4
XIII MUESTRA DE PROYECTOS Y TRABAJOS TÉCNICOS & VIII SALÓN DE INICIACIÓN CIENTÍFICA San Antonio: 03 y 04 de Julio de 2014 Sala de Conferencias Profesor Carlos Álvarez Objetivos: Divulgar los trabajos y proyectos realizados por estudiantes de carreras de Licenciaturas del Centro Regional de Veraguas. Con este tipo de eventos académicos se pretende aumentar la colaboración entre los estudiantes y adicionalmente estimular la interdisciplinaridad universitaria bajo la óptica de la cooperación y del trabajo en equipo. Forma: Trabajos escritos en la forma de artículos técnicos según estándares internacionales de revistas indexadas con censores. Exposición de "stands". (espacio 2* 2m) Pósters a todo color de los trabajos y/o proyectos. (1.5 * 1m) Presentaciones orales (20 min de presentación + 10 min de preguntas y comentarios). ¿Cómo surgió la idea? : La idea de hacer la Muestra de trabajos y proyectos técnicos y el Salón de iniciación científica se originó en el año del 2002 y partió del hecho de la falta de oportunidades y de espacios para que los estudiantes de pre-grado expusieran sus trabajos y proyectos realizados durante un período académico. De esta forma, las Muestras y los Salones se han constituido en un excelente evento para que los estudiantes de graduación conozcan, participen y en la medida de las posibilidades, se familiaricen con los procedimientos y métodos necesarios para la presentación de trabajos científicos en congresos y seminarios, despertando así, la curiosidad hacia la investigación y la extensión. En su Décima Segunda Versión de la Muestra y la Séptima del SIC , se constituyen en los únicos eventos con el rigor científico a nivel nacional , organizado, ejecutado y realizado CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Muestra de trabajos XIII

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muestra de trabajos XIII

XIII MUESTRA DE PROYECTOS Y TRABAJOS TÉCNICOS & VIII SALÓN DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

San Antonio: 03 y 04 de Julio de 2014

Sala de Conferencias Profesor Carlos Álvarez

Objetivos: Divulgar los trabajos y proyectos realizados por estudiantes de carreras de Licenciaturas del Centro Regional de Veraguas. Con este tipo de eventos académicos se pretende aumentar la colaboración entre los estudiantes y adicionalmente estimular la interdisciplinaridad universitaria bajo la óptica de la cooperación y del trabajo en equipo.

Forma:

• Trabajos escritos en la forma de artículos técnicos según estándares internacionales de revistas indexadas con censores.

• Exposición de "stands". (espacio 2* 2m)

• Pósters a todo color de los trabajos y/o proyectos. (1.5 * 1m)

• Presentaciones orales (20 min de presentación + 10 min de preguntas y comentarios).

¿Cómo surgió la idea? : La idea de hacer la Muestra de trabajos y proyectos técnicos y el Salón de iniciación científica se originó en el año del 2002 y partió del hecho de la falta de oportunidades y de espacios para que los estudiantes de pre-grado expusieran sus trabajos y proyectos realizados durante un período académico. De esta forma, las Muestras y los Salones se han constituido en un excelente evento para que los estudiantes de graduación conozcan, participen y en la medida de las posibilidades, se familiaricen con los procedimientos y métodos necesarios para la presentación de trabajos científicos en congresos y seminarios, despertando así, la curiosidad hacia la investigación y la extensión. En su Décima Segunda Versión de la Muestra y la Séptima del SIC , se constituyen en los únicos eventos con el rigor científico a nivel nacional, organizado, ejecutado y realizado

CENTRO REGIONAL DE VERAGUASUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Page 2: Muestra de trabajos XIII

en su totalidad por estudiantes de pre-grado, bajo la orientación y supervisión de académicos universitarios.

Cabe resaltar que en su versión 2007 el proyecto presentado: “Hidrogenerador Flotante: soluciones energéticas para poblaciones rurales aisladas” representó a la República de Panamá, en el 2008, en el II Concurso Iberoamericano estudiantil: innovaciones para el desarrollo sustentable, en la Ciudad de Guayaquil – Ecuador organizado por el ISTEC Ibero-American Science & Technology Education Consortium y clasificado en las finales como UNO DE LOS CINCO MEJORES PROYECTOS DEL CAPÍTULO LATIONAMÉRICA, EL CARIBE Y ESTADOS UNIDOS (LCE)

En el 2012 el proyecto “Ecopapel a base de residuos del tallo;: pinturas y artesanías” fue seleccionado por jurado internacional como proyecto Ganador del Primer Congreso Nacional UTP – Emprende 2012 Universidad Tecnológica de Panamá, 15 de Noviembre del 2012

Programación:

HorarioMiércoles

(02/07)Jueves(03/07)

Viernes(04/07)

9:30-10:00

Arreglo de local: colocación de pósters y stands

Apertura del evento a la comunidad

Apertura al público

10:00-10:3010:30-11:0011:00-11:3011:30-12:0012:00-14:0014:00-14:30 Jornada de Presentaciones14:35-15:0515:10 - 15:4015:45 - 16:1516:20 - 16:5016:55 - 17:15 Intervalo17:20 - 17:50

17:55 - 18:25Inauguración oficial del

Eventoa18:30 - 17:00 17:05 - 17:35

17:40 - 19:00 RefrigerioEvaluación del Evento

y clausura

Objetivos fundamentales de las MPTT & SIC

Page 3: Muestra de trabajos XIII

a.-) Estimular la creatividad y el talento científico de estudiantes de ingeniería.b.-) Desarrollar competencias en la realización de proyectos de investigación y desarrollo, despertando la curiosidad para el fomento de habilidades en el área empresarial.c.-) Motivar a los estudiantes de poner en práctica sus conocimientos a la solución de problemas prácticos.d.-) Facilitar el intercambio de conocimientos entre los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial fomentando los intercambios académicos.

Ventajas y beneficios de participar en el evento:1.-) Oportunidad de conocer y dominar los procedimientos de eventos científicos - académicos universitarios de renombre.

2.-) Hacer y enriquecer el "currículum vitae" del estudiantado.

3.-) Oportunidad de ser el vencedor del evento: reconocimiento y certificados, participación en eventos representando a la Unidad Académica: foros, debates.

4.-) Interactuar con estudiantes de otras carreras, facultades y/o sedes académicas.

5.-) Organizar, participar y ejecutar eventos universitarios de calidad

6.-) Los trabajos podrán postularse, bajo mi asesoría, en el Student Callenge 2013 (http://challenge4students.org/) Cartagena – Colombia: fecha tope para la inscripción 1° de Abril 2013

Cláusula de Propiedad IntelectualDerechos de propiedad intelectual: se respetararán los derechos morales y los derechos patrimoniales o beneficios que puedan generar producto de este proyecto y se distribuirán de la siguiente manera: 40% para el grupo ejecutor; 20% para la unidad académica; 20% UTP y 20% el profesor y/o mentor

Todos los estudiantes podrán participar en equipo o individuales, con el proyecto o con parte de éste, en concursos nacionales y/o internacionales apoyados por el profesor y/o mentor. En este caso los premios morales serán de los concursantes y de haber beneficios económicos como premios se distribuirán de la siguiente manera: 60% a los concursantes; 20% para el profesor y un 20% al resto del equipo.del proyecto ganador.

Cualquier cambio a estos acuerdos de Propiedad Intelectual debe ser acordado entre las partes siguiendo los lineamientos que en esta materia disponga la Universidad Tecnológica de Panamá.

Toda explotación de los derechos de PI deberán mantener del logo de la UTP como origen de los resultados del proyecto.

Page 4: Muestra de trabajos XIII

Proyecto y/o trabajos preliminares a presentarse durante la XIII MPTT & VII SIC -2014

a.-) Eco-geotextiles a partir de la fibra de coco, para la sostenibilidad de taludes y fines paisajísticos.

b.-) Basura, trabajo y salud: propuesta para la gestión integral de residuos electro-electrónicos.

c.-) Bioingeniería industrial sostenible en el diseño y construcción de eco-papeles a partir de residuos agroindustriales.

e.-) Waze para la señalización de puntos de accesibilidad en las principales calles de la Ciudad de Santiago para PeLIMIF (Personas con limitaciones en miembros inferiores)

g.-) Aglomeración vía peletización de arcillominerales in natura y pigmentados para fines ornamentales.

h.-) Reaprovechamiento de tubos fosforescentes en la construcción de lámparas luminosas.

i.-) Obtención de abrasivos agrícolas mediante el empleo de residuos agroindustriales.

j-) Obtención de biodiesel a partir de la semilla del mango.

k-) Diseño de reactores fotocatalíticos.

l.-) Obtención de etanol a partir de la savia del tallo.

m.-) Protección superficial de metales a partir de la savia del tallo.

n.-) Obtención de bioplástico a partir del almidón del plátano verde y de subproductos agroindustriales.

o.-) Obtención de taninos naturales (mangle, savia del tallo) como coagulantes naturales.