7
saUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – SECCIONAL CARTAGO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA Fecha elaboración: 7 de febrero de 2008. Docente: PAULA MAZUERA AYALA Fecha de Última Actualización: 17 de julio de 2011. Docente: DIEGO JAVIER MESA RADA ASPECTOS GENERALES ASIGNATURA : Teoría del acto jurídico MODALIDAD: Presencial CODIGO : DEO67 TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Acompañamiento Mayor AREA : Jurídica COMPONENTE : Derecho Civil VALIDABLE : Si SEMESTRE : 6 HABILITABLE : SI CRÉDITOS : 2 HOMOLOGABLE : SI DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE HORAS H.T.P. H.T.I. H.A. TIPO ASIGNATURA : Teo Distribución Prácticas Distribución Estándar VIGENCIA : 2011 – II Distribución Equiparada PRERREQUISITO : N/A Distribución con Acompañamiento Mayor 4 2 1 CORREQUISITO : N/A Distribución Laboratorios COMPETENCIA DESDE LA ASIGNATURA : COGNITIVAS: El estudiante debe adquirir los conocimientos que le hagan posible el analisis general del conjunto de reglas de derecho que gobiernan el nacimiento, producción de efectos, transmisión y extinción de los derechos personales o de crédito y de las obligaciones correlativas. ARGUMENTATIVAS: El estudiante debe estar en capacidad de explicar como el hombre en su afán por satisfacer las necesidades de todo orden entabla múltiples relaciones jurídicas que conllevan al nacimiento o la extinción de derechos y obligaciones entre los miembros de la sociedad. PROPOSITIVAS: El estudiante que adquiera esta competencia debe contar con la habilidad de solucionar algunos problemas estructurados dentro de la dinámica de la clase de negocios jurídicos y obligaciones, los cuales son el reflejo de la cotidianidad entre los seres humanos. JUSTIFICACIÓN : Se justifica la existencia de esta asignatura dentro del plan de estudios puesto que es indispensable el conocimiento de las reglas de derecho que gobiernan el nacimiento y extinción de los derechos y las obligaciones que se generan entre los hombres miembros de una sociedad, para lograr la satisfacción de sus necesidades económicas o familiares, con lo cual se procura la convivencia social; adicionalmente, el estudiante como futuro abogado reconocerá las causas que pueden dar origen a repetidos conflictos jurídicos, que deben ser resueltos en su ejercicio profesional, bien como litigantes, o empleados, en las distintas disciplinas del derecho y conforme a los principios rectores de la Universidad Cooperativa de Colombia. 1

Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

saUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – SECCIONAL CARTAGO

PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO

DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA

Fecha elaboración: 7 de febrero de 2008. Docente: PAULA MAZUERA AYALAFecha de Última Actualización: 17 de julio de 2011. Docente: DIEGO JAVIER MESA RADA

ASPECTOS GENERALES

ASIGNATURA : Teoría del acto jurídico MODALIDAD: Presencial

CODIGO : DEO67 TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Acompañamiento Mayor

AREA : Jurídica

COMPONENTE :Derecho Civil

VALIDABLE : Si

SEMESTRE : 6 HABILITABLE : SI

CRÉDITOS : 2 HOMOLOGABLE : SI

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE HORAS H.T.P. H.T.I. H.A. TIPO ASIGNATURA : Teo

Distribución Prácticas

Distribución Estándar VIGENCIA : 2011 – II

Distribución Equiparada PRERREQUISITO : N/A

Distribución con Acompañamiento Mayor 4 2 1 CORREQUISITO : N/A

Distribución Laboratorios

COMPETENCIA DESDE LA ASIGNATURA :COGNITIVAS: El estudiante debe adquirir los conocimientos que le hagan posible el analisis general del conjunto de reglas de derecho que gobiernan el nacimiento, producción de efectos, transmisión y extinción de los derechos personales o de crédito y de las obligaciones correlativas.ARGUMENTATIVAS: El estudiante debe estar en capacidad de explicar como el hombre en su afán por satisfacer las necesidades de todo orden entabla múltiples relaciones jurídicas que conllevan al nacimiento o la extinción de derechos y obligaciones entre los miembros de la sociedad.PROPOSITIVAS: El estudiante que adquiera esta competencia debe contar con la habilidad de solucionar algunos problemas estructurados dentro de la dinámica de la clase de negocios jurídicos y obligaciones, los cuales son el reflejo de la cotidianidad entre los seres humanos.

JUSTIFICACIÓN :Se justifica la existencia de esta asignatura dentro del plan de estudios puesto que es indispensable el conocimiento de las reglas de derecho que gobiernan el nacimiento y extinción de los derechos y las obligaciones que se generan entre los hombres miembros de una sociedad, para lograr la satisfacción de sus necesidades económicas o familiares, con lo cual se procura la convivencia social; adicionalmente, el estudiante como futuro abogado reconocerá las causas que pueden dar origen a repetidos conflictos jurídicos, que deben ser resueltos en su ejercicio profesional, bien como litigantes, o empleados, en las distintas disciplinas del derecho y conforme a los principios rectores de la Universidad Cooperativa de Colombia.

1

Page 2: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

OBJETIVOS :GENERAL:Que el estudiante logre el conocimiento general y preciso sobre las obligaciones como generadoras no solo del cubrimiento de las necesidades del hombre o de conflictos entre ellos, si no como la relación jurídica dotada de un componente ético y moral indispensable para el hombre que vive en sociedad. ESPECÍFICOS:1. Dar a conocer al estudiante las estructuras básicas del derecho privado en lo que corresponde al negocio jurídico y las obligaciones.2. Permitir al estudiante identificar y explicar conceptos tales como las clases de obligaciones, sus fuentes, efectos y modos de extinción de estas, como soportes de vital importancia de otras asignaturas del preparado y a vida profesional.3. Permitir al estudiante la identificación del componente ético y moral presente en toda relación jurídica obligatoria.4. Contribuir a la formación integral de los estudiantes, con énfasis en los valores institucionales.

DISTRIBUCION HORAS POR UNIDADES FORMATIVAS:

METODOLOGÍA

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE CO

Unidad 1. Aspectos generales del negocio jurídico y las obligaciones.1. Definición y contenido de la obligación2. Elementos de la obligación3. Evolución del vínculo de la obligación4. Obligación y derecho personal5. Fuentes de las obligaciones

14 2 4 3 2 3

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 16 4 8Competencia: Cognitiva.El estudiante conoce el concepto de obligación los elementos que la integran y determina cuales son sus fuentes.Criterio de Desempeño: El estudiante es capaz de diferenciar entre obligación y derecho personal.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito. Dominios de la Acción: INTERPRETATIVA: En presencialidad, trabajo en equipo con resultados concretos y acordes al tema. Valoración escrita.ARGUMENTATIVA: Problematiza y polemiza sobre las obligaciones en general.Acciones del Saber-Conocer:El estudiante de forma individual o en equipo conoce y estudia la función de la obligación dentro del derecho civil.Acciones del Saber-Ser:Muestra interés por la fundamentación teórica acerca de las obligaciones. Acciones del Saber-Hacer:Sabe utilizar los medios adecuados ofrecidos por la universidad en aras de demostrar que se ha aprendido sobre el tema.Recursos:

2

Page 3: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

Aula de clase – Internet – ayudas técnicas – biblioteca.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.co

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUnidad 2. Del acto o negocio jurídico.1. Aspectos generales del acto jurídico.2. Hechos Jurídicos.3. Semejanzas y Diferencias entre acto y hecho jurídico.4. El negocio jurídico.5. Etapas para la formación del acto jurídico plurilateral.7. La oferta. 8. El precontrato

6 2 2 2 2

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 8 2 4Competencia: COGNITIVA: El estudiante debe saber identificar la esencia del negocio jurídico plurilateral.Criterios de Desempeño: Identifica los elementos principales del acto y el hecho jurídico.Formas de Evaluación:Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción:Interpretativa: El estudiante expone trabajo de análisis en equipos lo fundamenta por escrito mediante protocolo. Acciones del Saber-Conocer:El estudiante conoce la estructura en que se fundamenta el acto y el hecho jurídico.Acciones del Saber-Ser:El estudiante adopta para la vida práctica los conocimientos adquiridos durante esta unidad formativa. Acciones del Saber-Hacer:Sabe utilizar los conocimiento en la solución de casos concretos.Recursos:Aula de Clase-Biblioteca- Internet- consulta externa.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8.

3

Page 4: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://[email protected]

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUnidad 3. De los contratos y las convenciones y de la ley como fuente de las obligaciones.1. Diferencias entre contrato y convención.2. Principio de la autonomía de la voluntad. 3. Clasificación de los contratos.4. La ley como fuente de las obligaciones.

6 2 2 2 2

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 8 2 4Competencia: Cognitiva - Argumentativa: conoce y expone el principio de la autonomía de la voluntad como el elemento fundamental del acuerdo de voluntades. Criterios de Desempeño: Establece la diferencia entre contrato y convención.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: El estudiante identifica el contrato como la fuente principal de las obligaciones. Acciones del Saber-Conocer: El estudiante reconoce los contratos según sus elementos.Acciones del Saber-Ser: Es consiente de la importancia de la voluntad personal en la formación de los contratos como fuentes de las obligaciones y en consecuencia valora y respeta la diversidad de criterios. Acciones del Saber-Hacer: Los resultados del conocimiento de la cátedra deben ser expuestos de manera didáctica y clara haciendo uso de los medios que la Universidad posee para los fines académicos. Recursos:Aula de clase- biblioteca- Internet.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.co

4

Page 5: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

http://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.co

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUnidad 4. Requisitos para la validez o eficacia del acto o negocio jurídico.1. De la capacidad.2. Del consentimiento.3. Del objeto.4. De la causa5. Actos irregularmente celebrados y su sanción legal.6. De la convalidación o ratificación del acto jurídico ineficaz.

14 2 4 3 2 3

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 16 4 8Competencia:Cognitiva: conoce cuales son los requisitos para la realización del acto jurídico. Argumentativa: Discute y expone la validez del acto jurídico.Criterios de Desempeño:Identifica plenamente cuando un acto jurídico es ineficaz o invalido por la falta de requisitos esenciales y como pueden ratificarse o convalidarse.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Argumentativa: Estar en capacidad distinguir cuando el acto jurídico no tiene los requisitos para su validez o eficacia.Acciones del Saber-Conocer: El estudiante debe conocer ampliamente las características y las consecuencias de la celebración de actos o negocios jurídicos irregulares.Acciones del Saber-Ser:Es conciente de la necesidad de acatar los principios legales y morales que rigen el orden jurídico para que el acto jurídico produzca los efectos pretendidos por las partes.Acciones del Saber-Hacer: Utiliza los medios adecuados ofrecidos por la universidad para desarrollar el contenido programático de la asignatura, (video-beam, tablero, proyector de opacos, acetatos, etc. ). Recursos:Aula de Clase – Internet, BibliotecaBibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/

5

Page 6: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.co

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COMODULO 5. Los cuasi- contratos.1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos.2. Del pago de lo no debido.3. Del enriquecimiento sin justa causa.4. La Actio In Rem Verso.

14 2 4 3 2 3

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 16 4 8Competencia: Cognitiva: conoce las distintas modalidades de los cuasicontratos.Criterios de Desempeño: Reconoce las diversas formas en que se originan los cuasicontratosFormas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Interpretativa - En presencialidad y mediante trabajo en equipo, con acompañamiento docente, se expondrán las distintas manifestaciones de las formas cuasi – contractuales.Acciones del Saber-Conocer: Conoce y distingue los distintas formas cuasi-contractuales.Acciones del Saber-Ser: Reconoce el valor de la solidaridad humana como sustento de la normatividad civil.Acciones del Saber-Hacer:Utiliza con suficiencia los conocimientos los cuales los desarrollara con todos los medios que la universidad ofrece para tal fin. Recursos:Aula de clase. Biblioteca. Internet. Consulta externaBibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.co

TRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE CO

TOTAL HORAS POR ACTIVIDAD 54 0 0 10 0 16 13 6 13 0 0 0 0 0

6

Page 7: Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011

TOTAL HORAS ASIGNATURA 64 16 32CM = CLASE MAGISTRAL BI = CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS SE = SEMINARIOS

LA = LABORATORIOS IN = INVESTIGACIONES CO = CONFERENCIAS

PF = PANELES / FOROS TA = TALLERES

EX = EXPOSICIONES DP = DESARROLLO DE PROYECTOS

TD = LECTURAS DIRIGIDAS / TALLERES PR = PRACTICAS

AS = ASESORÍAS VT = VISITAS TECNICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓNPrimer Seguimiento : 25%Segundo Seguimiento : 25%Tercer Seguimiento : 25%Examen Final : 25%

7