21
CURSO TALLER DE CONSERVACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Cecilia Salgado Aguayo Marzo 2011

Módulo 1 Clase 3

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO TALLER DE CONSERVACIÓN DE

FOTOGRAFÍAS

Cecilia Salgado AguayoMarzo 2011

Daguerrotipo

• Proceso fotográfico dominante de 1840-1860

• Anunciado en Francia por Louis Jacques Mande Daguerre en 1839

Descripción

• Placa de cobre plateada

• Las altas luces son una amalgama de plata/mercurio y los negros son la plata pulida

Manufactura

• La placa de cobre se platea y se pule• Se sensibiliza con vapores de Iodo• Se expone en una cámara• Se revela con vapores de mercurio• Se forma una amalgama plata mercurio opaca• La imagen se fija lava y entona

Daguerrotipo coloreado

Estuches

• Madera con cuero• Madera con papel• Papel mache• Terciopelo• Madreperla• Materiales

termoplásticos

• Alphonse Bon Le Blondel, 1850

Jacques- Antoine Moulin, 1850

Ambrotipo

• Frederick Scott Archer comenzó a usar el colodión húmedo en 1851

• James Ambrose Cutting patentó el ambrotipo en 1854

• Fue popular en América de 1850-1870

Descripción

• Es un proceso de colodión húmedo que gracias a un fondo negro da una imagen en positivo

Manufactura

• El vidrio se cubre con colodión preparado con sales de ioduro de potasio

• Se sensibiliza en una solución de nitrato de plata

• Se expone en una cámara e inmediatamente se revela

• La plata es de revelado físico (forma similar a la fotolítica pero con mayor tamaño)

• Se fijaba y barnizaba

Estratigrafía

Capa negra

Soporte de vidrio

BarnizColodión y plata

Identificación

•Soporte de vidrio•Las altas luces están formadas por plata y las sombras por el vidrio y colodión•El tono negro se lograba gracias a una laca negra, terciopelo o papel negro•Algunos se hicieron en vidrio coloreado con manganesio que sustituía el fondo negro

Ferrotipo1856-1920

• También se conoce como tintipo

• Fue patentado por Smith Hamilton en 1856 en los Estados Unidos

• Fueron muy populares con los fotógrafos de la calle

Manufactura

• La placa era pulida para eliminar suciedad y huellas digitales

• Se cubría con colodión iodizado

• Se sensibilizaba con nitrato de plata

• Se exponía, revelaba, fijaba y barnizaba (en ocasiones se pintaban antes del barniz)

Estratigrafía

Colodión con plataBarniz negroPlaca de fierroBarniz negro

Barniz

Identificación

• Soporte de fierro (se puede usar un imán)• Falta de contraste• Los blancos son grises “lechosos”• No hay mucho detalle en las sombras• Es común encontrarlos adheridos a papel con

ventanas decoradas por medio de cintas engomadas

• Es común encontrarlos en albums y montados en joyería

• La mayoría de los fotógrafos compraban las placas pre- barnizadas de gran tamaño y las cortaban según sus necesidades por lo tanto no tienen un tamaño estándar

• Eran muy usadas en cámaras con varios lentes