45
Por: Leandra Díaz Fabiola Forteza Astrid Pacheco

Nazismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos del Nazismo

Citation preview

Page 1: Nazismo

Por: Leandra Díaz

Fabiola Forteza

Astrid Pacheco

Page 2: Nazismo

Introducción La Alemania nazi o

nacionalsocialista fue el periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945.

Se emplean también los nombres Tercer Reich, Gran Reich Alemán o III Imperio Alemán para aludir a esta etapa.

Page 3: Nazismo

Introducción El término nazi es la

apócope de nacionalsocialismo en alemán.

Esta ideología fue institucionalizada en el Partido nacionalsocialista obrero alemán, (NSDAP), también conocido como partido Nazi.

Page 4: Nazismo

Introducción El Tercer Reich es el período

y se utiliza como sinónimo para la Alemania nazi.

Fue introducido por la propaganda nazi, que contaba con el Sacro Imperio Romano Germánico como el primer Reich o imperio, al Imperio alemán de 1871 como el segundo y a su propio régimen como el tercero.

Page 5: Nazismo

Introducción El partido Nazi procuró

combinar símbolos tradicionales de Alemania con símbolos del partido Nazi, del cual se deriva la esvástica.

Es el más representativo del régimen, en un esfuerzo por afianzar la idea de unidad entre sus ideales y Alemania.

Page 6: Nazismo

Ideología El nazismo había tomado una gran

parte de la base ideológica del fascismo que se desarrolló originalmente en Italia con Benito Mussolini.

Ambas ideologías participan del uso político del militarismo, el nacionalismo, el anticomunismo, la aprobación de la violencia como método político y el empleo de fuerzas paramilitares como apoyo del régimen, y ambas estaban destinadas a la creación de una dictadura dirigida por el Estado.

Page 7: Nazismo

Ideología Sin embargo, estaban mucho

más centrados en el tema de la “pureza racial” y de crear un Estado totalitario por completoa diferencia de los fascistas italianos.

Dictaba lo que todo alemán debía aceptar y creer, controlando cada aspecto de la vida de la población alemana, incluyendo jóvenes y niños.

Page 8: Nazismo

Historia Después de su derrota en las

elecciones de 1932, el NSDAP promovió una ola de revueltas y violencia callejera que llevó al débil e inestable gobierno al colapso.

El edificio del Reichstag fue incendiado. Entonces Hitler culpó a los comunistas, sugiriendo que el incendio era el comienzo de una revolución y sembró el pánico con el objetivo de obtener un mayor caudal electoral.

Page 9: Nazismo

Historia Finalmente, las elecciones le

otorgaron el control del Parlamento, el que poco después aprobaba una ley que establecía una dictadura a través de medios democráticos.

A la raza aria como símbolo perfecto de todo lo puro en Alemania se le contraponía la perversión de la raza judía, enemiga del género humano.

Page 10: Nazismo

Historia El nuevo Reich llegó a incluir:

- Durante la Segunda Guerra Mundial:

- Sarre, Austria los Sudetes y el territorio de Memel.

- Luego de la Guerra:

- Eupen y Malmédy, Alsacia-Lorena , Danzig y diversos territorios del centro y norte de Polonia.

Page 11: Nazismo

Historia

Polonia rechaza la oferta de Alemania y se rompen las relaciones diplomáticas.

Alemania invade Polonia el 1 de septiembre de 1939, iniciando la Segunda Guerra Mundial.

Alemania derrota a Francia y Inglaterra.

Page 12: Nazismo

Historia Se establece la Operación

Babarroja con al cual Alemania invade a Rusia.

Debido a que la mayoria de los varones fueron a la guerra , el trabajo fue realizado por extranjeros muchos de ellos prisioneros.

Hubo un exterminio masivo de minorias y llevó a cabo un implacable programa de conquista y explotación en los territorios soviético y polacos.

Page 13: Nazismo

Historia A finales de 1941, Alemania

y sus aliados controlaban casi todos los países de Europa continental y del Báltico.

Debido al invierno, Alemania no logro invadir Moscú.

La Alemania nazi declaró la guerra a los Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941.

Page 14: Nazismo

Historia

Desde el 1942 hasta el fin de la guerra es el periodo conocido como el Holocausto.

Esta fue un genocidio masivo de judios.

Page 15: Nazismo

Historia El Ejército Rojo hizo un gran

frente contra el ejército alemán.

En 1943 los soviéticos habían derrotado a los alemanes en Stanlingrado.

La invasión de Italia y el colapso del régimen fascista causaron el debilitamiento de las fuerzas alemanas, que se vieron obligadas a dividirse para combatir en dos frentes.

Page 16: Nazismo

Historia

En la Batalla de Berlín Alemania se fue debilitando y Adolf Hitler se suicido.

Entre el 4 y el 8 de mayo de 1945, el resto de las fuerzas armadas alemanas se rindieron en toda Europa.

Alemania Nazi llego a su fin.

Page 17: Nazismo

Hitler Adolf Hitler fue el

presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945.

Llevó al poder el Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.

Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, la cual inició con el propósito principal de cumplir sus previos planes expansionistas en Europa.

Page 18: Nazismo

Hitler Se dice que Hitler es uno de esos pocos

individuos de los cuales se puede decir con absoluta certeza que: sin él, el curso de la historia habría sido diferente.

Hitler fue nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933.

Con posterioridad a su nombramiento Hitler pidió al anciano presidente Paul von Hindenburg que disolviera el Reichstag, lo que fue aceptado y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933

Page 19: Nazismo

Hitler

El 27 de febrero ocurrió el Incendio del Reichstag, posiblemente bajo órdenes de Hitler.

Al día siguiente Hitler declaró el estado de emergencia y demando que Hindenburg firmara el Decreto del Incendio del Reichstag.

Page 20: Nazismo

Hitler El 2 de agosto de 1934,

Hitler publicó una ley donde comenzaba así el Tercer Reich, que la propaganda afirmaba duraría mil años.

El programa original del partido nazi tenia como principio que "Hitler es el partido", lo que creó una situación más bien confusa en la práctica.

Page 21: Nazismo

Hitler El régimen que se implantó

ejerció un fuerte control sobre cada aspecto de la sociedad, mostrando especial interés en la educación de la juventud alemana.

Desde la infancia, se enseña a los niños a ser duros y a sufrir la lucha por ser el más fuerte.

En el caso de gitanos y judíos se consideraban “razas inferiores” y fueron puestos en ejecución.

Page 22: Nazismo

Hitler Hitler aplicó de inmediato la

represión contra judíos, comunistas, testigos de Jehová y todos los que se opusieran.

La represión la llevaron adelante fuerzas paramilitares creadas en1925 y fortalecidas por el régimen, y la Gestapo.

El terror se ejercía de forma directa: por medio de la censura, las agresiones físicas, los arrestos y las detenciones en campos de trabajo.

Page 23: Nazismo

Economía de la Alemania nazi

La economía política de los nazis estuvo dominada en sus inicios por una grave crisis.

La destrucción de la Primera Guerra Mundial y el subsecuente Tratado de Versalles con su imposición de reparaciones de guerra llevaron a una década de problemas económicos.

Page 24: Nazismo

Economía de la Alemania nazi

Al momento de la toma del poder de Hitler, la economía se convirtió en un elemento crucial para la consolidación del poder nazi.

En 1934, el ministro de Economía HjalmarSchacht desarrolló una política de gasto, especialmente, destinado a obras públicas, como la construcción de autopistas.

Page 25: Nazismo

Economía de la Alemania nazi Se redujo el déficit

presupuestario y luchó contra la inflación por medio de una circulación monetaria paralela, con los cuales el Estado pagaba a las empresas.

Este sistema sirvió para financiar el rearme con solo un millón de Reichsmarks de capital.

Marcada por un fuerte intervencionismo, la economía se empezó a recuperar.

Page 26: Nazismo

Economía de la Alemania nazi

Al principio de su carrera política, Adolf Hitler consideraba que los asuntos económicos eran relativamente poco importantes.

Los nazis creían que todas las preocupaciones económicas, al ser puramente materiales, no merecían su consideración.

Page 27: Nazismo

Economía de la Alemania nazi

Hitler incluso llegó a culpar a todos los gobiernos alemanes previos desde Bismarck por fomentar más el desarrollo económico que en la expansión por medio de la guerra.

Por estas razones, los nazis nunca tuvieron un programa económico claramente definido.

Page 28: Nazismo

Economía de la Alemania nazi Gran parte de la economía

del Tercer Reich se había orientado hacia el armamentismo para preparar una eventual guerra con las naciones eslavas, en vez de dirigirse a producir bienes de consumo o hacia una expansión comercial.

Pero, la concentración de capital en la industria de armas favoreció una rápida expansión de la capacidad industrial y ayudó a reducir los niveles de desempleo.

Page 29: Nazismo

Economía de la Alemania nazi El Partido Nazi acaparaba todo el

poder político pero permitió que el capitalismo siguiera siendo aplicado y no expropió la propiedad privada, dejando a las empresas continuar sus actividades.

Pero el régimen de Hitler impulsó una enorme intervención del Estado en la economía creando y reglamentando empresas estatales de servicios y fijando controles de precios.

Page 30: Nazismo

Economía de la Alemania naziComercio con Europa oriental

Page 31: Nazismo

Política exterior El objetivo final de la política

exterior nazi era la conquista del Lebensraum o espacio vital alemán.

Hitler sostenía que el pueblo elegido debía disponer de una relación entre los recursos y la población.

Su objetivo inmediato eran las tierras de Europa Oriental, pobladas por razas consideradas inferiores.

Page 32: Nazismo

Política exterior La política interior totalitaria del

Tercer Reich estaba al servicio de su política exterior expansionista.

El totalitarismo creaba las bases materiales y psíquicas para la conquista exterior y la conciencia de la "misión" de la raza distraerían a la población de la represión interna.

Hitler expresó desde un principio su voluntad de rearme a Alemania.

Page 33: Nazismo

Política exterior La política inglesa y francesa fue

la del "apaciguamiento", que consistía en conceder a Hitler aquello que reclamaba y firmar nuevos pactos.

Ejércitos mayores, producción de barcos de guerra, aviones, tanques y municiones absorbieron crecientes recursos estatales

El rearme permitió llegar al pleno empleo y dejar atrás la crisis de 1929.

Page 34: Nazismo

Política exterior Esto reactivó la economía alemana

y trajo un nuevo prestigio al reich.

En 1936, las fuerzas militares alemanas reocuparonsorpresivamente Renania.

Desde ese momento hasta 1939, la táctica consistió en ataques justificados por el derecho alemán al Lebensraum.

Al episodio de Renania le siguió la intervención en la guerra civil española y la anexión de Austria en 1938.

Page 35: Nazismo

Política exterior La semi-dictadura austríaca intentó

en vano impedir la campaña de anexión de los nacionalistas austríacos y dejó finalmente el poder a los alemanes en 1938.

Una votación a favor de la "Gran Alemania" confirmó luego la Unión.

El siguiente objetivo fue Checoslovaquia, donde un conflicto con la minoría alemana de los Sudetes le sirvió de excusa para la anexión de la región en 1938.

Page 36: Nazismo

Política exterior Inglaterra y Francia accedieron a

estas pretensiones alemanas por medio de los Acuerdos de Múnich y Chescolovaquia debió ceder.

Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en 1939.

Firman un pacto de no agresión con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Esto puso de manifiesto el fracaso de la política de "apaciguamiento" de Inglaterra y Francia.

Page 37: Nazismo

Política exterior Comenzaba la Segunda Guerra

Mundial.

Hitler se lanzó en septiembre de 1939 a invadir Polonia.

Francia e Inglaterra le declararon la guerra.

Page 38: Nazismo

Propaganda

Los nazis fueron unos de los primeros movimientos políticos que realizaron lo que puede ser llamado la práctica moderna de la propaganda comoingeniería social.

La propaganda política esta dirigida a las masas, habla el lenguaje del pueblo porque desea ser entendida por el pueblo.

Page 39: Nazismo

Propaganda

Su tarea es el arte más creativo de poner hechos y eventos a veces complejos en una forma simple.

Es una función necesaria del estado moderno.

Se sitúa al comienzo de la actividad política práctica en cada aspecto de la vida pública

Page 40: Nazismo

Propaganda

Cuatro principios de la "propaganda goebbeliana":

1. No hay verdad.

2. Toda información (real) es irrelevante.

3. La historia y los mensajes de los medios son sólo una narrativa.

4. La verdad es lo que se escoge creer

Page 41: Nazismo

Propaganda

Se proponen los siguientes principios:

Principio de renovación

Principio de la verosimilitud

Principio de la silenciación

Principio de la transfusión

Principio de la unanimidad

Page 42: Nazismo

Propaganda Todas las películas del cine

debían contener algún mensaje pronazi.

El propio estado se ocupó de producir películas documentales de propaganda.

La radio se convirtió en un medio muy importante para el régimen, ya que permitía que la voz del Führer entrara en los hogares alemanes, del mismo modo que la propaganda nazi.

Page 43: Nazismo

Propaganda Goebbels establece una

diferencia entre la propaganda blanca y la negra.

De acuerdo a Goebbels, la planificación de cualquier y todo acto debe considerar sus implicaciones propagandísticas.

Todo debe contribuir a los objetivos políticos que la propaganda determina para construir una visión general.

Page 44: Nazismo

Propaganda Se organizaron grandes actos

públicos, desfiles y manifestaciones, que glorificaban un pasado alemán mítico, místico y heroico, junto a la grandeza de Hitler.

La propaganda no buscaba sólo fortalecer la fidelidad al régimen o el odio hacia los judíos, sino también difundir formas culturales consideradas propias o saludables para la nación, identificadas con la raza aria.

Page 45: Nazismo

Propaganda

Se solicitaba a los jóvenes sanos a casarse.

Las mujeres eran alentadas a permanecer en el hogar y a dedicarse a la crianza de los niños.