4

Click here to load reader

Mineria en Colombia

  • Upload
    saer-c

  • View
    1.289

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mineria en Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ingenierías.

Sede Villavicencio “Una universidad, todo un país.”

ENSAYO DEL PRIMER FORO ACADÉMICO SOBRE “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEFENSA DE LOS RECURSOS

NATURALES Y OPORTUNIDADES EN NUESTRA REGIÓN”

Saer Arles Arcila Cuenca. ID: 278171

Ingeniero Miguel Ángel Jara.

Universidad Cooperativa de Colombia.

Sede Villavicencio

Ingeniería Civil

Ecuaciones diferenciales

1102

08/11/ 2011

Page 2: Mineria en Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ingenierías.

Sede Villavicencio “Una universidad, todo un país.”

El futuro de nuestro país: Destrucción a cambio de unos pocos pesos.

Colombia a nivel mundial es reconocida por su alta riqueza de biodiversidad,

cuenta con 35 mil especies de plantas, mas 3 mil especies de vertebrados,

1800 especies de aves, 27 clases propias de reptiles, 712 tipos de anfibios,

127 especies de peces, además con centenares de paramos, bosques, tierras

fértiles y millones de litros de fuentes hídricas propias, en fin un ecosistema

paradisiaco.

También contamos en nuestro suelo con una riqueza minera, tal como el

petróleo, oro, rocas preciosas, y muchos minerales más, que abundan en las

entrañas de la corteza.

Actualmente nuestro país pasa por una etapa de notable crecimiento

económico, cuyo principal acceso es el tratado de libre comercio con estados

unidos (TLC), tratado que pone sobre Colombia los ojos del mundo, este auge

de alguna u otra manera está generando cambios internos, pues debemos

estar preparados para afrontar esta avalancha de desarrollo.

Aprovechando estas oportunidades, nuestro más alto gobernante, El presidente

de la republica, Juan Manuel Santos titula a nuestro país como una “locomotora

minero-energética” y a un futuro una potencial mundial, tal vez este en lo cierto,

pero se le paso por imprevisto un detalle de vital importancia, cuando

mezclamos este desarrollo económico con la riqueza minera, ¿Qué pasa con

nuestro medio ambiente?

Para responder esta pregunta, primero que todo hagamos una reseña de lo

que está pasando ralamente con nuestro país y de qué manera nos estamos

preparando:

Inicialmente hablemos de la Minería, de la cual se encarga el Ministerio de

Minas y Energía, cuyo principal y único organismo es el Instituto de

Investigación e Información Geocientífica, Minero- Ambiental y Nuclear, más

conocido como INGEOMINAS, un nombre muy largo para ser netamente

minero y geocientífico, pues el característico de ambiental no se respeta y ni

se cumple, ya que lamentablemente para ser muy importante se ha visto

manchado de corrupción durante mucho tiempo, y hoy en día aun mas.

Esta entidad expide actualmente títulos minero de una manera exorbitante, sin

respetar lo procesos de precaución y estudios que se deben realizar, la

Page 3: Mineria en Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ingenierías.

Sede Villavicencio “Una universidad, todo un país.”

mayoría de estos situados en zonas de protección, paramos, cuencas

hidrográficas etc...

Como ejemplo para nuestro departamento del Meta, en este año se han

facilitado 266 títulos, y están en proceso 366 de los cuales todos son para la

extracción de minerales a cielo abierto, como carbón, cobre, magnesio, hierro,

coltan y oro, cifra a la cual le haría falta aumentar los títulos vigentes en años

anteriores.

Ambientalmente, la mega minería a cielo abierto, es conocida por su alto nivel

de toxicidad en los seres vivos, contaminación de las aguas y desertificación de

los ecosistemas, las siguientes son unas cifras para darnos de cuenta de la

realidad: se necesitan remover y procesar un tonelada de tierra para extraer

0,78 gramos de un mineral, cada 13 toneladas de tierra se extrae un gramo de

oro, se usan 33 toneladas de explosivos por día, 63 millones de litros de agua

por año y 44,5 gramos de arsénico por tonelada; habiendo leído estos datos,

podemos sacar unas pequeñas, pero importantes conclusiones, el arsénico es

un elemento altamente toxico, las aguas se contaminan y no son tratadas para

un reutilización o un adecuado consumo y para remover estas enormes

cantidades de tierra es necesario arrasar con bosques y ecosistemas enteros,

en fin, ¿en dónde y cómo vamos a vivir? Y eso, si sobrevivimos.

Toda esta destrucción en vez de ser prevenida, el gobierno le abre paso a las

compañías extranjeras para que arrasen con todo, y nos dejen sin nada,

políticamente las leyes y decretos para la protección medioambiental son

pocos e irrespetados, además se puede ver como el estado le sirve en bandeja

de oro el país a los más poderosos y estos se lo subastan, y sin ningún

derecho de que el pueblo se oponga, pues lo judicial siempre se deja comprar

a favor de ellos. Y como si fuera poco de lo único que se habla y se

promociona es la minería.

En el aspecto social, esta promoción minera ha cambiando muchos factores

fundamentales de nuestras comunidades, las personas ha preferido trabajar en

la minería que en el campo, cambiando formas de vida y culturas enteras; esta

minería se ha visto manchada muchas veces con la violación del derecho a la

vida, también podemos decir que a pesar de ser empresas poderosas, de nivel

internacional y de un nivel económico muy alto, generan muy poco empleo a la

población nacional y las inversiones sociales son muy bajas.

Económicamente los impuestos pagados por estas son muy bajos, tales como

regalías, renta e IVA, etc.… El agua paga más PIB que cualquier otro mineral

en el país y el gobierno invierte más de 1 billón en milicia por año, además no

se cobran impuestos medioambientales y sin embargo tienen el descaro de

Page 4: Mineria en Colombia

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ingenierías.

Sede Villavicencio “Una universidad, todo un país.”

pedir subsidios al gobierno para que les ayude con combustibles, aranceles y

demás.

Habiendo leído lo que pasa en diferentes aspectos, podemos responder la

pregunta ¿Qué pasa con nuestro medio ambiente?: pues sencillamente lo

ignoramos, creemos que sin ello no podemos vivir, pues siendo así estamos

totalmente equivocados, es el factor fundamental de la vida y por eso es mejor

invertir y cuidar nuestro futuro y el de nuestras generaciones, en vez de

dejarnos llevar por la codicia y dejarnos enredar la mente por alguien que se

hace el ciego por el dinero.

Como podíamos leer nuestro gobierno no está haciendo nada al respecto para

prevenir esta tragedia que son avecina, muchas entidades no gubernamentales

tratan de impedir esto, pero lo único que hacen es pasarle por encima y

callarlos; para hacernos una idea de nuestra panorámica en aproximadamente

10 años, nombraremos una que otra características del futuro del país y la

región: en vez de bosques frondosos y una biodiversidad tan extensa , habrán

desierto, el agua se agotara, creando rivalidades y guerras por la que quede,

aumentaran las enfermedades en niños y adultos, tales como cáncer,

deformaciones, mutaciones, etc.. Y muchas personas adineradas y extranjeros

se irán a vivir a un lugar mejor y nosotros nos quedaremos aquí. Luchando

para sobrevivir.

Bueno ¿y dónde estaba la mejor calidad de vida y la superpotencia que nos

prometían los políticos?, por esta razón, es que hay que elegir bien, no

dejarnos comprar el voto, por un paseo o por cualquier peso, por que estos

gobernantes que elegimos son los que van a cambiar esta situación o por lo

contrario, hacerle cama, que sería el peor de los casos.

Es desalentador ver que muy poca gente conoce la verdad, y que los medios

nacionales se quedan callados, y en pensar lo que vivirán las próximas

generaciones con estos cambios, el valor más importante de este país, es

nuestra gente, si cada uno de nosotros formamos conciencia, podremos hacer

cambiar nuestro país, siempre y cuando todos nos unamos en una misma voz

que exija y no calle contra el estado.

“Un equipo no funciona si todos sus miembros no son de buen carácter,

dispuestos a corregir a los demás miembros del equipo cuando sea preciso.”