16
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Yacambu Facultad de Ciencias Jurídicas Historia De Venezuela Movimientos Pre- Independentista Autor: Monir Chiriti.

movimientos pre independentistas

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación

Universidad YacambuFacultad de Ciencias Jurídicas

Historia De Venezuela

Movimientos Pre-

Independentista

Autor: Monir Chiriti.C.I: 9.630.017

Movimientos Pre-Independentistas

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. Movimientos como Gual y España, La insurrección de José Leonardo Chirinos en la Serranía de Coro dieron curso a la gesta de la independencia de Venezuela y no menos importantes otras manifestaciones de descontentos

Sebastián Francisco de Miranda: Preparo todo un proyecto de gobierno y realizo 2 expediciones armadas para iniciar la guerra independentista

Gual y España: Poseían un proyecto de gobierno que abarcaba aspectos económicos, sociales y políticos

Principales Movimientos Pre-Independentistas De Venezuela

Comuneros De Los Andes: Buscaba eliminar los impuestos de la corona

José Leonardo Chirinos: intentaba lograr la libertad de los esclavos y proclamar la Republica

Causas Causas Externas

Ideas de la Ilustración:

ante la critica de la actuación de

los monarcas,

los filósofos impregnan al mundo

con ideas de igualdad, libertad,

seguridad

Independencia de los

EE.UU: En 1.776 su

constitución establece:

derechos del hombre,

soberanía, igualdad, propiedad

etc. Así mismo de

consagro la independenc

ia como régimen

Revolución Francesa:

acabo con el régimen

absolutista de Europa del siglo

XVIII. Logro la igualdad de todos los

hombres ante la ley.

Leyes constitucion

ales para todos los

ciudadanos, soberanía y el sufragio para elegir

los representant

es al gobierno

Independencia de Los de

Haití: fue independizada en 1.801.

Se dio la libertad a los esclavos y se instituyo los derechos del

hombre

Situación de España entre

1.808 y 1.810:

posterior al derrocamient

o del Rey Carlos III, de desconoció la jurisdicción

de la junta de regencia en América, lo

que ocasiono la creación

de las juntas independient

es en América

Expulsión de los Jesuitas de América:

Al ser expulsados, promulgaro

n el descontento

de los Americanos, reivindicación del indio,

de los derechos

del hombre y soberanía

CausasCausas Internas

Conocimiento de las Ideas de la

Ilustración por los Blancos Criollo: al tener contactos en

el extranjeros y educación elevada,

les permitió conocer y trasladar

estas ideas a América

Política Económica de España en

América: Se estaba al control comercial

Español, pago de elevados impuestos,

dominio de las exportaciones por la

compañía guipuzcoana

Realidad entre los Blancos Criollos y Peninsulares: fue aumentando pues los primeros tenia en sus manos el

poder político y los segundos el poder

económico

Encabezo un movimiento contra los blancos en la serranía de coro en 1.795, fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo carácter local, empezó en las cercanías de Coro con la ocupación de varias haciendas y se extendió contra la ciudad.

Este movimiento tenia como objetivo lograr la libertad de los esclavo, proclamar la republica como sistema de gobierno y eliminar los impuestos de alcabala

Insurrección de José Leonardo Chirinos

Causas de la Insurrección de José Leonardo Chirinos

Establecer una

republica democrátic

a

Abolir la esclavitud

Suprimir los tributos

pagados por los

indígenas (de Mora) y

los impuestos como las alcabalas

Eliminación de la

aristocracia blanca

Implantar la ley de los franceses

DesarrolloLa insurrección de José Leonardo Chirino, ocurrida en las serranías de Coro, es considerada como el primer intento

independentista que se desarrollo en Venezuela.el área de Coro estaba habitada por mas de 3.000 esclavos negros y unos 11.000 negros libres y pardos, muchos de los cuales eran fugitivos de Curazao. También Vivian indígenas

exentos del pago de tributos e indígenas tributarioso “demorados”. Los blancos representaban la minoría.

Los criollos, a través del cabildo, se habían negado a aplicar una real cedula que ofrecía un régimen de mayor

consideración entre los negros.

Desde 1.790 se intensifico el cobro del tributo a los indios “demorados” y del impuesto de alcabala por anticipado a los

esclavos y labradores libres que bajaban de la sierra.Todo el malestar coincidió con la difusión de ideas revolucionarias y noticias de la revolución francesa y de la

rebelión de la población negra en Haití. Los negros haitianos llegaban con las noticia a coro a travez de la guaira y

curazao, con la ayuda de los corsarios franceses.la insurrección de chirino proclamo la republica, la libertad

de los esclavos, la supresión de los impuestos y la ley de los franceses, pero fue rápidamente sofocada por las

autoridades.

Consecuencias

La rebelión fracaso

Los habitantes blancos de Coro,

encabezados por las autoridades y con

fuerza militar conveniente,

enfrentaron a los insurrectos, los

vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron

Chirinos, que escapo por un

tiempo, fue condenado a

muerte, capturado mas tarde y muerto

en la horca en la plaza de coro

Conspiración de Gual y EspañaManuel Gual y José María España fueron 2 criollos que prepararon una conspiración en 1.797, en combinación con los blancos españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortes Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax.Estos eran prisioneros de la cárcel de la guaira, a donde habían sido confinados, traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de San Blas”, que pretendía imponer la republica en España y derrocar al gobierno de Carlos IV. En la conspiración estuvieron comprometidas personad de casi todos los grupos sociales representados en la colonia: blancos españoles, blancos criollos, pardos y negros. Picornell, Cortes, Andrés y Lax escaparon de la cárcel con la ayuda de Gual y España,

Causas

Necesidad de formar un nuevo

gobierno a base de juntas que actuaran

como gobierno provisorio en las

diversas ciudades. Por encima de ellas una junta general

Eliminar los impuestos

Búsqueda de la libertad, la justicia, igualdad entre los

criollos

Según la audiencia, la causa principal de

aquel movimiento subversivo, era la

circulación de papeles

revolucionarios, entre ellos el folleto titulado los derechos

del hombre y del cuidadano

ConsecuenciasAlgunas personas

fueron condenadas a

la pena de muerte,

destierro y confinamiento

El tribunal amenazaba con

castigos a quienes

ocultaran a los responsables de la circulación de dichos papeles

y ofrecía recompensa a

quienes denunciaran a

loa comprometidos

Los nobles criollos de

caracas ofrecieron al

rey sus personas y

bienes y formaron

rápidamente dos

compañías armadas, a su

costa para defender el

régimen

Invasiones de Francisco de Miranda

Miranda preparo todo un proyecto de gobierno y realizo 2 expediciones armadas a las costas venezolanas.

El fracaso de las expediciones de miranda se debieron básicamente a que no tomo en cuenta a la población criolla, ya que rea visto como un extranjero pues, aunque había nacido en caracas, su formación cultural era europeaa, y sus intenciones fueron vistas como deseos de Inglaterra de apoderarse de las colonias españolas

La Revolución Del 19 de Abril de 1.810Marco el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.

Vicente Emparan, el capitán general de Venezuela, fue destituido por el cabildo de Caracas, dando a ellos paso para la formación de la junta suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo

Las primeras medidas que se tomaron fueron las de establecer juntas similares en las provincias de Cumana, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida; además de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la sociedad patriótica , así como la academia de matemáticas. Se convocaron a elecciones para el mes de noviembre, a fin de elegir los representantes al primer congreso de Venezuela.

Manifiesto de Cartagena

Escrito por: Simón Bolívar en

Cartagena de Indias (Colombia) el 15 de diciembre de 1,812 en el marco de la independencia de

Colombia y de Venezuela. Se dice

que es el gran documento de bolívar entre muchos otros

Su objetivo es presentar las causas

que condujeron a Venezuela a su

destrucción como republica con el fin de alertar a otros

gobiernos y presentar la forma

como podría salvarse del dominio español

para siempre, constituyéndose en

una verdadera republica

Análisis del Congreso de AngosturaEl 15 de febrero de 1.819 se instalo del

congreso de angostura en la

ciudad de angostura (hoy en día ciudad

Bolívar)

La finalidad de este congreso, fue

sobre todo política. Convenía mostrar, a las potencias del mundo entero una Venezuela con un

gobierno legalmente

constituido, con el fin de que

presentases la ayuda económica,

necesaria para continuar la lucha

en pro de la independencia

El día de su instalación Bolívar leyó el discurso de Angostura, pieza oratoria de gran

valor, tanto literario como político, que contiene todas las ideas acerca de las

formas como organizar la republicaEn esa oportunidad Bolívar

dijo: “el gobierno de sea republicano y sus bases

deben ser: la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil,

proscripción de la esclavitud, la abolición de

la monarquía y de los privilegios”