4
Modelo de “V” de GOWIN Es el interrogante que pone a prueba voluntariamente las ideas previas; también puede ser una hipótesis, que permita concentrar la atención sobre un acontecimiento u objeto. Corresponde a la cosmovisión o paradigmas, que Son aseveraciones referidas al valor del conocimien- sustenta una/s teoría/s, es decir, el sistema de valores to producido (carga afectiva). Son construcciones teóricas que expresan relaciones entre Son los resultados relativos al conocimiento producido, conceptos; son abarcativas e inclusivas. pudiendo ser respuestas a preguntas básicas, que puede llevar a nuevos conceptos o a la reformulación de los preexistentes. Conjunto de conceptos lógicamente ligados, que describen y Corresponde a la organización de los datos de manera relacionan significativamente regularidades. que permitan dar respuesta a la pregunta o problema planteado (Ej: curvas, gráficos, mapas, etc.). FILOSOFÍA TEORÍAS PRINCIPIOS SIST. CONCEPTUALES CONCEPTOS CLAVE DOMINIO TEÓRICO CONCEPTUAL DOMINIO METODOLÓGICO PREGUNTA CENTRAL O FOCO TRANSFORMACIONES AFIRMACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO JUICIOS DE VALOR

Modelo de v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de v

Modelo de “V” de GOWIN

Es el interrogante que pone a prueba voluntariamente las ideas previas; también puede ser una hipótesis, que permita

concentrar la atención sobre un acontecimiento u objeto.

Corresponde a la cosmovisión o paradigmas, que Son aseveraciones referidas al valor del conocimien-sustenta una/s teoría/s, es decir, el sistema de valores to producido (carga afectiva).

Son construcciones teóricas que expresan relaciones entre Son los resultados relativos al conocimiento producido, conceptos; son abarcativas e inclusivas. pudiendo ser respuestas a preguntas básicas, que puede

llevar a nuevos conceptos o a la reformulación de lospreexistentes.

Conjunto de conceptos lógicamente ligados, que describen y Corresponde a la organización de los datos de manera relacionan significativamente regularidades. que permitan dar respuesta a la pregunta o problema

planteado (Ej: curvas, gráficos, mapas, etc.).

Son señales o símbolos que aportan regularidades de eventos; seutilizan para pensar, para dar respuestas y para establecer un Son los datos iniciales o primitivos cuantificables, flujo de eventos. Son los conceptos con los cuales se parte en el extraídos de “primera mano” (Ej: tabulación).trabajo de investigación.Cuando tales regularidades se abstraen a la mínima cantidad de atributos, entonces se produce la construcción del concepto.

FILOSOFÍA

TEORÍAS

PRINCIPIOS SIST. CONCEPTUALES(pueden representarse con mapas conceptuales)

CONCEPTOS CLAVE

ACONTECIMIENTO, OBJETO o FENÓMENO DE ANÁLISIS

Corresponde al material de trabajo que seprocede a caracterizar; son todos los

recursos empleados en el trabajo.

DOMINIO TEÓRICO CONCEPTUAL

DOMINIO METODOLÓGICO

PREGUNTA CENTRAL O FOCO

REGISTROS O DATOS

TRANSFORMACIONES

AFIRMACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO

JUICIOS DE VALOR

Page 2: Modelo de v

Modelo de “V” de GOWIN

Es el interrogante que pone a prueba voluntariamente las ideas previas; también puede ser una hipótesis, que permita

concentrar la atención sobre un acontecimiento u objeto. (¿Cuál es la pregunta determinante?)

Corresponde a la cosmovisión o paradigmas, que Son aseveraciones referidas al valor del conocimien-sustenta una/s teoría/s, es decir, el sistema de valores to producido, utilidad del trabajo de investigación o desubyacentes a las mismas. artículo leído. (¿Cuáles son los juicios de valor?)

Son construcciones teóricas que expresan relaciones entre Son los resultados relativos al conocimiento producido, Conceptos; son abarcativas e inclusivas. pudiendo ser respuestas a preguntas básicas, que pueden

llevar a nuevos conceptos o a la reformulación de lospreexistentes. Son las conclusiones del trabajo.(¿Cuáles son las principales afirmaciones sobre

sobreel conoci- el conocimiento?)

Conjunto de conceptos lógicamente ligados, que describen y Corresponde a la organización de los datos de manera relacionan significativamente regularidades. que permitan dar respuesta a la pregunta o problema

planteado (Ej: curvas, gráficos, mapas, etc.).(¿Cuáles son los métodos de investigación que se utilizan?)

Son señales o símbolos que aportan regularidades de eventos; seutilizan para pensar, para dar respuestas y para establecer un Son los datos iniciales o primitivos cuantificables, flujo de eventos. Son los conceptos con los cuales se parte en el extraídos de “primera mano” (Ej: tabulación).trabajo de investigación (lo que se sabe en ese momento). (¿De qué manera se recogen los datos?)Cuando tales regularidades se abstraen a la mínima cantidad de atributos, entonces se produce la construcción del concepto.(¿Cuáles son los conceptos clave?

FILOSOFÍA

TEORÍAS

PRINCIPIOS

CONCEPTOS CLAVE (Marco teórico conceptual del proceso de investigación)

ACONTECIMIENTO, OBJETO o FENÓMENO DE ANÁLISIS

Corresponde al material de trabajo que seprocede a caracterizar (textos, artículos,

grupos humanos, etc.)

DOMINIO TEÓRICOCONCEPTUAL

(“saber”)

DOMINIO METODOLÓGICO

(Diseño experimental)

PREGUNTA CENTRAL O FOCO

REGISTROS O DATOS

TRANSFORMACIONES

AFIRMACIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO

JUICIOS DE VALOR

Page 3: Modelo de v