8
- Metodología y método: nuestro método de aprendizaje como maestros reflejan nuestra persona y nuestra concepción del mundo. - Ser un buen profesional del aprendizaje supone llevar incorporado en nuestro equipaje estas dos palabras: Tener un método: objetivos que conseguimos a través de estrategias y procedimientos de trabajo y aprendizaje. Ser concientes de nuestra metodología: nos exige reflexionar sobre nuestra propia práctica educativa y darle sentido, conceptuarla. - El espacio natural del método en el aula. - El espacio natural de la metodología en: El porfolio: espacio donde recogemos nuestra historia y experiencia como profesora. La comunidad del aprendizaje: profesores profesores, alumnos profesores. La reflexión sobre el aprendizaje es un deber y un compromiso para todos los que educamos y aprendemos. - ¿ En que se basa mi método ? principios para dar una buena metodología: - ¿Que pensamos sobre las personas y su inteligencia? El mapa de nuestro viaje en el cerebro humano. Un mapa lleno de corazón, de manos, de ideas, de experiencias, de ojos, de cinco sentidos, de palabras, relaciones y expectativas. - El cerebro y la inteligencia son fundamentales a la hora de construir nuestra metodología: Las dos grandes superficies del cuerpo humano son la piel y la neuronas La inteligencia no es una posesión, ni un don es una habilidad: Podemos desarrollarla, limitarla, dependenciarla o anularla. - Destrezas a través de las que la inteligencia se muestra y experimenta: Memoria Capacidad Lingüística Capacidad Matemática Razonamiento Capacidad Espacial Creatividad Capacidad social Capacidad emocional M E T O D O L O G I A D O C E N T E

Metodologia docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia docente

- Metodología y método: nuestro método de aprendizaje como maestros reflejan nuestra persona y nuestra concepción del

mundo.

- Ser un buen profesional del aprendizaje supone llevar incorporado en nuestro equipaje estas dos palabras:

Tener un método: objetivos que conseguimos a través de estrategias y procedimientos de trabajo y aprendizaje.

Ser concientes de nuestra metodología: nos exige reflexionar sobre nuestra propia práctica educativa y darle

sentido, conceptuarla.

- El espacio natural del método en el aula.

- El espacio natural de la metodología en:

El porfolio: espacio donde recogemos nuestra historia y experiencia como profesora.

La comunidad del aprendizaje: profesores – profesores, alumnos – profesores.

La reflexión sobre el aprendizaje es un deber y un compromiso para todos los que educamos y aprendemos.

- ¿ En que se basa mi método ? principios para dar una buena metodología:

- ¿Que pensamos sobre las personas y su inteligencia? El mapa de nuestro viaje en el cerebro humano. Un mapa lleno de

corazón, de manos, de ideas, de experiencias, de ojos, de cinco sentidos, de palabras, relaciones y expectativas.

- El cerebro y la inteligencia son fundamentales a la hora de construir nuestra metodología:

Las dos grandes superficies del cuerpo humano son la piel y la neuronas

La inteligencia no es una posesión, ni un don es una habilidad:

Podemos desarrollarla, limitarla, dependenciarla o anularla.

- Destrezas a través de las que la inteligencia se muestra y experimenta:

Memoria

Capacidad Lingüística

Capacidad Matemática

Razonamiento

Capacidad Espacial

Creatividad

Capacidad social

Capacidad emocional

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 2: Metodologia docente

- El cerebro tiene 3 funciones básicas y algunas más:

Según loa neurólogos:

Buscar y recibir información.

Analizar, registrar, clasificar, contrastar.

Responder: a través de la conducta, los gestos, las palabras.

Lo que mas moviliza el cerebro es el afecto.

- La inteligencia no es un fin, es un medio y tiene una finalidad.

- El mecano del cerebro: La inteligencia es un equipo

Cerebelo: se ocupa de la actitud de defensa, conductas respectivas, reflejos condicionados…

Medula espinal: se ocupa de la función respiratoria, la cardiovascular y del movimiento del esqueleto

Ganglio Basal: nos ayuda a controlar el movimiento.

Sistema límbico:

Hipocampo

Hipotálamo

Tálamo

Amígdala

Córtex cerebral: se ocupa de las tareas racionales y conscientes.

- Síntomas de la inteligencia:

Razonar

Resolver de forma eficaz y ética los problemas.

Convertir la experiencia en aprendizaje.

- Consecuencias de respuestas inteligentes Creatividad, sensibilidad, humor, compromiso ético, curiosidad,

comprender los mensajes, que recibimos, el liderazgo…

- Cuando dejamos que la inteligencia trabaje menos, somos mas vulnerables No resolvemos los problemas, somos

mas agresivos, autoritarios…

- ¡¡ ATENCION!! El cerebro es plástico: se moldea con el uso.

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 3: Metodologia docente

- Padres y escuela tenemos que conseguir una buena organización neurológica.

- El cerebro se pone en forma con los desafíos y los retos:

Uno de los lugares donde más dialogamos con nuestra inteligencia es en la escuela. Quienes lo abrimos y diseñamos

somos los profesores.

- Y sobre el aprendizaje ¿que pensamos?

- Dos grandes objetivos:

Como ser eficaces en la vida.

Reflexionar y autoevaluar nuestro aprendizaje

- GUY CLAXTON: para aprender bien es necesario en … las siguientes ideas:

- Vivir es aprender

- El aprendizaje es y debe ser diverso en sus formas.

- Para aprender es imprescindible conocerse y ser conscientes de uno mismo.

- Parte de un modo de entender y relacionarse con la vida…

Todo aprendizaje esta ligado a las emociones.

- Pero ¿A dónde queremos ir?

- Objetivos del aprendizaje: Los para que de la inteligencia

- NEIL POSTMAN: 5 objetivos de aprendizaje

- Orientación moral

- Sentido de continuidad

- Explicaciones sobre el pasado

- Claridad sobre el presente

- Esperanza para el futuro

- SELTZER Y BENTLEY: nos subraya las habilidades que las personas van a necesitar en este nuevo escenario vital y a las

que la escuela debe contribuir:

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 4: Metodologia docente

- Ser capaces de seleccionar y organizar la información.

- Capacidad para auto organizar el trabajo.

- Auto organización mental.

- Interdisciplinariedad

- HUGO ASSMAN: para combatir los 3 analfabetismos:

- El analfabetismo de la lectura y la escritura.

- El sociocultural

- El tecnológico

Un aprendizaje que ponga en juego todas las inteligencias

- Inteligencia intrapersonal

- Inteligencia social

- Inteligencia lingüística

- Inteligencia corporal

- Inteligencia lógico-matemática

- Inteligencia visual-espacial

- Inteligencia musical

- Inteligencia naturalista

- MONTSERRAT DEL POZO: todo aprendizaje debe cumplir 2 características:

- Ser capaz de anticiparse

- Saber dar participación.

Nuestro modelo de trabajo como profesores debe permitir utilizar y desarrollar 3 modelos de reconocimiento:

Analítico Creativo Práctico

Sigue instrucciones Propone ideas Le gusta las

Situaciones prácticas

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 5: Metodologia docente

- SEGOVIA Y BELTRAN: metas que debe plantearse a un aula inteligente:

- Ofrece ambientes enriquecedores

- Presenta múltiples perspectivas

- Favorece el saber ser, el saber y el saber hacer

- Facilita el aprender a aprender

- Asegura un aprendizaje autónomo y corresponsable

- Facilita la transmisión y el compartir aprendizajes

- Promueve el desarrollo de las inteligencias

- Fomenta el compromiso ético y la sabiduría

Aprender a pensar, enseña a pensar, nos coloca a los profesores a grandes retos

- Saber hacer buenas preguntas, mantenerlas y ampliarlas

- Saber diseñar situaciones problemas que tengan los rasgos de los problemas de la vida cotidiana

Aprender nos tiene que enseñar a aprender

- ELENA MARTIN Y AMPARO MORENO: resumen que descriptores competenciales tenemos que desarrollar con los

alumnos a través de las competencias de aprender a aprender.

- Apertura, flexibilidad, creatividad y crítica

- Sentimiento de autosuficiencia

- Motivación para el aprendizaje

- Autorregulación emocional

- Conciencia de nuestro yo y el de los demás en interacción

- Aprender a aprender con los demás

- Capacidades cognitivas básicas

- Autorregulación cognitiva

- Estrategias de aprendizaje.

- ¿Como pongo en escena mi metodología? Métodos para un aprendizaje diverso, apasionado, implicador y eficaz.

- Clases teóricas: exposición del profesor

- Alguna exposición ingredientes de una buena clase teórica son:

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 6: Metodologia docente

Captar la atención, crear un clima, despertar interés y motivación.

Facilitar información

Resumir lo expuesto

Conectar lo aprendido con lo sabido

- PAPEL DEL ALUMNO: repasar, realizar actividades, preparar materiales, tomar nota, generar ideas propias…

- Aprendizaje cooperativo los alumnos trabajan en equipo.

Este aprendizaje exige que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas para el intercambio de opiniones e información,

sentido critica, investigación…

- PAPEL DEL PROFESOR Establecer los objetivos que queremos lograr a través del trabajo, el tema sobre el que

vamos a trabajar, diseñar el problema, seleccionar las estrategias y técnicas mas apropiadas, seleccionar documentación,

web y material audiovisual, establecer los criterios, indicadores y tiempo dedicados a la evolución.

Desarrollo de la creatividad.

Dos elementos fundamentales en la creatividad son las conexiones y metáforas. Y exigen libertad, curiosidad, autoestima y

riesgo.

El proceso creador hay 2 movimientos fundamentales: La disconformidad y el aburrimiento.

- BERNABEU Y GOLDSTEIN: sostienen los siguientes valores:

- El valor de andar despacio

- El valor del caos

- El valor del aburrimiento

- El valor del silencio

- El valor del deseo

- El valor de la ruptura

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 7: Metodologia docente

Para que los alumnos se atrevan a crear, los profesores debemos perder nuestros miedos.

Utilizar la red para crear, investigar y compartir

- ELENA BARBERA: Finalidades de la educación en red:

- Socializadora

- Responsabilizadora

- Informativa

- Comunicativa

- Formativa y formuladora

- Motivadora

- Evaluadora

- Organizadora

- Analítica

- Innovadora

- Investigadora

- JOSE ANTONIO MILLAN: ha editado una guía y nos cuenta trucos para utilizar la red como espacio didáctico y de

aprendizaje:

- Crear para la WEB

- Escribir y compartir: los wikis

- Colaborar en una enciclopedia: Wikipedia

- Hacer un álbum virtual: Flickr

- Crear un blog

- Mapa interactivo

Literatura y cine como herramienta de reflexión, creatividad y ética.

- LA LITERATURA Y EL CINE: son 2 instrumentos de aprendizaje fundamentales, los alumnos se ponen en contacto y en

dialogo la vida.

- LA SELECCIÓN DE TEXTOS Y DE PELICULAS: que hacemos para los alumnos es uno de los materiales mas

importantes que elegimos

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E

Page 8: Metodologia docente

- Desarrollo del autoaprendizaje El alumno se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisicon de

las distintas competencias según su ritmo.

- HOLMES PROFESOR: El porfolio como instrumento de reflexión, investigación y aprendizaje:

- ¿Qué caracteriza a los Holmes Prof.?

Siempre trabajan en equipo y colaboran

Su finalidad es de una educación de mas calidad

Someten a prueba a sus teorías, reelaboran ideas y estrategia

Son autocríticas y creativos

Se centran en el conocimiento y resolución de problemas …

PLAN DE ACCION

REFLEXION ACCION

OBSERVACION

DE LA ACCION

Su instrumento de trabajo en el porfolio que es el lugar donde convertimos nuestra practica educativa en espacio de aprendizaje

Nos hace profesores más reflexivos, más humildes, más estrategas.

M

E

T

O

D

O

L

O

G

I

A

D

O

C

E

N

T

E