72
GOMEZ TARIN

Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

narracción cine, Modelo Gómez Tarín, connotaciones, símbolos

Citation preview

Page 1: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

 GOMEZ  TARIN  

Page 2: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Concepto de análisis

 

Descripción  =  primer  paso  de  la  interpretación  

La  imagen  significa:  •  Simbólica  y  plásEcamente  à  organización  

estructural  •  DialécEcamente  à  relaciones  de  implicación  •  Rítmicamente  à  relaciones  temporales,  métricas,  

tonales,  derivadas  de  la  cadena  sintagmáEca.  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 3: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Page 4: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

IMAGEN  SIMBOLICA  

Page 5: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

IMAGEN  SIMBOLICA  

Page 6: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Page 7: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Aplicación al cine

Conceptos básicos: historia, relato, discurso.

Historia  (concepto  ambiguo  de  doble  significación  que  manejamos):  

         Algo  que  ha  acontecido  vs            El  relato  del  acontecimiento    

CaracterísEcas  del  discurso  lingüísEco  no  equiparables  al  Vlmico:  •  Marcas  [deícEcas  (pronombre,  lugar:  yo,  aquí)  en  la  lengua,  enunciaEvas  

en  el  film]  •  Información  explícita  sobre  la  relación  narrador-­‐narración  [sólo  deducible  

en  el  film]    

CaracterísEcas  específicas  del  discurso  Vlmico  (François  Jost):    

•  Es  un  metalenguaje:  habla  ante  todo  del  lenguaje  cinematográfico;  •  No  posee  equivalencia  con  los  deícEcos  de  la  lengua  natural:  las  marcas  son  

móviles  y  flotantes;  •  La  percepción  y  la  definición  del  discurso  cinematográfico  cambian  en  función  

de   los  Eempos,   los  espectadores,  el  origen   social  de  estos,   la   frecuentación  de  las  salas,  etc...  Es  decir,  según  parámetros  contextuales.    

Narrativa audiovisual

Page 8: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Aplicación al cine

Conceptos básicos: historia, relato, discurso.

Discurso:      

relación  emisor  –  receptor  en  dos  momentos:    

•  Origen  •  Texto        es  decir,  

     Discurso      =    enunciado  +  enunciación          significante  +  significado          denotación  +  connotación  

Narrativa audiovisual

Page 9: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 

Narrativa audiovisual

Page 10: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

       

Narrativa audiovisual

Page 11: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

AcEvidad  autoral:    •  Selección  de  sistemas  de  significación  y  códigos  

•  Generación  de  un  determinado  “lenguaje”  

•  Orientación  de  la  perspecEva  intertextual  

•  Producción   de   una   estrategia   comunicaEva:  plasmación  de  índices  en  el  significante    

Narrativa audiovisual

Page 12: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

ACTIVIDAD  AUTORAL  

Page 13: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

EINSESTEIN  

Page 14: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

DISEÑOS  DE  EINSESTEIN  

Page 15: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 CINE      Máquina  simbólica  de  producir  puntos  de  vista        •  Componente  tecnológico  

•  Carácter  de  representación  

•  Factualidad  discursiva:  

•  Desde  un  “punto  de  vista”  en  origen  •  Actualizable  por  el  receptor  

Narrativa audiovisual

Page 16: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

El  problema  del  enunciador  –  narrador  en  el  cine:    

 Autor   real:   marco   de   referencia   colecEvo:   individuos,   medios   e  

infraestructuras    Autor   implícito  o  meganarrador:  ente  enunciador  que  toma   las  decisiones  

basándose   en   el   cumplimiento   de   funciones   narra8vas.   Es   una   en8dad  conceptual.  

 Narrador  de  primer  orden  en  el  interior  del  film:  

No  idenEficado  u  omnisciente  =  meganarrador  (hetero  y  extradiegéEco)  IdenEficado   o   focalizado   =   Enunciación   delegada   =   Narrador   (voz   o/y   personaje)  

(todas  las  posibilidades  diegéEcas)    

Narradores  de  segundo  a  n  orden  en  el  interior  del  film:  Relatos  de  segundo  nivel  (intradiegéEcos,  homo  o  heterodiegéEcos)  Metarrelatos  (metadiegéEcos)  A  cada  Narrador  (E)  corresponde  un  Narratario  (R)    

 

Narrativa audiovisual

Page 17: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

AUTOR  REAL  

Page 18: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 CINE    

   Niveles  discursivos  (ChrisEan  Metz)    •  Primer  nivel,  impersonal  à  la  enunciación  

•  Segundo  nivel,  eventual  à  primer  enunciador  

•  Tercer    hasta  n  nivel  à  enunciadores  temporales    

Narrativa audiovisual

Page 19: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

       

Narrativa audiovisual

Page 20: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 Producción  de  senEdo:      

•  Transparencia  enunciaEva  

vs  

•  Desvelamiento:  mostración  del  disposiEvo  y/o  marcas  en  el  significante  

Narrativa audiovisual

Page 21: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 Rupturas  de  la  transparencia  discursiva:    

Narrativa audiovisual

Page 22: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

RUPTURAS  DE  LA  TRASPARENCIA  

Page 23: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

HUELLAS  O  MARCAS  

Page 24: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Page 25: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Estructura del discurso:

Narrativa audiovisual

Page 26: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Posibilidades del narrador (propuesta):

Meganarrador o autor implícito

•  Oculto = transparencia enunciativa •  Manifiesto:

•  Mediante procesos significantes •  Como voz-instancia narradora: MATERIALIZACION

•  Rótulos •  Voz over (narrador no personaje) •  Voz off (narrador personaje = autodiegético, manifiesto

como autor) •  Narradores: PERSONALIZACION

•  De primer nivel (relato marco) •  Homodiegéticos •  Heterodiegéticos

•  De segundo a n nivel (segundos relatos) •  Homodiegéticos •  Heterodiegéticos

Narrativa audiovisual

Page 27: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Posibilidades del narrador (propuesta):

Meganarrador o autor implícito •  Oculto = transparencia enunciativa (el más habitual) •  Manifiesto:

•  Mediante procesos significantes (Bienvenido Mr. Marshall) •  Como voz o instancia narradora: MATERIALIZACION

•  Rótulos (Centauros del desierto) •  Voz over (narrador no personaje) (Bienvenido Mr. Marshall) •  Voz off (narrador personaje = autodiegético, manifiesto

como autor) (Relámpago sobre el agua) •  Narradores: PERSONALIZACION

•  De primer nivel (relato marco) •  Homodiegéticos (Perdición, El detective) •  Heterodiegéticos (La noche del cazador)

•  De segundo a n nivel (segundos relatos) •  Homodiegéticos (Liberty Valance, Cantando

bajo la lluvia) •  Heterodiegéticos (Ciudadano Kane, relato

sobre el matrimonio)

Narrativa audiovisual

Page 28: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 Posibilidades  del  narratario:    •  Relación  de  equilibrio  entre  enunciador  y  

enunciatario  =  Visión  objeEva  irreal  =  Cámara  (punto  de  vista  imposible)  

•  Relación  de  interpelación  =  Aparte  

•  Visión  subjeEva  =  Cámara  subjeEva  =  Mirada  de  personaje  

•  Visión  objeEva  =  TesEgo  -­‐Transparencia    

Narrativa audiovisual

Page 29: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 Relaciones  con  el  narratario:    •  Relación  de  equilibrio  entre  enunciador  y  

enunciatario  =  Visión  objeEva  irreal  =  Cámara  (punto  de  vista  imposible)  (posición  de  cámara  en  Rompiendo  las  Olas)  

•  Relación  de  interpelación  =  Aparte  (guiño  en  Funny  Games)  

•  Visión  subjeEva  =  Cámara  subjeEva  =  Mirada  de  personaje  (inicio  de  El  fotógrafo  del  pánico)  

•  Visión  objeEva  =  TesEgo  -­‐  Transparencia    

Narrativa audiovisual

Page 30: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

 

Focalización  =  saber  (relación  espectador-­‐film  global):  (propuesta)  

•  Omnisciente  =  Transparencia  enunciaEva:  •  Plena:  mirada  “divina”.  No  hay  ente  conductor.  RELATO  NO  

FOCALIZADO.  •  Limitada:  mirada  tesEmonial.  Sigue  un  ente  conductor.  

RELATO  FOCALIZADO.      •  Interna  =  anclada  en  un  personaje  que  

habitualmente  es  narrador:  •  Único.  •  Var¡able.    

 

Narrativa audiovisual

Page 31: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Ocularización  (y  auricularización):  (propuesta)  

   Omnisciente  =  La  cámara  no  se  idenEfica  con  mirada  alguna  ni  

toma  cuerpo  diegéEco  (es  lo  habitual)      Interna  =  El  espectador  (y  la  cámara)  se  idenEfica  con  la  mirada  de  

un  personaje  mediante  marca  explícita  o  implícita.  

Narrativa audiovisual

Page 32: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Propuesta  propia:    

Narrativa audiovisual

Page 33: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Narrativa audiovisual

Page 34: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Narrativa audiovisual

Page 35: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Denotación, connotación, sentido

Niveles  connotaEvos:  

•  Superposición  sobre  la  denotación  para  incorporar  un  plus  de  senEdo  por  gesEón  voluntaria  de  la  enunciación  

•  Consecuencia  de  un  componente  de  intertextualidad  o  de  evocación  personal  no  consciente,  es  decir,  por  un  acto  no  deliberado  pero  efectuado  en  el  origen  al  construir  el  significante    

•  Incorporación  de  significaciones  como  consecuencia  de  parámetros  contextuales  en  el  momento  de  la  interpretación    

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 36: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

NIVEL  CONNOTATIVO  

Page 37: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

VENUS  

Page 38: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

VENUS  DE  URBINO  

Page 39: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

NIVEL  CONNOTATIVO  

Page 40: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

METOPOLIS  

Page 41: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

METROPOLIS  

Page 42: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

FRANKESTEIN  

Page 43: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

CONNOTACIONES  

Page 44: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez
Page 45: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

CONNOTACIONES  

Page 46: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

EL  ROSTRO  

Page 47: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Denotación, connotación, sentido

Tipos  de  significados:    •  Literales  =  voluntad  denotaEva  en  origen:  

•  Referenciales  à  de  reconocimiento  •  Explícitos  à  por  valores  asumibles  

•  Construcción  de  senEdo:  •  Implícitos  à  no  evidentes  o  de  Epo  simbólico  •  SintomáEcos  à  habilitados  por  el  espectador,  sin  anclaje  en  la  

voluntad  enunciadora  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 48: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

TIPO  SIMBOLICO  

Page 49: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

SIMBOLICO  

Page 50: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

INTERTEXTUALIDAD  

Page 51: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

SIMBOLICO  

Page 52: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

SIMBOLICO  

Page 53: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

SIMBOLICO  

Page 54: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

SECUENCIA  MOTOS  

Page 55: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Esquema básico

SusEtución  de  la  inercia:    

¿Qué  narra?,  ¿cómo  narra?,  ¿quién  narra?    

por    

 ¿Quién  narra?,  ¿cómo  narra?  à  ¿qué  narra?    Aspectos  esenciales:  

 Punto  de  vista  y  enunciación    

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 56: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Identificación, participación

IdenEficación:    

•  Primaria  =  con  el  mecanismo  cinematográfico,  con  la  cámara,  con  “el  punto  de  vista”  

•  Secundaria  =  con  el  mundo  diegéEco  (personajes,  acciones,  situaciones)  

•  Concepto  de  prótesis  simbólica  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 57: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

IDENTIFICACION  

Page 58: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

GOLPIZA  

Page 59: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

IDENTIFICACION  

Page 60: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

LA  MIRADA  

Page 61: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

IDENTIFICACION  

Page 62: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

ENCUADRE  

Page 63: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

TEMA  MUSICAL  

Page 64: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Identificación, participación

 Lugar  del  espectador  (mirada  divina):    

•  Único  y  central  

•  Inmóvil  

•  Omnisciente  

•  Ubicuo  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 65: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Métodos de análisis

Parámetros  contextuales:    

•  Estudio  sobre  las  condiciones  de  producción  del  film  •  Reflexión  sobre  la  situación  económico-­‐políEco-­‐social  del  

momento  de  su  producción  •  Incorporación  de  principios  ordenadores  tales  como  género,  

esElemas  autorales,  star-­‐system,  movimiento  cinematográfico,  etc.  

•  Estudio  sobre  la  recepción  del  film,  tanto  en  su  momento  como  a  lo  largo  de  los  años,  si  fuera  de  cierta  anEgüedad  

•  Inscripción  o  no  en  un  modelo  de  representación  determinado  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 66: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Métodos de análisis

El  film  construye  sus  códigos  en  el  interior  del  

discurso,  cada  película  genera  su  propia  codificación  (coincidente  o  no  con  los  parámetros  dominantes)  

 

   en  consecuencia,  

•  Interpretación  =  encuentro  del  mecanismo  autocodificador  

•  Imbricación  descripción  –  interpretación  •  Búsqueda  de  la  combinatoria  productora  de  senEdo  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 67: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

El análisis del texto fílmico Métodos de análisis

Parámetros  habituales  del  análisis  Vlmico  hasta  

hoy:      

•  La  imagen  y  el  sonido  o  la  representación  Vlmica  =  parámetros  formales  

•  El  relato  o  las  estructuras  narraEvas  =  parámetros  narratológicos  

•  Los  procesos  comunicaEvos  y  espectatoriales  =  parámetros  contextuales.  

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Page 68: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

LA  IMAGEN  

Page 69: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

LA  IMAGEN  

Page 70: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

• TEORIA DE CINE

• PROF. NOE SANTOS

Page 71: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

BIBLIOGRAFIA  

•  CURSO  DE  NARRATIVA  DE  CINE  

•  FRANCISCO  GOMEZ  TARIN  

•  UAM-­‐  X  5  A  8  DE  NOV  DE  2011.  

Page 72: Narraciòn  en cine. Noé Santos jiménez

•  UAM- XOCHIMILCO