donde se le asigna un estilo de Gestin segn el estudio que se realiza sobre la organizacin. 7. A los cuadrantes se les asignan las diferentes dimensiones en los ejes cartesianos. 8. VARIABLES MICMAC MATRIZ DOFA APOYO DEL ESTADO EN LA APERTURA DE RUTAS NACIONALES E INTERNACIONALES. POSIBILIDAD DE EFECTUAR MANTENIMIENTO FUERA DEL PAS. FALTA DE INFRA ESTRUCTURAS Y EQUIPOS ESPECIALES DE TRABAJO. DFICIT DE PERSONAL TCNICO EN EL REA. FUGA DE CAPITAL INTELECTUAL. ALTA ROTACIN EN POSICIONES DENTRO DE LA EMPRESA. 9. ANLISIS DE LOS RESULTADOS Tomando los resultados arrojados en el uso del MICMAC y cruzndolos con la matriz FODA (DOFA) de la entrega anterior nos encontramos con: POSICIN ESTRATGICA INTERNA DE LA AEROLNEA. POSICIN ESTRATGICA EXTERNA DE LA AEROLNEA. 10. ANLISIS DE LOS RESULTADOS Fuerza Financiera (F.F.) Rentabilidad de la empresa. Liquidez en el mercado. Rango de precios en los pasajes. Altos niveles de cuentas por pagar. Bajo nivel de apalancamiento. Apoyo del Estado Nacional (Gobierno) 11. Posicin estable dentro del pas. Flexibilidad de los mercados nacionales. Grandes inversiones en marketing. Mejores precios del mercado nacional. Mejores precios del mercado internacional interno. ANLISIS DE LOS RESULTADOS Ventaja Competitiva (V.C.) 12. Crecimiento sostenido de la Industria Aeronutica. Competitividad. Excelente servicio. Seguridad en las operaciones. Falta de infra estructura. Falta de equipos especializados. Falta de personal tcnico calificado. ANLISIS DE LOS RESULTADOS Fuerza de la Industria (F.I.) 13. Cambios en los gastos del consumidor. Inestabilidad poltica en el pas. Crisis econmica. Crecimiento del mercado nacional. Crecimiento del mercado internacional. Cultura turstica. Crecimiento de la cultura del transporte areo. ANLISIS DE LOS RESULTADOS Estabilidad Ambiental (E.A.) 14. PONDERACIN DE LAS VARIABLES 15. GRFICA DE RESULTADOS 16. INTERPRETACIN DE RESULTADOS El resultado nos indica que la compaa est en el cuadrante de la competitividad dentro del mercado de la aviacin comercial. La tendencia igualmente indica que la competencia que realiza Aerolnea Venezolana es muy agresiva dentro de un mercado inestable. El resultado indica que se puede mantener esta estrategia si se quiere tener un crecimiento modesto pero estable en el tiempo; pero que no es seguro por la inestabilidad poltica y la crisis que se est viviendo con la falta de dlares.