12
MÉTODOS DE BÚSQUEDA. Realizado por: Nelson Felipe Carreño ID: 258659 William Andrés Moreno Bello ID: 263154

Métodos de búsqueda

  • Upload
    carre07

  • View
    424

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buscadores.

Citation preview

Page 1: Métodos de búsqueda

MÉTODOS DE BÚSQUEDA.

Realizado por: Nelson Felipe Carreño

ID: 258659

William Andrés Moreno Bello

ID: 263154

Page 2: Métodos de búsqueda

¿ QUE ES UN BUSCADOR ?

Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.

Page 3: Métodos de búsqueda

HISTORIA DE LOS BUSCADORES EN INTERNET

El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido)

realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por

Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores,

Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El

primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que

apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus

usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que

llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores.

WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente por el

público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie

Mellon University).

Page 4: Métodos de búsqueda

CLASES MOTORES DE BUSQUEDA

Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías

jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por

palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas

"manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada

página web a una categoría o tema determinado.

Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son

bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante

"robots" de búsqueda en la red.

Los meta buscadores: Son páginas web en las que se nos ofrece una

búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de

varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de meta

buscador es Metacrawler.

Page 5: Métodos de búsqueda
Page 6: Métodos de búsqueda

BUSCADORES MÁS CONOCIDOS

Page 7: Métodos de búsqueda

OPERADORES

Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores.

Operadores booleanos

Operadores de posición

Operadores relacionales

Operadores booleanos: Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto.

Page 8: Métodos de búsqueda

Utilizar el operador AND para localizar registros que contengan todos los términos de

búsqueda especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros AND gatos", la biblioteca-

e localiza registros que contengan todos los términos especificados.

Utilizar el operador OR para localizar registros que contengan cualquiera o todos los

términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros OR gatos", la biblioteca-e

localiza registros que contengan el primer término o el segundo.

Utilizar el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de

búsqueda pero no el segundo. Por ejemplo, si se busca por "perros NOT gatos", la

biblioteca-e localiza registros que contienen el primer término pero no el segundo.

Utilizar el operador XOR (o exclusivo) para localizar registros que contengan cualquiera

de los términos especificados pero no todos los términos especificados. Por ejemplo, si

se busca por "perros XOR gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen

cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados.

Page 9: Métodos de búsqueda

Operadores de posición

Los operadores de posición (SAME, WITH, NEAR, ADJ) localizan registros en los

que los términos están en proximidad dentro de mismo registro bibliográfico. Los

operadores posicionales se pueden utilizar para conectar palabras o frases dentro de

un campo de búsqueda pero no entre campos de búsqueda.

Utilizar el operador SAME para localizar registros en los que el campo del registro

bibliográfico contiene todos los términos especificados. Todos los términos de

búsqueda se encuentran dentro del mismo campo, aunque no necesariamente en la

misma frase. Por ejemplo, si se busca por "Chicago SAME historia", sólo se

recuperarán aquellos registros que contengan tanto "Chicago" como "historia" dentro

del mismo campo.

Utilizar el operador WITH para localizar registros en los que un campo contiene una

frase con todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "Chicago

WITH historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto

"Chicago" como "historia" dentro de la misma frase.

Page 10: Métodos de búsqueda

Utilizar el operador NEAR para localizar registros en los que un campo contiene

todos los términos de búsqueda juntos; sin embargo, el orden de los términos no

tiene que coincidir con el orden en que se hayan introducido. Por ejemplo, si se

busca por "Chicago NEAR historia", sólo se recuperarán aquellos registros que

contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo. "Chicago" o "historia"

pueden aparecer los primeros en el campo.

Utilizar el operador ADJ para localizar registros en los que un campo contiene

todos los términos de búsqueda juntos y en el orden en que se hayan introducido

Por ejemplo, si se busca por "Chicago ADJ historia", sólo se recuperarán aquellos

registros que contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo y con

"Chicago" recuperado en primera posición.

Además se pueden añadir varios operadores de posición NEAR y ADJ para limitar o

ampliar la proximidad entre palabras. Por ejemplo, "DE ADJ1 AQUI ADJ3

ETERNIDAD" muestra cómo buscar el título "De aquí a la eternidad." ADJ3 significa

que las palabras pueden encontrarse dentro de dos palabras buscables, pero que

deben estar en el orden en que se introdujeron.

Page 11: Métodos de búsqueda

Operadores relacionales

Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, >=) permiten buscar expresiones

numéricas. Utilizar los operadores relacionales encerrando un campo entre

llaves {}, y tecleando un operadore relacional y un número

Page 12: Métodos de búsqueda

CIBERGRAFIA

- http://www.alu.ua.es/r/rac6/Buscadores/que_es_un_buscador.html

- http://www.ylos.com/spa/item/Historia-buscadores.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

- http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm

- http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&client=firefox-

a&sa=N&rls=org.mozilla:es-ES:official&biw=1024&bih=602&tbm=isch&tbnid=_-

AG89nLgE6hlM:&imgrefurl=http://fernandosantamaria.com/blog/category/busca

dores/&docid=hb7TqAXSnC7O6M&imgurl=http://fernandosantamaria.com/blog/

wp-content/uploads/2009/11/busquedas-

1024x605.png&w=1024&h=605&ei=xtmiT52uHovhggfgq9XTCA&zoom=1&iact=r

c&dur=251&sig=103674942658176093460&page=1&tbnh=104&tbnw=176&start

=0&ndsp=17&ved=1t:429,r:3,s:0,i:69&tx=97&ty=49

- http://dosei.who.int/iBistro_helps/Spanish/tip7102.html