18
Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Modulo Virus Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TECP 1016 Introducción al Control de Plagas

Modulo 20 virus pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo 20 virus pdf

Universidad de Puerto Rico en UtuadoDepartamento de Tecnología Agrícola

ModuloVirus

Prof. Juan Irizarry MoralesLaboratorio TECP 1016Introducción al Control de Plagas

Page 2: Modulo 20 virus pdf

Pre-pruebaContesta las siguientes preguntas. ¿Qué es un virus

Mencione algunas características que poseen los virus.

Mencione donde ataca principalmente el virus en las plantas.

Mencione algunos síntomas que evidencian el ataque de virus en las plantas.

Page 3: Modulo 20 virus pdf

Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el

estudiante: Conocerá lo que es un virus, sus

características, su estructura y los daños que ocasionan a las plantas.

Identificará los diferentes síntomas que presentan el ataque de virus en las plantas.

Page 4: Modulo 20 virus pdf

VIRUS En 1967 se reportan por primera vez los Virus

Características y Morfología

Son entidades submicroscópicas compuestas de ácidos Nucleicos (DNA – Acido Deoxiribonucleico, Animales y RNA - Acido Ribonucleico, Plantas) y una capa de proteínas.

Page 5: Modulo 20 virus pdf

Algunos Virus no tienen la Capa Protectora de Proteínas.

Son Parásitos Obligados – dependen de la planta donde viven para multiplicarse o reproducirse.

Se multiplican solamente dentro de células vivas.

El acido Nucleico viral contiene toda la información genética necesaria para organizar su propia multiplicación pero depende por entero de los componentes aportados por la célula.

Page 6: Modulo 20 virus pdf

Varían en su forma. Solo se observan bajo microscopio electrónico.

Los virus fitopatógenos tienen partículas elongadas y son filamentosos o poliédricas en forma de espiral baciliformes o capsulares.

La mayoría se origina en las hojas por ser órganos mas accesibles a los agentes trasmisores

Page 7: Modulo 20 virus pdf

Son transmitidos por vectores como Insectos con aparato bucal penetrador-chupador.

Se pueden transmitir por Nematodos, Hongos, Ácaros y Afidos.

Producen Inclusiones – Son agrupaciones de partículas y proteínas producidas por el virus.

Necesitan de un vector para transmitir enfermedades

Page 8: Modulo 20 virus pdf

Los Síntomas dependen Combinación Virus-Hospedante. Condiciones Ambientales Estado Fisiológico del Hospedante

Cambios en color forma y tamaño de las plantas

Debilitamiento general

Page 9: Modulo 20 virus pdf

Síntoma mas común áreas amarillas o verde claro conocido como Mosaico.

Inhibición de la formación de cloroplastos.

Amarillamiento

Necrosis de las venas

Enroscamiento de las hojas

Enanismo

Page 10: Modulo 20 virus pdf

Control

Practicas sanitarias - Limpieza y eliminación de material vegetativo- Suelo limpio de malezas

Control de insectos con insecticidas Uso de semillas sanas Remoción de plantas y malezas Remoción de suelo alrededor de la planta

infectada Esterilización del suelo Desarrollo y uso de variedades resistentes

Page 11: Modulo 20 virus pdf

Estructuras de los Virus

Page 12: Modulo 20 virus pdf
Page 13: Modulo 20 virus pdf
Page 14: Modulo 20 virus pdf

Fotos Síntomas de Virus en las Plantas y Frutos

Page 15: Modulo 20 virus pdf
Page 16: Modulo 20 virus pdf
Page 17: Modulo 20 virus pdf

Pos-Prueba ¿Que es un virus?

¿Que daños ocasionan a las plantas o a los frutos?

¿Quiénes son transmisores de virus?

¿Cuáles son algunos métodos de control?

Page 18: Modulo 20 virus pdf

Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_virus Enciclopedia Encarta. 2006