12
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Maite Ruiz Baena 2014

Movimiento educativo abierto

Embed Size (px)

Citation preview

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Maite Ruiz Baena

2014

Contextualización

Soy Maestra de Educación Especial en un Centro de educación infantil, primaria y secundaria Concertado.

El centro está ubicado en el Carmelo, un barrio de Barcelona. Por la situación concreta de éste, muchos de nuestros alumnos viven en precarias condiciones económicas, vienen de familias desestructuradas...

Algunos de nuestros alumnos presentan muchas dificultades en la lectoescritura y la comprensión, debido a la falta de escolarización o a problemas añadidos.

Nuestros alumnos, por tanto, necesitan mucha motivación y trabajar con recursos que les sean atractivos y les resulten significativos.

Es por todo esto que es necesaria i maravillosa la idea de trabajar con REA's.

La necesidad que se plantea es que todo el equipo docente conozca y use los REA's.

Explorar posibilidades de movilización

Que son los REA?El termino REA, Recurso Educativo Abierto, se refiere a materiales de enseñanza, aprendizaje e

investigación en cualquier soporte, que sean de dominio público o que hayan sido publicados

con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso,

adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.

Declaración de Berlín,2007

Existe un compromiso social avalado por declaraciones de ámbito internacional que sostienen y perfilan la definición del acceso electrónico abierto. El concepto de movilización de REA tiene su más claro referente en la declaración de Berlín (2007)

Estas dos condiciones en esencia son:

En primer lugar que la obra tenga una licencia por medio de la cual alguien más, aparte del autor de la misma,

pueda: copiarla, usarla, distribuirla,transmitirla, exhibirla públicamente, así como para realizar obras derivadas de la

misma, de manera gratuita y sin consecuencias legales.

En segundo lugar que la obra completa sea depositada en un repositorio online, de preferencia según la

declaración, sostenido por entidades institucionales reconocidas y a donde se pueda tener acceso de manera libre

y gratuita, por ejemplo el repositorio Temoa del ITESM.

Prácticas educativas abiertas

La Agenda Regional define las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) como: […] las prácticas que apoyan el (re)uso y producción de REA a través de políticas institucionales, promoviendo modelos pedagógicos innovadores, y el respeto y la autonomía de los alumnos como co-productores en su camino de aprendizaje para toda la vida…

Existen unas directrices:

Objetivo de la actividad: Documentar la movilización de conocimiento y de prácticas educativas a realizar.

Objetivo especifico: Contribuir a la movilización de REA mediante la planeación y ejecución de PEA en mi entorno inmediato.

Estrategia: Establecer una planeación de acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos.

Hoja de ruta

Objetivo:Introducir al personal docente de mi centro en el ámbito del Movimiento Educativo Abierto., mediante la competencia del uso de los REA's.

Audiencia: Nivel de usuarios finales: Identificamos a los beneficiarios primarios de las acciones planteadas en esta hoja de ruta al personal docente de mi centro.

Los beneficiarios secundarios serán los estudiantes de los que el grupo docente es responsable.

Líneas de acción

Merienda y Taller de introducción al Movimiento Educativo Abierto.

Merienda y Taller de búsqueda y elaboración de REA.

Merienda y Taller de introducción al Movimiento Educativo Abierto.

Objetivo: Introducir a los docentes de mi centro al ámbito del Movimiento Educativo Abierto, mediante el análisis y estudio de los conceptos fundamentales de este movimiento.

Principal competencia: Usar los REA's para conseguir una apropiación tecnológica “transferir el conocimiento adquirido a otros contextos” ( Colás y Jimenez,2008).

Como dice D'Antoni (2007): “ De nada sirve tener material abierto y gratuito si nadie tiene idea de su existencia”

Darse cuenta Que existen

Conocer que hay Catálogos completos Explorar los REA's

Entender en qué consisten

Distinguir las ventajasY desventajas

Discriminar cuáles REA se pueden adoptar

Adoptar los REA al cursoY a los alumnos.

Merienda y Taller de búsqueda y elaboración de REA.

Objetivo:Producir, seleccionar y usar los REA's para que el docente pueda integrar a su práctica el uso de las tecnologias. Para finalmente que el docente pueda enseñar la competencia del uso de los REA's al alumno, mediante la búsqueda y el uso.

Principal competencia: Usar los REA's para conseguir una apropiación tecnológica “transferir el conocimiento adquirido a otros contextos” ( Colás y Jimenez,2008). También entra la capacidad de aprender y el aspecto de investigación.

Técnicas: - Fomentar el descubrimiento. Fomentar la autoevaluación y enseñar aplicaciones útiles.

Resultados

Los resultados que se pretenden lograr son los siguientes:

Que adquieran las competencias fundamentales para el educador.

Que sean conscientes de la existencia de los REA's.

Que creen,utilicen, diseminen y adapten los REA's.

Evaluación

Se les presentará una lista de descriptores para que se pueda determinar las habilidades actuales frente a las ideales ( Houghton,2007).

Ejemplo:

Habilidades desarrolladas en el uso de los REA's

Dominio

- Darse cuenta que existen

- Conocer que hay catálogos completos

- Explorar los REA's

Webgrafia

http://educalab.es/documents/10180/11226/CFRed6.pdf/8870e097-fb9f-41b6-89bd-8b6a5a1cdcf0

https://www.upct.es/contenido/universidad/secgen/subdocs/2246_2_%20Politica%20institucional%20UPCT%20acceso%20abierto%20FINAL.pdf

http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=f3736570-bb84-40b3-8a2e-a9397ef7ef30&groupId=793464

http://www.oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda.html