18
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN Presentado por Yessica Valentina Moreno Guzmán Karen Lorena Castiblanco Sánchez Presentado A Diana Fernanda Jaramillo Cárdenas Grado Decimo Dos Pági na 1

modulo de quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: modulo de quimica

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LAPRESENTACIÓN

Presentado por

Yessica Valentina Moreno Guzmán

Karen Lorena Castiblanco Sánchez

Presentado A

Diana Fernanda Jaramillo Cárdenas

Grado

Decimo Dos

Página 1

Page 2: modulo de quimica

2016

Página 2

Page 3: modulo de quimica

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

Índice de contenido ………………………………………... 2

Introducción……………………………………………………………….3

Masa molecular. ............……………………………………………..4

Mol a Mol…………………………………………………………………….7

Mol a Masa o Masa a Mol…………………………………….10 Cantidades

Limitantes…………………………………………………..11

Porcentaje de rendimiento o pureza…………………………14

Bibliografía ……………………………………………………15

Página 3

Page 4: modulo de quimica

INTRODUCCIÓN

Se dice que cuando la sustancia de una ecuación se oxida pierde electrones pero su número de oxidación aumenta cuando esta se reduce gana electrones pero pierde numero de oxidación está compuesta por elemento y este meto de óxido-reducción nos ayuda como equilibrar una ecuación de manera sencilla y rápida con tan solo saber el número con que trabaja cada elemento. La estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. En el presente trabajo se hablara acerca de la masa molecular, mol a mol, masa a mol o mol a masa, en el cual tendremos que partir de la información o valor dado, para hallar la incógnita o lo que nos están pidiendo. También el porcentaje de rendimiento y pureza que por lo general siempre nos dan el valor del producto teórico, y tendremos que hallar el producto real, teniendo como referencia el valor dado, y luego despejando la formula, para hallar el porcentaje de rendimiento. Se presentan conceptos, características, el paso a paso ejemplos, ejercicios y glosario.

Página 4

Page 5: modulo de quimica

Masa molecular

La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto. Se calcula sumando las masas atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula. Se mide en unidades de masa atómica

Para calcular la masa molecular de un compuesto debemos partir por el valor dado haciendo referencia al número de moles que es el coeficiente que se encuentra antes de cada compuesto.

Ejercicios:

Página 5

Page 6: modulo de quimica

1. ¿Cuántos átomos de magnesio están contenidos en 5.00 g de magnesio (Mg)? Necesitamos convertir gramos de Mg a átomos de Mg.

2. ¿Cuántas moles de hierro representan 25.0 g de hierro (Fe)?Necesitamos convertir gramos de Fe a moles de Fe. Buscamos la masa atómica del Fe y vemos que es 55.85 g

25.0 g Fe 1 mol   55.85 g = 0.448 moles Fe

3. Calcular la masa del dióxido de azufre que puede ser preparado a partir de la combustión completa de 34g de azufre

S8 + 8 O2 8 SO2

34g S8 1 mol   S 8 x 8 mol   SO2 X 64g SO2 = 68g de SO2

256 g S8 1mol S8 1mol SO2

Mol a mol

En este tipo de relación la sustancia de partida está expresada en moles, y la sustancia deseada se pide en moles. 

5.00 g Mg 1 mol   24.31 g

= 0.206 mol Mg

Página 6

Page 7: modulo de quimica

En los cálculos estequiométricos los resultados se reportan redondeándolos a dos decimales. Igualmente, las masas atómicas de los elementos, deben utilizarse redondeadas a dos decimales. 

 Ejemplo:

¿Cuántas mol de aluminio (Al) son necesarias para producir 5.27 mol de Al2O3? 

 

   

Para realizar el siguiente ejercicio debemos seguir los pasos

Balancear la ecuación Identificar de donde vamos a partir y que necesitamos hallar Aplicar factor molar

Página 7

Page 8: modulo de quimica

2.98 mol de O2

2. Qué cantidad de Clorato de potasio , en moles, se requieren para producir 6 de Oxigeno? 

Ejercicios:

1. ¿Cuántas moles de H2O se producirán en una reacción donde

tenemos 1,57 moles de O2, suponiendo que tenemos hidrógeno de

sobra?

Página 8

Page 9: modulo de quimica

Mol a masa o masa a mol

Mol a masa o masa a mol, es cuando nos plantean una ecuación y debemos de partir del valor dado, y llevarla a lo que nos piden, ya sea a moles o a gramos. Los pasos son:

Ajustar la ecuación química es decir verificar si esta balanceada

Convertir los valores de masa a valores molares

Usar los coeficientes de la ecuación ajustada para determinar las proporciones de reactivos y productos

Reconvertir los valores de moles a masa o de masa a moles

3. ¿Cuantos moles de tricloruro de fosforo se necesitan para producir 0.52 moles de ácido clorhídrico? 

Página 9

Page 10: modulo de quimica

Ejercicios:

1.

2.¿ Cuantos moles de dióxido de azufre pueden obtenerse quemando 16 gramos de azufre?(Pesos Atómicos: S = 32,06, O = 16,00).

En esta reacción, 1 mol de S8 reacciona para dar 8 moles de SO2. Por tanto:

3.

12,82 g de CaC2

Página 10

Page 11: modulo de quimica

Cantidades limitantes

El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante.

Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.

Página 11

Page 12: modulo de quimica

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción.

Ejercicios:

1.

Página 12

Page 13: modulo de quimica

2.

3.

Página 13

Page 14: modulo de quimica

Porcentaje de rendimiento y pureza

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO.

La cantidad de producto que se obtiene en una ecuación química generalmente es menor que la cantidad de producto calculado a partir de las relaciones estequiométricas.

El menor rendimiento puede deberse a diferentes causas (algunos de los reactivos no alcanza a reaccionar completamente, cantidad de calor es insuficiente, productos que forman nuevamente los reactivos).

 El porcentaje de rendimiento o eficiencia se establece remplazando o despejando los datos de la siguiente fórmula:

% Rendimiento =  (producción real/ producción teórica) x 100%

Ejercicios:

1.

Página 14