25
PERSPECTIVA GENERAL DEL METABOLISMO Y EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES METABÓLICOS Dr. Hernán Urgílez. Msc. Ornella Portillo.

METABOLISMO

Embed Size (px)

Citation preview

PERSPECTIVA GENERAL DEL METABOLISMO Y

EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES

METABÓLICOS

Dr. Hernán Urgílez.

Msc. Ornella Portillo.

METABOLISMO

“Interconversión de compuestos químicos en el cuerpo, las vías que

siguen a las moléculas individuales, su interrelación, y los mecanismo

que regulan el flujo de metabolitos a través de las vías”

Categorías de

las vías

metabólicas

Vías Anabólicas

Vías Cabólicas

Vías Anfibólicas

METABOLISMOSon las implicadas en la

síntesis de compuestos

de mayor tamaño y

más complejos a partir

de precursores de

menor tamaño

Están involucrados en la

desintegración de moléculas

de mayor tamaño, implican

reacciones oxidativas , son

exotérmicas, dan por resultado

equivalentes reductores por

medio de la cadena

respiratoria ATP

Se representan en la

encrucijadas del metabolismo,

actúan como enlaces entre las

vías anabólicas y catabólicas

(CICLO DE ÁCIDO CÍTRICO)

Vías Anabólicas

Vías Cabólicas

Vías Anfibólicas

METABOLISMOVías que procesan los Principales

Productos de la Digestión

MODELO BÁSICO

DEL METABOLISMO

Necesidad de procesar los

productos de la digestión

de carbohidratos.

Necesidad de procesar

los productos de la

digestión de Lípidos

Necesidad de procesar

los productos de la

digestión de Proteínas.

“Se trata en particular de glucosa, ácidos grasos,

glicerol y aminoácidos”

METABOLISMOLos Carbohidratos se centra en el suministro de

glucosa y el destino de la misma

Principal combustible

de casi todos los tejidos

GLUCOSASe metaboliza hacia

el Piruvato por la vía

de la glucólisis.

Los tejidos aeróbicos metabolizan el Piruvato

hacia Acetil-CoA, que puede entrar al ciclo del

ácido cítrico para oxidación completa hacia

CO2 y H2O, en lazada a la formación de ATP, en

el proceso de Fosforilación oxidativa

METABOLISMO

GLUCOSA PROCESOS EN DONDE INTERVIENE LA GLUCOSA

1. Síntesis del polímero de almacenamiento glucógeno en el músculo

estriado y el Hígado.

2. La vía de la pentosa fosfato, una alternativa para parte de las vías de la

glucólisis, es una fuente de equivalentes reductores (NADPH).

3. Los Triosa fosfatos dan lugar a la porción glicerol de los triacilgliceroles.

4. El Piruvato y los intermediarios del ciclo del ácido cítrico proporcionan

los esqueletos de carbono para la síntesis de aminoácidos no esenciales

METABOLISMO

Esbozo de las vías para el

catabolismo de Carbohidratos,

proteínas y grasas de la dieta.

METABOLISMO

GLUCONEGÉNESISProceso de glucosa de precursores no

carbohidrato:

• LACTATO.

• AMINOÁCIDOS.

• GLICEROL

“El metabolismo de los Lípidos se relaciona

principalmente con ácidos grasos y colesterol”.

Destinos de la Acetil CoA formada mediante B-oxidación

1. Al igual que el Acetil CoA que surge a partir de la glucólisis, se oxida

hacia CO2 + H2O por medio del ciclo del ácido cítrico.

2. Es el precursor para la síntesis de colesterol y otros esteroides.

3. En el Hígado, se usa para formar cuerpos cetónicos (Aceto-acetato

y 3 - hidroxibutirato) que son combustibles importantes en el ayuno

prolongado y la inanición.

METABOLISMOPerspectiva general del

metabolismo de carbohidratos,

que muestra las principales

vías y productos

terminales.

METABOLISMO“Gran parte del metabolismo de

aminoácidos comprende Transaminación”

AMINOÁCIDOS

Necesarios para efectuar

la síntesis de proteína

Deben suministrarse en la

dieta (los aminoácidos

esenciales o indispensables),

porque no se pueden

sintetizar en el organismo

El resto son aminoácidos no

esenciales o dispensables, que

provienen de la dieta, pero también

pueden formarse a partir de

intermediarios metabólicos mediante

Transaminación usando el grupo

amino de otros aminoácidos.

METABOLISMOEsqueletos de Carbonos que permanecen luego

de Transaminación pueden:

1. Oxidarse hacia CO2 por medio

del ciclo del ácido cítrico.

2. Usarse para sintetizar glucosa

(GLUCONEOGÉNESIS).

3. Formar grupos cetónicos o Acetil

CoA, que se oxidan o emplean

para la síntesis de ácidos grasos.

METABOLISMO

“Las vías metabólicas pueden estudiarse a

diferentes niveles de organización”

Estudios a diferentes niveles de organización

• Ámbito de tejidos y órgano, se define la naturaleza de los sustratos

que entran a ellos, y de los metabolitos que salen de los mismos.

• El en ámbito subcelular cada organelo (MITOCONDRIA, CITOSOL)

Aminoácidos

Generados por la digestión de

proteínas de la dieta y la

glucosa producida por la

digestión de los carbohidratos

Perspectiva general del metabolismo de aminoácidos, que

muestra las principales vías y productos terminales.

Transporte y destino de los sustratos y metabolitos

carbohidratos y aminoácidos importantes.

Transporte y destino de sustratos y metabolitos

lípidos importantes.

METABOLISMO

La Glucólisis ocurre en el Citosol, y el Ciclo del

Ácido Cítrico en las Mitocondrias

La compartimentación de vías en compartimientos subcelulares u

Organelos separados permite la integración y regulación del

metabolismo.

No todas las vías tiene igual importancia en todas las células.

La principal función de la mitocondria queda de manifiesto de

inmediato, actúa como foco del metabolismo de Carbohidratos,

Lípidos y aminoácidos.

Ubicación intracelular

y perspectiva general

de vías metabólicas

importantes en una

célula parenquimatosa

del hígado.

METABOLISMO

METABOLISMOPUNTOS POTENCIALES

En una reacción en equilibrio,

las reacciones hacia adelante e

inversas suceden a índices

iguales y , por tanto, no hay flujo

neto en una u otra dirección.

A B C D

Al intentar alcanzar el

equilibrio, se pierden grandes

cantidades de energía libre, lo

que hace que este tipo de

reacción sea en esencia

irreversible

A B C D

CALOR

Mecanismos de control de una reacción

catalizada por enzima.

METABOLISMO“El sistema nervioso central y los eritrocitos

siempre necesitan glucosa”

ERITROCITOS Carecen de mitocondrias

Dependen por completo de la

glucólisis (anaeróbica)

Depende de la vía pentosa fosfato

“El estado pospandrial, se depositan reservas de

combustible metabólico”

Luego de varias horas se obtienen en el proceso metabólico:

• Aporte abundante de combustibles metabólicos.

• La glucosa es el principal combustible para la oxidación en casi

todos los tejidos.

• Aumento del cociente respiratorio.

• La captación de la glucosa hacia el musculo y el tejido adiposo está

controlada por la insulina.

METABOLISMO

Interrelaciones metabólicas

entre tejido adiposo, el hígado

y tejidos extrahepáticos.

En tejidos como el corazón, los

combustibles metabólicos se

oxidan en el orden de

preferencia que sigue:

• Cuerpos cetónicos.

• Ácidos grasos.

• Glucosa

• (FFa, ácidos grasos libres;

lPl, lipoproteina lipasa; VlDl,

lipoproteínas de muy baja

densidad.)

METABOLISMORendimientos de energía, consumo de oxígeno y producción de dióxido de

carbono en la oxidación de combustibles metabólicos

“Las reservas de combustible metabólico

se movilizan en el estado de ayuno”

• En ayuno hay un pequeño decremento de la glucosa plasmática.

• Poco cambio a medida que el ayuno se prolonga hacia la inanición.

• Los ácidos grasos plasmáticos se incrementan en el ayuno.

• Aumentan poco más en la inanición.

• Incremento notorio de la concentración plasmática.

METABOLISMO

Cifras plasmáticas de combustibles metabólicos (mmol/l)

en los estados posprandial y de ayuno

METABOLISMO

Cambios relativos de los

parámetros metabólicos

durante el comienzo de la

inanición.

Resumen de las características metabólicas importantes de los

principales órganos

METABOLISMO

METABOLISMO

INANICIÓN

PROLONGADA

Se agotan las reservas

de tejido adiposo

Incremento muy considerable

del índice neto de catabolismo

de proteína para proporcionar

aminoácidos

Los aminoácidos interviene como

sustratos y como combustible

principal metabólico