13
Métodos de Intervención Comunitaria

Métodos de intervención_comunitaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MÉTODO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL.

Citation preview

Page 1: Métodos de intervención_comunitaria

Métodos de

Intervención Comunitaria

Page 2: Métodos de intervención_comunitaria

Definiciones básicas

Intervención

• Tomar parte en un asunto, intervenir para modificarlo con esa acción (Espasa)

• Mediación entre dos elementos distintos. Puede ser impositiva o voluntaria, activa o pasiva (Luque,1988)

Comunidad

• Interacciones, elementos y lazos comunes (incluyendo el sentido psicológico de comunidad o pertenencia, opuesto a la marginación o desarraigo personal) compartidos generalmente, pero no siempre, por razón de vecindad

Page 3: Métodos de intervención_comunitaria

La Intervención comunitaria

• Es un campo de estudio de la relación entre sistemas sociales entendidos como comunidades y el comportamiento humano y su aplicación interventiva a la prevención de los problemas psicosociales y el desarrollo humano integral, desde la comprensión de sus determinantes socioambientales y a través de la modificación racional (consciente y generalmente planificada) de esos sistemas sociales, de las relaciones psicosociales en ellas establecidos y del desarrollo de (la) comunidad. (Sánchez Vidal, 1991)

• Retribución de recursos, contemplando a la comunidad como recurso, al equipo como recurso y al usuario como recurso (San Juan, 1996)

Page 4: Métodos de intervención_comunitaria

La intervención comunitaria busca

• Atacar los problemas sociales presentes en la sociedad a partir de modelos teóricos que explican qué es lo social y cuáles son las presuntas causas de los problemas; y modelos prácticos sobre cuáles son las mejores maneras de incidir sobre estos problemas a favor de las personas involucradas en las situaciones problemáticas. (Montenegro, 2001)

Page 5: Métodos de intervención_comunitaria

Origen de la Intervención Comunitaria

– Rechazo del hospital psiquiátrico

– Desencanto de la psicoterapia

– Rechazo de los conceptos y roles ligados al modelo médico

de salud mental

– Desproporción entre necesidades de salud mental y

profesionales

– La responsabilidad social del profesional

– Ambiente y movimiento de cambio social en los años 60

Page 6: Métodos de intervención_comunitaria

Evolución de la Ps. Comunitaria

1955-1974: Aproximación a las

comunidades, métodos IA

1975-1979: Aportes y desarrollo de métodos

participativos

1980-1996: Descripciones de

trabajos psicosociales comunitarios

1980-1997: Definición de su objeto. Influencia de la teología de la Lib

1981-1982: Técnicas para identificar

necesidades

. 1983-1995: Influencia de la psicología de la liberación. Noción de

poder

1991-1997: Revisión de la IAP y de la

autogestión y la participación

1994-2004. Revisión del concepto de liderazgo y

de su procesos comunitarios

1996- 2000 : Discusión crítica del concepto de

participación

Page 7: Métodos de intervención_comunitaria

Modelos de la Intervención Comunitaria (1)

MODELO Características

Orientación de la patología social

Desviación de las cualidades sociales deseables y saludables. El desviado necesita atención. La intervención busca su rehabilitación.

Desintegración Social Fallan las reglas de convivencia que se pueden dar por la falta de normas, por conflictos culturales o por inconformidad con las reglas existentes. Estas causas motivan un desequilibrio en el sistema que produce problemas sociales tales como la delincuencia, las adicciones, las enfermedades mentales, etc. Es necesario intervenir para incorporar de nuevo el equilibrio en el sistema

Page 8: Métodos de intervención_comunitaria

Modelos de la Intervención Comunitaria (2)

NODELO Características

La perspectiva del conflicto Conflicto de valores e intereses existentes entre diferentes grupos de la sociedad. En el momento en que estos intereses comienzan a estar en oposición, nace un problema social, dando como resultado que ciertos valores prevalezcan sobre otros

Orientación Burocrática Los problemas sociales son característicos de las sociedades avanzadas; por lo tanto, las instituciones deben procurar intervenir en las situaciones que surgen como producto de los cambios en la sociedad para atenuar los efectos de estos problemas

Page 9: Métodos de intervención_comunitaria

Modelos de la Intervención Comunitaria

NODELO Características

Modelos ecológico y sistémico El análisis ecológico considera el sistema de relaciones personales que actúan en un escenario concreto.(Luque, 1998) Toda la conducta del individuo está emparentada con un grupo de relaciones en sistemas que, a su vez, se relacionan con otros sistemas.

Marco organizacional El objetivo principal de la intervención es hacer compatibles los objetivos individuales con los objetivos de la organización, para lo que son necesarias intervenciones a escala grupal y comunitaria.

Page 10: Métodos de intervención_comunitaria

2 Formas de Intervención comunitaria

De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba

Seleccionar Barrio Técnicos determinan necesidades Técnicos elaboran Plan de trabajo Expertos diseñan campaña (detectan, forman, difunden , organizan) Tecnico dirige participación de la comunidad La junta canaliza relaciones Organización comunitaria politizada

Relaciones horizontales Toma de conciencia de los participantes Desarrollo del proceso involucrando agentes sociales Participación integrada en definición de prioridades y decisiones Ejecución conjunta de las tareas Educación continua de la comunidad Toma de decisiones democraticamente

Page 11: Métodos de intervención_comunitaria

Principios que deben guiar la intervención comunitaria

• De responsabilidad pública

• De simplificación , racionalización y eficacia

• De participación

• De igualdad

• De solidaridad

• De participación ciudadana

• Reconocimiento de la iniciativa social

• De integración

• De descentralización

• De planificación y coordinación

• De acción social globalizada

Page 12: Métodos de intervención_comunitaria

Fase 1 de la intervención comunitaria

• Identificar las necesidades sociales.

• Factores que inciden en el análisis y conocimientos para la identificación y análisis de los problemas.

• Indicadores.

• Procedimientos metodológicos e instrumentos para la identificación y análisis de los problemas.

• Delimitación e identificación de problemas.

• Proceso de elaboración del diagnóstico social.

• Tipologías del diagnóstico.

Page 13: Métodos de intervención_comunitaria

Fase 2 de la intervención comunitaria

• Técnicas y herramientas básicas para el desarrollo de la acción profesional:

– La entrevista

– La historia social

– Sistemas de información

– Evaluación

– Proyecto de intervención

– Contrato de intervención