56
MODULO III 2014 Manual

Modulo3 pae

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo3 pae

MODULO III

2014 Manual

Page 2: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 2

OBJETIVOS

Objetivo General:

Formar con teoría, práctica, valores humanísticos al personal en Primeros Auxilios de

Enfermería, capaces de cumplir con su rol de Salud, para satisfacer las necesidades del

paciente, mejorando su calidad de vida durante su estadía intra hospitalaria y posterior

alta Médica.

Objetivos Específicos:

Reconocer la relación que existe entre los signos vitales, la actividad fisiológica

y los cambios fisiopatológicos.

Conocer la naturaleza periódica de actividades fisiológicas como base para

evaluar la medición de signos vitales.

Utilizar la información obtenida por la medición de los signos vitales como

factor determinante para valorar la evolución del cliente, la respuesta al

tratamiento y las intervenciones de enfermería.

Reconocer y evaluar la respuesta individual del enfermo a los factores

ambientales, internos y externos, según se manifiestan por la medición de los

signos vitales.

Vigilar los signos vitales con mayor frecuencia de la ordenada si el estado del

paciente lo requiere.

Comunicar los datos de los signos vitales a los médicos con la terminología

correcta y registros adecuados para mejor tratamiento.

Page 3: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 3

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la actividad médica en todos sus ámbitos, el sector médico ha

trabajado para establecer los principios básicos en que se asienta la disciplina de

Enfermería, delimitando así sus componentes básicos y tratando de demostrar a la

sociedad a la que atienden, cuál puede ser la importancia y trascendencia de estos

cuidados

La labor del Auxiliar de Enfermería, profesional dedicado a prestar asistencia a los

individuos y grupos centrándose en la salud, resulta imprescindible como miembro del

equipo de enfermería, de ahí que su trabajo se haya establecido más que como una

acción aislada e individual como un conjunto de procedimientos dirigidos a la búsqueda

de la mejor situación del paciente.

El siguiente módulo de Estudios está realizado en base una revisión bibliográfica, así

como a la práctica diaria, clases a estudiantes, por lo que lo recomendamos como una

guía ya que todo profesional está en su derecho y obligación de actualizar sus

conocimientos frecuentemente.

Page 4: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 4

CAPITULO I

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

DEFINICIONES.

FÁRMACO O MEDICAMENTO.- Toda sustancia química capaz de modificar

cualitativa y cuantitativamente la función celular. Se administra con el fin de prevenir,

diagnosticar, o curar enfermedades o producir diferentes efectos en una persona.

DROGA.- Término utilizado en medicina como sinónimo de medicamento.

FARMACOLOGÍA.- Ciencia que estudia el conocimiento y aplicación racional de

medicamentos.

NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS

QUÍMICO.- Es la descripción de su formula médica. Ej. Ácido Acetilsalicilico.

GENÉRICO.- Es el nombre oficial del medicamento. Es la denominación general

aceptada y garantizada por las leyes de salud de un país.

Ej. Aspirina

COMERCIAL.- El nombre es asignado por cada casa farmacéutica

Ej. Blaqueta

FIGURA No 1 PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS

Page 5: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 5

Los medicamentos pueden provocar efectos indeseables de diferente tipo y magnitud.

Tenemos los siguientes.

EFECTOS SECUNDARIOS.

Son efectos propios del medicamento por su composición química. Ej. Metronidazol

puede producir nausea.

REACCIONES ALÉRGICAS.

Depende de la sensibilidad del paciente al medicamento. Puede ser desde leve

(urticaria), moderado (crisis respiratorias), a grave (shock anafiláctico)

EFECTOS TERATOGENOS.

Cuando un fármaco es capaz de alterar el desarrollo embrionario provocando

malformaciones genéticas siendo más peligroso el primer trimestre de embarazo.

Ej. Talidomida.

Las contraindicaciones están en relación con los efectos indeseables, teniendo la

obligación las causas farmacéuticas de detallar los efectos indeseables.

FIGURA No 2 EFECTOS DE FARMACOS

PRECAUCION EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.

• Medicamento debe ser prescrito por un médico.

• Confirmar que se trate el paciente al que se va administrar el medicamento.

• Verificar vía de administración.

• Observar fecha de Expiración.

• Que la Dosis sea la correcta.

PARTES DE LA JERINGA Y TIPOS DE AGUJAS.

PARTES:

Page 6: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 6

• Embolo.

• Cilindro.

• Aguja.

CAPACIDAD DEL CILINDRO.

• 1, 3, 5, 10, 20, 40, 60 ml.

PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS

Una fórmula magistral es un medicamento destinado a

un paciente en específico, preparado por

el farmacéutico, o bajo su dirección, para

complementar expresamente una prescripción

médica detallada de las sustancias medicinales que

incluye, según las normas técnicas y científicas del

arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o

servicio farmacéutico y con la debida información al

usuario.

Por vía oral:

- Pastillas o comprimidos: El principio activo va dispuesto en forma de polvo

comprimido, destinado a su ingesta oral.

- Cápsulas: El principio activo va envuelto en una cápsula, por ejemplo, de

gelatina, que se deshace en el estómago, liberándose.

- Grageas: El principio activo lleva una pequeña capa externa protectora que

protege de su deterioro y mejora, en algunos casos, el sabor. Los gránulos tienen

una estructura parecida, pero son más pequeños.

- Jarabe: Presentación líquida que incorpora azúcar e incluye el medicamento o

principio activo que se desea utilizar.

- Tisana: El medicamento ha sido sometido a cocción ligera en agua.

Medicamentos de administración por vía rectal:

Page 7: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 7

- Supositorios: El principio activo lleva además una envuelta grasa o de glicerina

que facilita su aplicación por esta vía.

- Enemas: Se trata de una solución líquida o semilíquida, que incluye él o los

principios farmacológicamente activos destinados a su aplicación por vía rectal,

por ejemplo, los enemas destinados a facilitar la evacuación intestinal en caso de

estreñimiento.

Medicamentos de administración por vía vaginal:

- Óvulos: El principio activo lleva una protección que facilita su aplicación por

vía vaginal.

Medicamentos de uso externo:

- Cataplasma.

- Pasta.

- Emplasto. - Pomada.

- Bálsamo.

Medicamentos para uso parenteral:

Se trata de preparados en forma de polvo que debe diluirse o bien, de diluciones ya

preparadas, destinadas a su administración subcutánea, intramuscular, intravenosa,

intraperitoneal, intratecal, intraosea, intra-articular, intradermica.

Medicamentos preparados en forma de aerosoles:

Se trata de principios activos preparados para su aspiración durante la inspiración.

Normalmente son preparados destinados a su acción en las vías respiratorias, por

ejemplo, los broncodilatadores destinados a tratar el asma bronquial.

Medicamentos para uso tópico ocular:

-Colirio: El medicamento va disuelto en un medio líquido y está destinado a su

instilación en forma de gotas en uno o en ambos ojos.

-Pomada ocular: El medicamento va incluido en un medio de consistencia blanda y está

destinado a su aplicación en el ojo.

Medicamentos para uso tópico:

- Gotas óticas: El medicamento va disuelto en un medio líquido y está destinado a

su instilación en forma de gotas en uno o en ambos oídos.

Medicamentos para uso tópico en las fosas nasales:

Page 8: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 8

- Gotas nasales: El medicamento va disuelto en un medio líquido y está destinado

a su instilación en forma de gotas en uno o en ambos orificios nasales.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS

A: VÍA ENTERAL

1. Oral: Capsulas, Tabletas, Grageas,

Suspensiones, Jarabes, Gotas, etc.

2. Rectal: Utilizada en niños, Supositorios, Enemas.

3. Sublingual.

4. Nebulizaciones.

Page 9: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 9

B: VÍA PARENTERAL

1. Intradérmica: No aplicar más de 1 ml. Ej. Pruebas alérgicas. Habón (roncha).

Aplicarse en un ángulo mínimo entre piel y aguja.

FIGURA No 3 INTRADÉRMICA

2. Subcutánea: Absorción lenta¨, si se aplica en la región peri - umbilical siempre

la aplicación es en sentido rotativo. Ej. Insulina (abdomen, muslos, caderas,

cara posterior de los brazos). Aplicarse entre un ángulo de 45 a 90 grados.

Pasos a seguir para la inyección subcutánea.

Page 10: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 10

FIGURA No 5 SUBCUTÁNEA

3. Intramuscular: Músculo deltoides no más de 3 ml. En el músculo glúteo desde

5 ml. En adelante. Posición sentada para el brazo y acostado región del glúteo.

Page 11: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 11

FIGURA No 5 INTRAMUSCULAR

4. Intravenosa: Vía utilizada para grandes volúmenes de sangre o en acciones

urgentes. Administrar en un ángulo entre 30 a 45 grados, con el bisel hacia

arriba, lentamente, el paciente debe estar acostado ya que la acción del

medicamento es rápida.

FIGURA No 6 INTRAVENOSA

OTRAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

1. Inhalaciones: Oxigeno, Anestésicos, Nebulizaciones

2. Sublingual: Antihipertensivos, Dilatadores coronarios

3. Instilaciones: Aplicación de gotas en diferentes sitios (ojos, nariz, oídos)

Page 12: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 12

4. Supositorios vaginales: Acción local

5. Aplicaciones tópicas: Se aplica en la piel o mucosas (cremas, polvos, gel),

acción local.

Page 13: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 13

INDICACIONES DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA PARA LA ADMINISTRACIÓN

DE MEDICAMENTOS VÍA PARENTERAL

1. Valorar la zona de aplicación verificando que este libre de infecciones, procesos

inflamatorios, vello corporal, tatuajes, etc.

2. Asepsia médica (lavado de manos).

3. Preparación del medicamento a admistrarse.

4. Purgar el contenido de aire del cilindro.

5. Antisepsia del lugar escogido para la administración.

6. Aspirar el embolo para descartar perforación accidental de algún vaso sanguíneo

para intramusculares, y para determinar que este en luz de la vena en caso de vía

venosa.

Page 14: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 14

7. Introducir la ajuga en ángulo adecuado de acuerdo al lugar de administración.

8. Retirar la ajuga realizando ligera presión de la torunda en el sitio.

Page 15: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 15

ACCIÓN DE MEDICAMENTOS

Page 16: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 16

EJEMPLO DE FÁRMACOS Y USOS CLÍNICOS

Page 17: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 17

VÍA INTRAVENOSA - VENOCLISIS

DEFINICIÓN.

La venoclisis consiste en la canalización de una vena para la administración en grandes

cantidades de soluciones (dextrosa, sangre, medicamentos.)

A la vez la venoclisis puede ser de tipo central y periférica en especial está última a

la que vamos a dedicar nuestro estudio.

La vía intravenosa es una de las principales vías parenterales que existen para la

administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de

dos maneras:

DIRECTA.

Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido. La

administración de soluciones puede ser en dos maneras, inyección intravenosa rápida

(Bolo), se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en

general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se

obtiene con este procedimiento; y, goteo intravenoso lento.

GOTEO INTRAVENOSO (VENOCLISIS).

Canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas

situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la

derivación hospitalaria en condiciones adecuadas.

Page 18: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 18

PASOS PREVIOS DE ADMINISTRACIÓN

Preparar el material necesario.

Preparar el medicamento.

Elegir el lugar de inyección.

Administrar el medicamento.

PREPARACIÓN DEL MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR UNA

VENOCLISIS

Medicación. (Soluciones, Salina, Dextrosa, Lactato de Ringer, etc.)

Jeringuilla

Antiséptico.

Recipiente con la solución a perfundir.

Aguja de venopunción: tipo cathlon endovenoso.

Sistema de perfusión. (Equipo de bomba, equipo de venoclisis entre estos

también están microgoteros, normogoteros).

Porta suero.

Gasas o algodón.

Guantes (no es necesario que sean estériles).

Torniquete.

Si es posible anestésico local.

Sistema de fijación (Esparadrapos).

Recipientes para desechos.

El recipiente con la solución a perfundir suele ser una botella de plástico o de cristal,

la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico

o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) .

FIGURA No 7 INTRAVENOSA

PARTES DEL CATLON O CATÉTER.

Consta de las siguientes partes:

Page 19: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 19

Una funda protectora.

El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de

conexión.

Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta,

lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas

pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos

permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.

FIGURA No 8 PARTES DEL CATLON

CALIBRE Y LONGITUD DEL CATLON

Page 20: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 20

SISTEMA DE PERFUSIÓN – EQUIPO DE VENOCLISIS

Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco.

Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya

entrando aire a la botella. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.

Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la

solución gota a gota. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan

una pequeña barrita vertical o micro gotero.

Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una

conexión para el dispositivo de punción.

Llave o pinza reguladora. Nos permite regular el ritmo de perfusión de la

solución.

Puerto de inyección. A través de ellos se puede inyectar medicación sin tener

que desconectar el sistema.

Page 21: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 21

FIGURA No 9 PARTES DEL EQUIPO DE VENOCLISIS

PREPARACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE VENOCLISIS AL PACIENTE Y

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO EN EL SUERO

Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos (asepsia) y

enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles.

Conectar el sistema de perfusión al suero

Abrir la toma de aire y cerrar la llave del sistema de perfusión. Para facilitar su

posterior manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la cámara de

goteo.

Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún

momento.

Insertar el punzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero.

Invertir el frasco y colocarlo en el porta suero.

Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2 de su

capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene por gravedad,

lo que entrará en el sistema será la solución a perfundir junto con aire.

Abrir la llave más o menos hasta la mitad para permeabilizar la vía

Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave.

APLICACIÓN DE MEDICAMENTO EN EL SUERO O AL PACIENTE

1. Cargar en la jeringuilla el medicamento que vamos a introducir en el

suero.

2. Introducir el medicamento en el suero. Para ello retiraremos el

capuchón protector, desinfectaremos con el antiséptico el tapón de

caucho e inyectaremos el medicamento que previamente habíamos

Page 22: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 22

cargado en la jeringuilla. En todo momento se ha de conservar la asepsia

de las zonas estériles (en este caso el tapón de caucho y la aguja de la

jeringuilla).

CALCULO DE LA VELOCIDAD DE PERFUSIÓN

Para ello se debe de tener en cuenta que:

1 ml = 1 cc = 20 gotas = 60 microgotas

A partir de aquí podemos hacer el cálculo de la velocidad de perfusión mediante reglas

de tres o aplicando directamente la siguiente fórmula:

Número de gotas por minuto = volumen a administrar en cc x 20 / tiempo en el

que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.

Número de microgotas por minuto = volumen a administrar en cc x 60 microgotas

/ tiempo en el que tiene que pasar la perfusión expresado en minutos.

Ej. Para administrarle a un paciente una perfusión de una ampolla de metamizol diluida

en un suero de 100 cc en media hora, la velocidad de perfusión por minuto sería de 66,6

gotas por minuto (por aproximación, 67 gotas por minuto)

Número de gotas por minuto = 100 cc x 20 gotas/30 minutos = 66,6

OTRA MANERA DE CÁLCULO DE GOTEO

SE USA LA SIGUIENTE REGLA:

Cantidad de solución entre el número de horas y el resultado entre tres

ELECCIÓN DEL LUGAR DE LA VENOCLISIS

A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie

de factores previos:

La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se

escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se

preferirá el antebrazo.

Page 23: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 23

El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalinas o

hipertónicas, de uso poco frecuente en atención primaria), se aconsejan las

venas gruesas.

El tamaño de la aguja. En los adultos los calibres que mas se emplean son el

de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y

en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza

el catéter de 22G (color del cono azul).

El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas.

La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de

edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las

de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo

ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son

difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o “bailan”).

Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las

extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:

Red venosa dorsal de la mano: vena cefálica y basílica.

Antebrazo: venas cefálicas y ante braquiales.

Fosa ante cubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de elección

para las extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar una vena, ya

que su trayecto es corto) y vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es

recta y “se mueve” bastante).

Brazo: venas basílica y cefálica.

Red venosa dorsal del pie.

Zona inguinal: venas safena interna y femoral.

Page 24: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 24

FIGURA No 10 SITIOS DE VENOPUNCIÓN

COMO IDENTIFICAR LA VENA DE ELECCIÓN

Coloque el torniquete entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar.

Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede

favorecer la dilatación del vaso con varias maniobras: friccionando la

extremidad desde la región distal hacia la proximal (por debajo del torniquete);

abriendo y cerrando el puño; dando golpecitos con el dedo; y aplicando calor

(con una compresa caliente o friccionando la zona con alcohol).

Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos.

Elija el lugar de punción.

Page 25: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 25

APLICACIÓN DEL CATLON INTRAVENOSO Y ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS

Pasos a seguir son los siguientes:

Desinfectar el lugar de punción. Utilizamos una torunda impregnada de antiséptico en

el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una

espiral hacia fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm.

Preparar el catéter. Retiraremos la funda protectora con la mano no dominante. Con

la mano dominante sostendremos el catéter de la siguiente manera: los dedos índices y

medio se apoyarán en las lengüetas, mientras que el pulgar lo hará en la cámara trasera.

Inmovilizar la vena a puncionar. Colocaremos la mano no dominante unos 5 cm por

debajo del lugar de punción y tiraremos de la piel en este sentido, así conseguiremos

“fijar” la vena contra el músculo subyacente.

Realizar la venopunción. La punción de la vena se puede hacer mediante dos

métodos:

1. Directo se punciona directamente sobre la vena.

2. Indirecto se punciona la zona cercana al vaso y luego dirigimos la

aguja hacia el trayecto venoso. Insertaremos la aguja con el bisel

hacia arriba, formando un ángulo de 30-40 grados con la piel.

Observaremos si retorna sangre hacia la cámara trasera del catéter,

lo cual nos indica que la aguja ha entrado en la vena. A

continuación, disminuiremos el ángulo de la aguja, dejándola casi

paralela a la superficie cutánea. Finalmente y con un movimiento

coordinado de ambas manos, canalizaremos la vena: la mano no

dominante va introduciendo el catéter mientras que la mano

dominante va retirando el fiador.

Conectar el catéter al sistema de perfusión. Primero estabilizaremos el catéter con la

mano no dominante, haciendo presión sobre la vena justo por encima del punto de

inserción (así también evitaremos la salida de sangre). Una vez estabilizado el catéter

con una mano, con la otra retiraremos el torniquete, se retira completamente el fiador

metálico y posteriormente conectaremos rápidamente el sistema de perfusión.

Asegurar el catéter a la piel. Emplearemos el sistema de fijación de que dispongamos:

esparadrapo, apósitos, etc.

Page 26: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 26

FIGURA No 11 APLICACIÓN DEL CATETER Y FIJACIÓN DE VENOCLISIS

Finalmente terminada la canalización se procede a rotular la solución con la fecha,

medicación que se aplica, goteo, hora de inicio, hora de finalización, iniciales de la

persona responsable.

De la misma manera sobre el sitio de punción se rotula colocando fecha y hora de

colocación del mismo, calibre del catlón, iniciales de la persona responsable.

COMPLICACIONES EN VENOCLISIS

Signos de infiltración.

- Edema

- Enrojecimiento

Page 27: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 27

- Piel fría

- Ausencia de reflujo sanguíneo en el tubo

- Goteo lento

Signos de flebitis.

Edema sobre el trayecto de la vena afectada

Vena dolorida, dura y caliente

Si hay signos positivos suspenda la venoclisis

Aplique compresas húmedas frías o hielo local

Informe al médico

Signos de sobrecarga circulatoria.

Aumento de presión arterial

Dilatación venosa sobre todo en el cuello

Disnea

Estertores

Reduzca el goteo al mínimo necesario para mantener la vena permeable

Avise al médico

Reacción alérgica.

Erupción cutáneo generalizada

Prurito

Disnea

Taquicardia

Si hay signos positivos, disminuya el goteo al mínimo necesario para

mantener la vena permeable

Avise al médico

Page 28: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 28

MICROGOTERO

Definición.

El micro gotero es una un aditamento para administrar pequeñas dosis de un

medicamento el cual debe de ser administrado muy lentamente debido a su potencia

y es similar al que se utiliza para administrar sueros solo que este es mas

estrecho para así tener un mejor control de flujo.

BOMBA DE INFUSIÓN

Definición

Es un instrumento médico que sirve para pasar de una manera exacta medicamentos,

líquidos así como la administración de alimentación a un paciente hospitalizado.

Principio.

Las bombas de infusión generan presión mecánica para mover el fluido a través de un

tubo hacia el sistema vascular del paciente, ayudando a administrar los medicamentos

con más precisión.

Ventajas del uso de bombas.

Permiten una mayor exactitud en el ritmo de goteo que los sistemas de gravedad

a través de una pinza reguladora de flujo.

Ahorran tiempo al personal de enfermería, ya que con el uso de las bombas no

es necesario estar regulando el flujo del goteo.

Permiten que se administren todo tipo de soluciones, sangre y sus derivados,

fármacos e infusiones parenterales y enterales. Adaptables a las necesidades del

paciente, algunas de ellas son portátiles.

Page 29: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 29

Las bombas de infusión a diferencia de los sistemas gravedad que son reguladas

por un dispositivo de carretilla que es ajustado por la enfermera (o), si el

paciente cambia de posición o bien si hay una contraposición o resistencia al

sistema, modifica el flujo de solución creando errores de administración. Existe

mayor incidencia de flebitis, sobrecarga de líquidos, etc.

GLOSARIO: (Anote todas las palabras nuevas para el estudiante y consulte el

significado, luego realiza comentarios con el profesor)

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Page 30: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 30

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

INVESTIGO:

- Tipo de soluciones intravenosas que existen en el mercado

--------------------------------- ______________________

______________________ ______________________

______________________ ______________________

- Presentación de 2 antibióticos, 2 antiinflamatorios (Nombre

genérico, nombre comercial, dosis, vía)

--------------------------------- ______________________

______________________ ______________________

______________________ ______________________

--------------------------------- ______________________

______________________ ______________________

______________________ ______________________

- Concepto de asepsia, antisepsia, esterilización

----------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------

Page 31: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 31

CUESTIONARIO

1.- ¿Que es un fármaco.

……………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………….

2.- Anote los nombres que tiene un fármaco. Ej.

……………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.-Ponga los nombres de los músculos que se utilizan para aplicar una inyección

intramuscular en miembro superior e inferior.

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

4.- ¿Cuál es el signo que nos indica una correcta aplicación de la inyección

intradérmica

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

5.- ¿Que es venoclisis?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

6. Anote 6 materiales para la colocación de venoclisis

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

7. Anote como se realiza el cálculo de la velocidad de goteo

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

8. Anote 2 venas que sirven para canalizar

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 32: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 32

9. Anote las complicaciones de una venoclisis

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

10. Calcule: Se necesita administrar 500 ml de Solución salina en un período de

6 horas indique la velocidad de perfusión en gotas y microgotas.

………………………………………………………………………………………………………

….…………………………………………………………………………….

CAPÍTULO II

PATOLOGIA MÉDICA FRECUENTE

ULCERAS POR PRESIÓN

Definición: Las úlceras por presión son heridas que aparecen en las personas encamadas

o en una sola posición; por ejemplo, pacientes que permanecen en sillas de ruedas

durante períodos de tiempo prolongados.

Se producen en zonas de escaso tejido subcutáneo o donde existen prominencias óseas

en contacto con el colchón. La presión constante de estas zonas contra la cama o el

asiento de la silla de ruedas dificulta la circulación sanguínea y produce lesiones en la

piel.

Se desecha en la actualidad el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la

presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a la que no han aparecido en

decúbito.

Son un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas,

sobre todo en ancianos con movilidad limitada, con importante morbi-mortalidad y

elevada repercusión económica y social.

Lo más importante es que el 95% de las UPP son evitables, además de un criterio de

calidad. Y, por ello, es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en métodos

que cuantifican factores de riesgo y que ayudan a predecir la afectación de los tejidos.

UPP: el proceso de formación de las úlceras por presión

Page 33: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 33

Page 34: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 34

Localizaciones más frecuentes de úlceras por presión:

GRADUACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN

Page 35: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 35

Page 36: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 36

PREVENCIÓN: CAMBIOS POSTURALES

Para aliviar y eliminar la presión en los puntos de apoyo, es imprescindible realizar

cambios posturales, manteniendo lo más correcta posible la alineación del cuerpo y

estudiando detenidamente la forma de reducir los efectos de la presión prolongada sobre

las prominencias óseas.

Con dispositivos para aliviar la presión: Por ejemplo, utilizando colchones

neumáticos, cojines de gel de flotación o protectores para talones y codos.

Con masajes: Además de activar la circulación, la utilización de cremas

hidratantes o aceites favorece la buena hidratación de la piel.

Una buena nutrición: con comidas poco copiosas, con un aumento de la ingesta

de líquidos (excepto cuando haya contraindicación médica) y mediante una

valoración dietética.

Cuidados higiénicos correctos: Son imprescindibles para evitar estas úlceras. Estos

cuidados consisten en una correcta higiene corporal, y mantener la ropa de cama

seca, limpia y sin arrugas.

Page 37: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 37

APENDICITIS

El apéndice cecal es un órgano linfoide (parecido a las amígdalas de la faringe), tiene la

forma de un “dedo” o un “gusano”, esta localizado en el ciego que es la parte inicial del

colon, su función no es clara, y se comportaría como una estación de defensa ante las

infecciones, es un pequeño tubo que mide 10 cm. de largo por menos de 1 cm. de ancho.

LA APENDICITIS consiste en la inflamación / infección aguda del apéndice

causada por un problema obstructivo:

- 60% hiperplasia de los folículos linfoides.

- 30-40% fecalitos o apendicolitos.

- 4% cuerpos extraños.

- <1% tumores apendiculares.

Patología quirúrgica aguda del abdomen más común.

Mayor frecuencia en la 2º-3º década de la vida.

Page 38: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 38

FASES DE LA APENDICITIS

SINTOMATOLOGIA.

1. DOLOR ABDOMINAL, que se inicia en la parte central del abdomen,

que luego de un par de horas se ubica en la región baja derecha del

abdomen, es constante y generalmente va incrementando en su

intensidad, los pacientes lo describen como una punzada constante.

2. Inapetencia 3. Nauseas 4. Fiebre y Escalofríos

5. Diarrea 6. Dificultad para eliminar gases 7. Vomito 8. Dificultad para la deambulación.

Es muy importante saber que si el paciente recibió alguna

medicación (analgésicos u otros), esta cronología puede

alterarse y producir mejoría temporal de lo síntomas, pero

que se traduce en más tiempo, dificultando el diagnóstico

y provocar que la apendicitis ya este complicada en el

momento de su resolución (peritonitis).

Page 39: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 39

Definición: Es un cuadro abdominal de presentación brusca, caracterizado por un

conjunto de signos y síntomas, generalmente alarmantes, provocado por

enfermedades de etiología diversa, que exige adoptar decisiones urgentes, tanto

diagnósticas como terapéuticas.

Clasificación:

Exámenes complementarios.

- Hemograma

Page 40: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 40

- Examen de orina

- Ecografía abdominal

- Rx abdominal

- TAC abdominal

La suma racional y lógica del EXAMEN CLÍNICO POSITIVO y la corroboración

diagnostica por medio de los EXÁMENES COMPLEMENTARIOS proporcionan el

DIAGNOSTICO CONFIRMATORIO O PRESUNTIVO DE ABDOMEN AGUDO

(DE ALTA SOSPECHA)

COLELITIASIS

Colecistitis.- Inflamación aguda de la vesícula biliar.

Colelitiasis.-Cálculos alojados en el cuello de la vesícula biliar o en el conducto cistico.

Coledocolitiasis.- Presencia de cálculos en el canal que lleva la bilis de la vesícula

biliar hacia el intestino.

Page 41: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 41

FACTORES DE RIESGO

Edad

Sexo femenino

Esteroides

Obesidad

Dieta rica en grasas y colesterol

Cuadro Clínico.

Dolor

Cólico Biliar

Ictericia

Fiebre

Nauseas y vómitos

Leucocitosis

Dispepsia

Epigastralgia

Cambio en color de orina y heces

Deficiencia de vitaminas

Page 42: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 42

COMPLICACIONES

Abscesos

Pancreatitis

Colangitis

Cirrosis Biliar

Fístulas

Peritonitis Biliar

Exámenes diagnósticos.

Ecografía

Colecistografia

Colangiografia Transhepatica percutánea

Hemograma

PCR

Perfil lipídico

Perfil Bioquímico

Enzimas Pancreáticas

Tratamiento.

Page 43: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 43

DIABETES

INTRODUCCION.

Organismos científicos nacionales e internacionales consideran la diabetes como «una

enfermedad cardiovascular de origen metabólico» Pacientes diabéticos tienen entre 3 y

4 veces más posibilidades de sufrir un infarto, insuficiencia de corazón, de sufrir un

derrame cerebral, quedar ciego, amputación de piernas, dañar el riñón

FACTORES DE RIESGO.

Sedentarismo.

Obesidad.

Tabaquismo

Hipertensión arterial.

Aumento de colesterol.

Efecto multiplicativo y no sólo aditivo.

¿Qué es la diabetes y por qué se produce?

La diabetes «mellitus» es una enfermedad crónica, actualmente con tratamiento pero no

curable, que se caracteriza por la elevación de la glucosa en la sangre. Debida a una

producción insuficiente de insulina por el páncreas, o bien porque esta insulina no

puede actuar adecuadamente. Las complicaciones de la diabetes mellitus, se producen al

cabo de varios años (entre 10 y 30, o más años) Afectan principalmente órganos como:

corazón, cerebro, riñón, sistema nervioso y retina.

Page 44: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 44

TIPOS DE DIABETES

DIABETES MELLITUS TIPO 1

De aparición temprana (antes de los 25 años), ausencia total en la producción de

insulina.

DIABETES MELLITUS TIPO 2

Se diagnostica generalmente en la edad adulta (por encima de los 40 años),

aunque existen casos infrecuentes en niños y jóvenes debido a alteraciones en

cuanto al estilo de vida. Resistencia a los receptores de la insulina.

DIABETES GESTACIONAL

DIABETES INDUCIDAS

Por fármacos (por ejemplo, los corticoides) o enfermedades genéticas muy poco

frecuentes (pancreatitis crónica, etc.).

Primeros síntomas de la diabetes

Orinar con más frecuencia, poliuria.

Mucha sed: polidipsia.

Mucha hambre: polifagia.

También suele aparecer debilidad, pérdida de peso y molestias digestivas.

Page 45: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 45

Dx. Examen médico y de laboratorio

Glucosa basal 99 mg/dl

CÓMO SE TRATA LA DIABETES

Educación

Plan de alimentación

Plan de ejercicio físico

Medicación

Medidas Higiénico Dietéticas

Plan de autocontrol

Controles periódicos

PARASITOSIS

La parasitosis es una enfermedad infecciosa que padecen muchas personas,

especialmente los niños. Estos ingresan al organismo a través de la ingesta de alimentos

contaminados o del agua que bebemos. Otros parásitos ingresan a través de la piel,

especialmente por las manos y los pies.

La Organización Mundial de la Salud -OMS- estima que más de dos millones de

personas en todo el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están

infectadas por parásitos intestinales debilitantes, que es uno de los problemas de salud

más persistente que causan anemia en lactantes, bajo peso, malnutrición y crecimiento

retrasado. También, el desempeño escolar y las actividades de los niños son afectados.

Los síntomas son generalmente específicos y de intensidad y duración variable.

- Puede haber malestar general.

- Dolor abdominal de localización variable.

- El paciente puede referir anorexia, nauseas y flatulencia.

- Puede haber fiebre, dolor de cabeza e intranquilidad.

- Insomnio y síntomas de anemia.

- Fatiga, debilidad, mareos y pérdida de peso.

La OMS sostiene que la parasitosis es patológica con un alto componente social. Ésta

podría ser controlada, pero difícilmente eliminada. Las medidas de prevención contra la

parasitosis están vinculadas a la modificación de los hábitos, la educación y el bienestar

de la población.

Medidas preventivas

- Lavarse las manos siempre después de cada actividad.

Page 46: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 46

- No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar.

- Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege

contra parásitos, principalmente los que originan diarreas.

- Hervir el agua de consumo por 10 minutos, utilizando esta modalidad

como norma, especialmente cuando la ingieren lactantes y niños.

- No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena

húmedos.

PARASITISMO

Page 47: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 47

Page 48: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 48

Page 49: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 49

Page 50: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 50

Ciclo Vital Amebas

Page 51: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 51

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS

Las enfermedades crónicas tienen las siguientes características:

Comúnmente estas enfermedades toman un período de tiempo prolongado para que

se desarrollen.

Interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima.

Algunas enfermedades degenerativas crónicas pueden prevenirse; es posible

minimizar los efectos de alguna enfermedad.

Algunas de estas condiciones son, a saber: enfermedades del corazón y circulatorias,

tales como las cardiopatías coronarias (enfermedades de las arterias coronarias del

corazón o aterosclerosis coronaria), las condiciones hipertensas, claudicación

intermitente; cáncer; diabetes mellitus; accidentes cerebrovasculares (e.g., apoplejía o

derrame cerebral); enfermedades pulmonares; problemas en la espalda baja;

enfermedades óseas (e.g., osteoporosis) y reumáticas (e.g., artritis rematoide,

osteoartritis, entre otras); condiciones renales (e.g., nefritis); enfermedades hepáticas

(del hígado), entre otras.

SÍNDROME METABÓLICO.

Es el nombre que le han dado los especialistas al conjunto de padecimientos o

factores de riesgo para desarrollar Diabetes o enfermedades del corazón. Estos

factores de riesgo son:

Circunferencia de cintura mayor a 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres.

Page 52: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 52

Alteración de los niveles de azúcar en la sangre

Niveles elevados de triglicéridos en la sangre (>150 mg/dl)

Niveles bajos de colesterol HDL (en hombres mayor a 35 mg/dl y en mujeres

<50 mg/dl) y LDL mayor 130 mg/dl

Presión arterial alta (mayor o igual a 130/85 mmHg)

IMC mayor de 25kg/m

INDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo.

Se calcula según la expresión matemática:

donde la masa o peso se expresa en kilogramos y la estatura en metros.

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC

Clasificación IMC (kg/m2)

Valores principales Valores adicionales

Infrapeso <15,99 <15,99

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez no muy pronunciada 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18,5 - 24,99

18,5 - 22,99

23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,99

25,00 - 27,49

27,50 - 29,99

Obeso ≥30,00 ≥30,00

Page 53: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 53

Obeso tipo I 30,00 - 34,99

30,00 - 32,49

32,50 - 34,99

Obeso tipo II 35,00 - 39,99

35,00 - 37,49

37,50 - 39,99

Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00

* En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.

El médico es quien puede diagnosticar el Síndrome Metabólico; el cuadro básico

incluye antecedentes familiares de Diabetes, presión alta, colesterol alto o cintura mayor

a 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres.

COLESTEROL ALTO.

El Colesterol es un componente importante de las células de nuestro organismo, y es

necesario para el buen funcionamiento del cuerpo; por ejemplo, interviene en la

formación de algunas vitaminas y hormonas.

En ocasiones, el Colesterol en la sangre se incrementa y puede provocar problemas en la

salud del corazón; por ello, es muy importante si se detectan niveles altos de colesterol

en la sangre, tener el tratamiento necesario para normalizarlos.

Algunas causas del aumento de los niveles de Colesterol en la sangre son:

• Obesidad

• Alimentación alta en grasa y baja en fibra

• Poca actividad física

• Herencia familiar

Page 54: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 54

GLOSARIO:

Aterosclerosis

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Osteoporosis

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Flatulencia

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Hormona

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Urticaria

________________________________________________________________

________________________________________________________________

INVESTIGO:

1. Investigue los tratamientos para las parasitosis más frecuentes en nuestro medio.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Anote las principales medidas higiénico-dietéticas para prevenir la obesidad.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Describa los tipos de Diabetes.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1.- ¿Que son las enfermedades crónicas?

Page 55: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 55

……………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………….

2.- Anote 4 signos y síntomas de apendicitis.

……………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

3.- Anote 4 factores de riesgo de colecistolitiasis.

……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4.- ¿Cuál es el examen complementario que apoye el diagnóstico de colecistolitiasis.

……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5.- ¿Que es la Diabetes?

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

6. Anote 4 factores de riesgo para Diabetes.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

7. Anote signos y síntomas de Diabetes.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Page 56: Modulo3 pae

Centro de Capacitación Ocupacional

“Continental”

"En la carrera por la calidad no hay línea de meta." 56

8. Anote 2 venas que sirven para canalizar.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

9. Anote las complicaciones de una venoclisis.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

10. Anote las medidas higiénico-dietéticas en el tratamiento de la Diabetes Insulino-

dependiente.

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………