14
MIGUEL HERNÁNDEZ 1910-1942 Presentación Biografía Poemas

Miguel Hernández

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miguel Hernández

MIGUEL HERNÁNDEZ1910-1942

Presentación

Biografía

Poemas

Page 2: Miguel Hernández

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN• Mi nombre es Miguel Hernández y soy un poeta de la generación del 27.• Nací en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910.

• “Mis tres grandes pasiones han sido siempre la poesía, el amor y la justicia. Ellas están siempre en mi obra”.

• Siempre me he sentido cerca de la inocencia de la infancia y he conservado durante toda mi vida alma de niño. Por eso verás que en mi poesía abunda este tema.

• ¿Quieres descubrir conmigo los encantos del mundo poético?

Page 3: Miguel Hernández

Es muy probable que a lo largo de este añooigáis hablar del poeta Miguel Hernández. Ello es debido a que se cumple el centenario de su nacimientocentenario de su nacimiento y se celebran diferentes actos para conmemorar esta fecha. Se trata de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX y nosotros desde el colegio también queremos celebrarlo. La mejor manera es conocer al hombre y su obra. Por eso os proponemos este acercamiento.

No, no hay cárcel para el hombre.No, no hay cárcel para el hombre.

No podrán atarme, no.No podrán atarme, no.

Este mundo de cadenasEste mundo de cadenas

me es pequeño y exterior.me es pequeño y exterior.

¿Quién encierra una sonrisa?¿Quién encierra una sonrisa?

¿Quién amuralla una voz?¿Quién amuralla una voz?

Page 4: Miguel Hernández

BBIIOOGGRRAAFFÍÍAA

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante).

En su niñez y adolescencia fue labrador y pastor. Como su familia era pobre tuvo que abandonar la escuela a los 14 años para cuidar el rebaño de cabras de la familia. Sin embargo, su afición a la lectura y la amistad con el escritor Ramón Sijé le permitieron continuar su formación.

Ramón Sijé, su amigo

Miguel de niñoMiguel de joven

Page 5: Miguel Hernández

En sus cartas habla del amor inmenso hacia Josefina y su hijo, de la vida en la cárcel y sus miserias.

Miguel es un genio y funciona como tal; nace ya poeta; desde muy niño juega con la poesía; a temprana edad crea un microcosmos literario en su mente que traslada a donde quiera que va, incluso lo pasea con sus cabras por los montes de Orihuela; cuenta con una imaginación exuberante que favorece la creatividad y es un ser que se propone salir a buscar la poesía allá donde se encuentre.Muere el 28 de marzo de 1942 en la cárcel de Alicante.

Se casó con Josefina Manresa en 1937 pero pronto la guerra los separaría. Los periodos de convivencia de la pareja son muy cortos e infrecuentes; las cartas, algún telegrama y muy raramente el teléfono son los medios que los mantienen en contacto.Miguel escribe a Josefina donde quiera y como quiera que se encuentre, lo mismo le envía cartas largas que notas breves; utiliza cualquier clase de soporte: folios, cuartillas, tarjetas de todo tipo.

Page 6: Miguel Hernández

OBRAOBRAEl niño yunteroEl niño yuntero

Carne de yugo, ha nacido

más humillado que bello,

con el cuello perseguido

por el yugo para el cuello.

……

Contar sus años no sabe,

y ya sabe que el sudor

es una corona grave

de sal para el labrador.

Page 7: Miguel Hernández

Nanas de la cebollaNanas de la cebolla (Versos dedicados desde la cárcel a su segundo hijo Manuel Miguel)

La cebolla es escarcha

cerrada y pobre:

escarcha de tus días

y de mis noches.

Hambre y cebolla:

hielo negro y escarcha

grande y redonda.

En la cuna del hambre

mi niño estaba.

Con sangre de cebolla

se amamantaba.

Pero tu sangre

escarchada de azúcar

cebolla y hambre.

......

Tu risa me hace libre,

me pone alas.

Soledades me quita,

cárcel me arranca.

Boca que vuela,

corazón que en tus labios

relampaguea.

Page 8: Miguel Hernández

Las abarcas Las abarcas desiertasdesiertasPor el cinco de enero,

cada enero ponía

mi calzado cabrero

a la ventana fría.

Y encontraban los días,

que derriban las puertas,

mis abarcas vacías

mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos,

ni trajes, ni palabras:

siempre tuve regatos,

siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza,

me lamió el cuerpo el río,

y del pie a la cabeza

pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero,

para el seis, yo quería

que fuera el mundo entero

una juguetería.

Page 9: Miguel Hernández

Tus cartas son un vinoTus cartas son un vino

Page 10: Miguel Hernández

Menos tu vientre,

todo es confuso.

Menos tu vientre,

todo es futuro,

fugaz, pasado

baldío, turbio.

Menos tu vientre,

todo es oculto.

Menos tu Menos tu vientrevientre

Menos tu vientre,

todo inseguro,

todo postrero,

polvo sin mundo.

Menos tu vientre,

todo es oscuro.

Menos tu vientre

claro y profundo.

Page 11: Miguel Hernández

Cerca del agua te quiero Cerca del agua te quiero llevarllevar

Cerca del agua te quiero llevar,

porque tu arrullo trascienda del mar.

Cerca del agua te quiero tener,

porque te aliente su vívido ser.

Cerca del agua te quiero sentir,

porque la espuma te enseña a reír.

Cerca del agua te quiero, mujer,

ver, abarcar, fecundar, conocer.

Cerca del agua perdida del mar,

que no se puede perder ni encontrar.

Page 12: Miguel Hernández

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

......

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

......

Volverás a mi huerto y a mi higuera:

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

Elegía a Ramón SijéElegía a Ramón Sijé

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.)(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.)

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores.

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Page 13: Miguel Hernández

Vientos del pueblo me llevan

vientos del pueblo me arrastran,

me esparcen el corazón

y me aventan la garganta.

......

Si me muero, que me muera

con la cabeza muy alta.

Muerto y veinte veces muerto,

la boca contra la grama,

tendré apretados los dientes

y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,

que hay ruiseñores que cantan

encima de los fusiles

y en medio de las batallas.

Vientos del pueblo me llevanVientos del pueblo me llevan

Page 14: Miguel Hernández

Tristes Tristes guerrasguerras

Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes. Tristes.

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes. Tristes.

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Tristes. Tristes.