17
APRECIACION ARTISTICA II MITOS Y LEYENDAS

Mitos y leyendas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lecturas de Apreciacion Artistica II

Citation preview

Page 1: Mitos y leyendas

APRECIACION ARTISTICA II

MITOS Y LEYENDAS

Page 2: Mitos y leyendas

MITO

• Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

• Mito, se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.

Page 3: Mitos y leyendas

Estructura del mito

• El antropólogo Claude Lévi-Strauss agrega que todo mito cumple con tres atributos:

– Trata de una pregunta existencial, – Está constituido por contrarios

irreconciliables – Y proporciona la reconciliación de esos

polos para poner fin a la angustia.

Page 4: Mitos y leyendas

Orígenes

• En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.

Page 5: Mitos y leyendas

Con el tiempo

• Cuando, en la antigüedad, las explicaciones científicas comenzaron a competir con las míticas, el término mito adquirió un contexto peyorativo, que comenzó a utilizarse como sinónimo de una creencia extendida pero falsa o de una patraña.

Page 6: Mitos y leyendas

• Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse a personajes o hechos históricos, como un adjetivo. Por ejemplo: “Pele es una figura mítica del futbol”.

Page 7: Mitos y leyendas

Tipos de mitos

• Los estudiosos han distinguido distintas clases de mitos, como:– los cosmogónicos (que intentan explicar

la creación del mundo), – los teogónicos (se refieren al origen de

los dioses), – los antropogónicos (sobre la aparición

del ser humano) y – los fundacionales (nacimiento de las

ciudades), entre otros.

Page 8: Mitos y leyendas

Origen de la leyenda urbana

• El término fue acuñado en 1968 por el folclorista estadounidense Richard Dorson, quien definía la leyenda urbana como una historia moderna «que nunca ha sucedido, contada como si fuera cierta».

Page 9: Mitos y leyendas

• Para que una historia ficticia se convierta en leyenda urbana es preciso que se difunda de forma espontánea como verdadera y que la información alcance cierto reconocimiento popular

Page 10: Mitos y leyendas

• La leyenda urbana puede inspirarse en cualquier fuente, pero incluye a menudo un elemento misterioso, incomprensible o chocante. Rara vez resulta posible localizar el origen preciso de una leyenda urbana.

• Cuando el investigador se enfrenta a una de ellas, se encuentra con varios relatos extendidos por distintas zonas, construidos a partir de un mismo esquema, pero adornados con detalles muy variados en función de su localización.

Page 11: Mitos y leyendas

• Las leyendas urbanas tienen una estructura más compleja (planteamiento, nudo y desenlace) que los chismes o rumores.

• No pretenden, como éstos, desacreditar a una persona en concreto, sino que abordan una "problemática" que afecta a muchas personas.

Page 12: Mitos y leyendas

• Generalmente cuentan historias que nos alertan sobre posibles peligros que nos pueden acechar en nuestra vida diaria.

• De modo, que la trama está urdida en función del desenlace, en el que a menudo se concentra el mensaje o moraleja, tal como sucede en las fábulas o cuento de hadas.

Page 13: Mitos y leyendas

• La leyenda urbana se encuentra en el límite de la credibilidad.

• Todas incluyen hechos falsos pero algunas toman elementos de la realidad o están basadas en algún hecho real.

• Por eso, la leyenda urbana suele contarse como si fuera un suceso verdadero o, al menos, verosímil.

Page 14: Mitos y leyendas

• Esto exige que los personajes sean meros arquetipos anónimos, "un hombre", "una mujer", "una pareja" o "un conocido de un amigo", el cual el narrador de la leyenda urbana no conoce personalmente, aunque situados siempre en escenarios concretos (una determinada ciudad, calle, país) que contribuyen a hacerla creíble.

Page 15: Mitos y leyendas

• A menudo, el protagonista es un "amigo de un amigo", relativamente cercano al oyente, pero no tanto que resulte viable consultarle sobre los hechos. Con el paso del tiempo, los elementos de la narración se transforman para volverla más atractiva e impactante.

Page 16: Mitos y leyendas

Leyenda urbana

• Relato que inicialmente podía contener una brizna de verdad y que ha ido enriqueciéndose y transmitiéndose hasta instalarse en el reino del mito.

• Es un fenómeno interesante el que estos relatos se hayan extendido tan lejos y tan a menudo.

Page 17: Mitos y leyendas

• !Las leyendas urbanas nunca mueren sino que van parar a Internet!

• Algunas de las que reaparecen con periodicidad son "El infame impuesto sobre módems", "Craig Shergold con tumor cerebral desea recibir tarjetas postales" y "La receta de pastas a 250 dólares".