3
Análisis y comentario del artículo. Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Felipe García, Javier portillo, Jesús romo, Manuel Benito 25 de febrero del 2015 Universidad del país vasco. En las dos últimas décadas la tecnología ha servido a los procesos educativos para promover proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del marco de un modelo de constructivismo social. De esa manera resulta prudente y pertinente definir y explicar elementos claves de esta era digital, entre ellos se encuentran los siguientes: Nativos digitales es el término que reciben los estudiantes menores de 30 años que han crecido con la tecnología y por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas, como, estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. Mientras que inmigrantes digitales son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma, pero con un cierto acento. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por la TIC. Se trata de personas de 35 a 55 años de edad que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada día más tecnificada. Este interesante artículo trata de manera especial sobre los nativos digitales y los modelos de aprendizaje típicos de construcción cooperativa de conocimientos y algunas herramientas útiles para tales propósitos. Dicho modelo permite a través de los pasos correspondientes la conformación del proceso de formación. Por otro lado se establece la comparación y diferencia entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales, destacándose en esta el desarrollo de la actividad digital

Nativo digitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nativo digitales

Análisis y comentario del artículo.Nativos digitales y modelos de aprendizaje.

Felipe García, Javier portillo, Jesús romo, Manuel Benito

25 de febrero del 2015

Universidad del país vasco.

En las dos últimas décadas la tecnología ha servido a los procesos educativos para promover proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del marco de un modelo de constructivismo social. De esa manera resulta prudente y pertinente definir y explicar elementos claves de esta era digital, entre ellos se encuentran lossiguientes:

Nativos digitales es el término que reciben los estudiantes menores de 30 años que han crecido con la tecnología y por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas, como, estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.

Mientras que inmigrantes digitales son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma, pero con un cierto acento. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por la TIC. Se trata de personas de 35 a 55 años de edad que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada día más tecnificada.

Este interesante artículo trata de manera especial sobre los nativos digitales y los modelos de aprendizaje típicos de construcción cooperativa de conocimientos y algunas herramientas útiles para tales propósitos.

Dicho modelo permite a través de los pasos correspondientes la conformación del proceso de formación.

Por otro lado se establece la comparación y diferencia entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales, destacándose en esta el desarrollo de la actividad digital

Page 2: Nativo digitales

tomando en consideración la edad cronológica de los usuarios y otras características.

La metodología utilizada en la estructuración de este artículo fue de carácter descriptiva y explicativo. Se hace una descripción de los nativos digitales y de los inmigrantes digitales, como también se dan las explicaciones pertinentes acerca de muchos de los aspectos tratados en el artículo.

luego de leer y analizar este importante artículo: he llegado a la conclusión queexiste una plataforma de aprendizaje electrónico dirigido a una nueva generación de alumnos (as) la cual la constituyen nativos digitales con una forma de actuar y capacidades muy peculiares.

Es importante expresar que los modelos y herramientas descritos en este interesante estudio con una buena formación en los nativos digitales, mediante la construcción de conocimientos significativos empleando la web 2.0 en su rol de estudiante tienen una gran oportunidad que les permitirá mejorar considerablemente sus aprendizajes.

De otro lado, como todo proceso educativo es de dos vías, enseñanza- aprendizaje, pues los inmigrantes digitales que su gran mayoría son los docentestienen el gran desafío de adaptarse a los sistemas digitales procurando apropiarsede estos a través de proceso de capacitaciones sistemáticos y continuo, ya que estos son mediadores de los aprendizajes de los alumnos.

La tecnología hoy en día no es u lujo, sino una necesidad que nos atañe a todos y a todas. El mundo se torna y desarrolla en esa dirección, por lo que debemos navegar en ese interesante campo del saber.

En mi opinión considero que la plataforma para facilitar el aprendizaje electrónico a una nueva generación de jóvenes denominados nativos digitales es muy acertada para mejorar los aprendizajes y por ende la calidad educativa de estos.

Page 3: Nativo digitales

El modelo propuesto y las herramientas que lo constituye facilitan la construcción del conocimiento de manera significativa, ya que los elementos que lo integran dan al traste con proceso formativo.

Por esa razón valoro en su justa dimensión dicho modelo como muy bueno.