Mitos (1)

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIEDAD DE LA INFORMACIN.

GRUPO: 13.1

SOCIEDAD DE LA INFORMACIN.
MITOS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

Libertad de expresin y participacin igualitaria de todos.

Amplitud de la informacin y acceso ilimitado a todos los contenidos.

Valor per seTICs.

Posibilidadesinteractivas.

Amplitud de la informacin.

Supertecnologas.

Sustitucin del profesor.

Reducciones.

Los mas.

TIC como la panacea.

Modelo democrtico de educacin.

Construccin compartida del conocimiento.

Cultura deshumanizada y alienante.

MITOS

Libertad de expresin y participacin igualitaria de todos.

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Superada la limitacin del acceso a la red, sta se nos presenta como que puede propiciar la libertad de expresin y la participacin igualitaria de todas las personas.

No confundir estar conectado con participar y tener libertad en la red.

Amplitud de la informacin y acceso ilimitado a todos los contenidos

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Se permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.

La formacin en las tcnicasy estrategiaspara la identificacin del trabajo

Valor per se TICs

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Es la significacin que se les da a las tecnologas como elementos de cambio y transformacin de la institucin educativa.

El valor de transformacin y la significacin que se alcance con ellas no depender de las tecnologas en s misma,sino de la relacin de las TIC con las diferentes variables curriculares.

Posibilidades interactivas

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Es una de las grandes ventajas que se incorporan a las TIC, que posibilitan que el usuario de convierta en un procesador activo y consciente.

Existen menos interactividad en las TIC de las que nos hacen creer

Amplitud de la informacin

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Se permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.

No es un proceso de calidad total educativa.

Supertecnologas

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Creencia de que una tecnologa contiene a todas las dems, sin necesidad de un controlador

No existen medios mejores que otros.

Desaparicin de la escuela junto la sustitucindel profesor

Sustitucin del profesor.

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

La presencia de las TIC nos va a llevar a los profesores a hacer otras actividades sin ser reemplazados.

Reducciones

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Reduccin en el tiempo de aprendizaje y del costo.

Los mas

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Ms impacto, ms efectivo y ms fcil de retenerLlena el planteamiento de las TIC y es consecuencia de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mgicos que resolvern los problemas educativos.

Resuelven los problemas educativos

TIC como panacea-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Las tecnologas funcionarn segn el uso que hagamos de ellas.

Facilita el acceso a todas las personas con respectoA las TIC, ya que, permite la comunicacin entre laspersonas y pone a disposicin la informacin sinlimitaciones

Modelado democrtico de educacin

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

No todo el mundo tiene acceso a internet y no todos tendrn la posibilidad de conectarse a medio plazo.

Construccin compartida del conocimiento

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Creencia de la posibilidad de que las TIC favorezcan una construccin compartida del conocimiento.

El hecho de compartir conocimientos no significa que se comparta, ya que no todas las personas participan de la misma manera.

Cultura deshumanizada y alienante

-SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

-MITOS

Es necesario mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano, adecundose el entorno a sus necesidades concretas.

Nuestra sociedad es producto de un momento histrico concreto.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para editar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Editar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivelTercer nivelCuarto nivelQuinto nivel