15
Conducta y Proceso Estudiante: Yanitza Escalona de Hurtado Profesora: Xiomara Rodríguez UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Fisiología y Conducta Barquisimeto, Febrero 2016

Motivación:Conducta y Proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motivación:Conducta y Proceso

Conducta y ProcesoEstudiante: Yanitza Escalona de Hurtado

Profesora: Xiomara Rodríguez

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Psicología

Fisiología y Conducta

Barquisimeto,

Febrero 2016

Page 2: Motivación:Conducta y Proceso

CONDUCTAS O ACCIONES

No ocurre de forma espontánea

Son inducidas

MotivosInternos

Incentivos Ambientales

LA MOTIVACIÓNEsto es

Puede entenderse como la disposición de

aproximarse a lo que producirá consecuencias gratificantes y el interés

en evitar lo que probablemente producirá consecuencias desagradables

como

Mecanismo Funcional

en sentido general

Adaptativa y Funcional

tiene connotación

Las razones para la ocurrencia de la conducta, del modo en el que genera y en las situaciones en las que ocurre.

que explica

Page 3: Motivación:Conducta y Proceso

ETAPA PRECIENTÍFICA

La Motivación se reducía a la actividad voluntaria.

ETAPA CIENTÍFICA

La coordinación del sujeto para activar y dirigir sus conductas hacia metas.

Charles R. DarwinTeoría de la Evolución

(1859)

En la actualidad, el concepto de Motivación incluye

La Motivación implica instintos, tendencias e impulsos,que proporcionan la energía necesaria; pero, además,

engrana las actividades cognitivas, que dirigen la conducta hacia determinadas metas.

Page 4: Motivación:Conducta y Proceso

Son motivaciones (necesidades)

internas esenciales que, desde el nacimiento, están funcionalmenterelacionadas con la subsistencia del individuo y de la especie.

Innatos y Biogénicos

MOTIVOS PRIMARIOS

MOTIVOS SECUNDARIOS

Son necesidades centrales que, después de un proceso de aprendizaje, están relacionadas con el crecimiento general del sujeto.

Adquiridos y Psicogénicos

Son comunes a todas las especies

Patrimonio esencial de la Especie Humana

Las fuerzas que actúan sobre,

y dentro de, un organismo,para iniciar y dirigir la conducta de éste.

• La ejecución de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo.

• La obtención de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia, biológica y social.

MOTIVACIÓN Madsen, K. (1980) categorizó las necesidades en dos grupos:

define

que permiten

Así

Page 5: Motivación:Conducta y Proceso
Page 6: Motivación:Conducta y Proceso
Page 7: Motivación:Conducta y Proceso

CONDUCTA

MOTIVACIÓN

Son producto de la interacción entre un

organismo y su ambiente

MEDIO AMBIENTE ORGANISMO

• Historia Genética: vinculada a motivos básicos, efecto del proceso de evolución de la especie, que garantizan la supervivencia.

• Historia Personal: propia de la experiencia que construye, cada individuo desde el nacimiento.

• Variables Psicológicas: ya que cada ser humano es único y diferente, en interese, percepciones y pensamiento.

Representan los distintos estímulos que, desde fuera del individuo, ejercen su influencia

sobre sus manifestaciones conductuales.

"proceso interno que impulsa al individuo, y este impulso, a su vez, se relaciona con algúnevento interno o externo”.

MOTIVACIÓN Así

envuelve un

Configurará el abanico de objetivos hacia los que se

dirigirá las acciones

Page 8: Motivación:Conducta y Proceso

COMPONENTE DE

APRENDIZAJE

COMPONENTE

COGNITIVO

COMPONENTE

BIOLÓGICO

Se fundamenta en el

principio que la conducta depende de la estructura genética del sujeto.

Configura los llamados motivos

adquiridos: logro, poder, etc. Va mas allá de la simple determinación biológica.

Todos ellos, configuran un círculo de influencia mutua y, conjuntamente, con el medio ambiente, posibilitan la activación y dirección de la conducta motivada.

Se relaciona con los procesos

cognitivos que implican: pensamiento, percepción, abstracción, síntesis, organización, toma de decisiones, etc.

La interacción entre estos componentes de la motivación incrementa la probabilidad de que la conducta resultante sea organizada y adaptativa.

Page 9: Motivación:Conducta y Proceso

enfatiza en

LA MOTIVACIÓN

Proceso dinámico interno

CAMBIO O VARIABILIDAD

como

implica

Estado Motivacional Rasgo Motivacional

Consiste en una predisposición referida alas tendencias de acción

Es descrito como un proceso dinámico interno de carácter momentáneo

Las diferencias ínter individuales

Las diferencias de la dinámica momentánea de la acción.

que permite distinguir entre

• El cambio de las circunstancias motivacionales para un individuo determinado.

• La variabilidad entre distintos individuos de la misma especie, ante una misma situación.

• Los patrones de conducta específicos de cada especie.

Ámbitos o Posibilidades:determina

se reflejan en

enfatiza en

Page 10: Motivación:Conducta y Proceso

LA ACTIVACIÓN

Factor Energético

LA INTENSIDAD DE LA

MOTIVACIÓN

que propicia

Dimensión Fásica Dimensión Tónica

Son las respuestas o excitaciones provocadas por un estímulo; el cual, posee relevancia o exige mucha dedicación al individuo,

generando un nivel sostenido en la respuesta o excitación.

Implica las reacciones o excitaciones breves,

asociadas a un estímulo u objetivo que, por

alguna circunstancia, es significativo para el

individuo.

Conforme al tiempo de movilización, se diferencia entre

constituye el

Máxima alerta y responsividad

Letargia extrema

varía entre

Activación Tensa

Activación Energética

Page 11: Motivación:Conducta y Proceso

LA DIRECCIÓN

LA SELECCIÓN DE

OBJETIVOS

tiene que ver

Implica la variación referida a metas o

antecedentes a los que responde un organismo

Equilibrio tanto de variables biológicas, como de variables psicológicas

busca

dos variablesfundamentales

que la condicionan

La expectativa de consecución

El grado de atracción del objetivo

Page 12: Motivación:Conducta y Proceso
Page 13: Motivación:Conducta y Proceso

Cada individuo decide qué necesidad atenderá, o qué objetivo intentará conseguir para satisfacer el motivo subyacente.

ELECCIÓN DEL

OBJETIVO

la intensidad del mismo, de lo atractivo que resulte el incentivo, de la probabilidad subjetiva de éxito y de la estimación del esfuerzo necesario para conseguir el objetivo.

depende de

Luego determinará las actividades que le permitirán satisfacer la necesidad o conseguir la meta; generando, la conducta instrumental apropiada para ese fin.

DINAMISMO

CONDUCTUAL

Finalmente, analizará el resultado alcanzado con las distintas acciones o conducta instrumental que se ha ejecutado.

CONTROL DE LA ACCIÓN

REALIZADA

Conducta Instrumental: Es el conjunto de todas aquellas actividades o acciones en las cuales se implica un individuo para satisfacer un motivo.

La conducta consumada representa la finalización de la secuencia motivacional.

Engrana lo que ocurre desde que un estímulo o necesidad es detectado porel individuo hasta que se consigue el objetivo o la satisfacción de lanecesidad; en caso contrario, hasta el eventual fracaso. En ambos, se revisala atribución causal del resultado.

Page 14: Motivación:Conducta y Proceso
Page 15: Motivación:Conducta y Proceso

Céspedes, R. (2011). Psicología de la Motivación. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.slideshare.net/raquelcespedeshigueros/psicologia-de-la-motivacion

Palmero, F. (1997). Motivación: Conducta y Proceso. [Revista Electrónica]. Disponible:

http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/reme.numero.20.21.motivacion.conducta.y.proceso.pdf

Peña, T.; Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas: Universidad

Católica Andrés Bello.