7
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – CARTAGO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA Fecha elaboración: 7 de febrero de 2008. Docente: PAULA MAZUERA AYALA Fecha de Última Actualización: 21 de julio de 2011. Docente: DIEGO JAVIER MESA RADA ASPECTOS GENERALES ASIGNATURA : Negocios Jurídicos Obligaciones MODALIDAD: Presencial CODIGO : DEO54 TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Estándar AREA : Jurídica COMPONENTE : Derecho Civil VALIDABLE : Si SEMESTRE : 7 HABILITABLE : SI CRÉDITOS : 3 HOMOLOGABLE : SI DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE HORAS H.T.P. H.T.I. H.A. TIPO ASIGNATURA : Teo Distribución Prácticas Distribución Estándar VIGENCIA : 2008 Distribución Equiparada PRERREQUISITO : N/A Distribución con Acompañamiento Mayor 6 3 1 CORREQUISITO : N/A Distribución Laboratorios COMPETENCIA DESDE LA ASIGNATURA : COGNITIVAS: El estudiante debe adquirir los conocimientos que le hagan posible el analisis general del conjunto de reglas de derecho que gobiernan el nacimiento, producción de efectos, transmisión y extinción de los derechos personales o de crédito y de las obligaciones correlativas. ARGUMENTATIVAS: El estudiante debe estar en capacidad de explicar como el hombre en su afán por satisfacer las necesidades de todo orden entabla múltiples relaciones jurídicas que conllevan al nacimiento o la extinción de derechos y obligaciones entre los miembros de la sociedad. PROPOSITIVAS: El estudiante que adquiera esta competencia debe contar con la habilidad de solucionar algunos problemas estructurados dentro de la dinámica de la clase de negocios jurídicos y obligaciones, los cuales son el reflejo de la cotidianidad entre los seres humanos. JUSTIFICACIÓN : Se justifica la existencia de esta asignatura dentro del plan de estudios puesto que es indispensable el conocimiento de las reglas de derecho que gobiernan el nacimiento y extinción de los derechos y las obligaciones que se generan entre los hombres miembros de una sociedad, para lograr la satisfacción de sus necesidades económicas o familiares, con lo cual se procura la convivencia social; adicionalmente, el estudiante como futuro abogado reconocerá las causas que pueden dar origen a repetidos conflictos jurídicos, que deben ser resueltos en su ejercicio profesional, bien como litigantes, o empleados, en las distintas disciplinas del derecho y conforme a los principios rectores de la Universidad Cooperativa de Colombia. 1

Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – CARTAGO

PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO

DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA

Fecha elaboración: 7 de febrero de 2008. Docente: PAULA MAZUERA AYALAFecha de Última Actualización: 21 de julio de 2011. Docente: DIEGO JAVIER MESA RADA

ASPECTOS GENERALES

ASIGNATURA :Negocios Jurídicos Obligaciones

MODALIDAD: Presencial

CODIGO : DEO54 TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Estándar

AREA : Jurídica

COMPONENTE :Derecho Civil

VALIDABLE : Si

SEMESTRE : 7 HABILITABLE : SI

CRÉDITOS : 3 HOMOLOGABLE : SI

DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE HORAS H.T.P. H.T.I. H.A. TIPO ASIGNATURA : Teo

Distribución Prácticas

Distribución Estándar VIGENCIA : 2008

Distribución Equiparada PRERREQUISITO : N/A

Distribución con Acompañamiento Mayor 6 3 1 CORREQUISITO : N/A

Distribución Laboratorios

COMPETENCIA DESDE LA ASIGNATURA :COGNITIVAS: El estudiante debe adquirir los conocimientos que le hagan posible el analisis general del conjunto de reglas de derecho que gobiernan el nacimiento, producción de efectos, transmisión y extinción de los derechos personales o de crédito y de las obligaciones correlativas.ARGUMENTATIVAS: El estudiante debe estar en capacidad de explicar como el hombre en su afán por satisfacer las necesidades de todo orden entabla múltiples relaciones jurídicas que conllevan al nacimiento o la extinción de derechos y obligaciones entre los miembros de la sociedad.PROPOSITIVAS: El estudiante que adquiera esta competencia debe contar con la habilidad de solucionar algunos problemas estructurados dentro de la dinámica de la clase de negocios jurídicos y obligaciones, los cuales son el reflejo de la cotidianidad entre los seres humanos.

JUSTIFICACIÓN :Se justifica la existencia de esta asignatura dentro del plan de estudios puesto que es indispensable el conocimiento de las reglas de derecho que gobiernan el nacimiento y extinción de los derechos y las obligaciones que se generan entre los hombres miembros de una sociedad, para lograr la satisfacción de sus necesidades económicas o familiares, con lo cual se procura la convivencia social; adicionalmente, el estudiante como futuro abogado reconocerá las causas que pueden dar origen a repetidos conflictos jurídicos, que deben ser resueltos en su ejercicio profesional, bien como litigantes, o empleados, en las distintas disciplinas del derecho y conforme a los principios rectores de la Universidad Cooperativa de Colombia.

1

Page 2: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

OBJETIVOS :GENERAL:Lograr en el estudiante el conocimiento general y preciso sobre las obligaciones como generadoras no solo del cubrimiento de las necesidades del hombre o de conflictos entre ellos, si no como la relación jurídica dotada de un componente ético y moral indispensable para el hombre que vive en sociedad. ESPECÍFICOS:1. Dar a conocer al estudiante las estructuras básicas del derecho privado en lo que corresponde al negocio jurídico y las obligaciones.2. Permitir al estudiante identificar y explicar conceptos tales como las clases de obligaciones, sus fuentes, efectos y modos de extinción de estas, como soportes de vital importancia de otras asignaturas del preparado y a vida profesional.3. Permitir al estudiante la identificación del componente ético y moral presente en toda relación jurídica obligatoria.4. Contribuir a la formación integral de los estudiantes, con énfasis en los valores institucionales.

DISTRIBUCION HORAS POR UNIDADES FORMATIVAS:

METODOLOGÍA

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUNIDAD 1. Aspectos Generales de la Obligación

1.1. Naturaleza y clases de de Prestaciones.1.2. Requisitos de la Obligación.1.3. Obligación y Derecho Personal.

20 4 4 4 4 4

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 24 4 12Competencia:Cognitiva: el estudiante conoce las distintas fuentes de la responsabilidad civil. Criterios de Desempeño: Identifica las distintas fuentes y formas como se presenta la responsabilidad civil.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Interpretativa - En presencialidad y mediante trabajo en equipo, con acompañamiento docente, se expondrán los temas de consulta dejados por el docente.Acciones del Saber-Conocer: Expone con criterio y propiedad las diversas formas y fuentes de la responsabilidad civil a fin de analizar su comprensión.Acciones del Saber-ser: El estudiante es conciente del valor de la responsabilidad personal frente a la armonía en las relaciones humanas.Acciones del Saber-Hacer:Utiliza con suficiencia los conocimientos los cuales los desarrollara con todos los medios que la universidad ofrece para tal fin. Recursos:Aula de clase. Internet Biblioteca.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1.

2

Page 3: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.comesadiego.blogspot.com

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUNIDAD 2. Modalidades de las obligaciones.1. El término.2. La condición.4 El modo.3. Extinción pérdida o caducidad.

8 2 2 2 1 2

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 10 2 5Competencia: Cognitiva : Conoce las modalidades a las que están sometidas las obligaciones. Criterios de Desempeño: El estudiante identifica los distintas modalidades a que están sometidas las obligaciones.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Interpretativa. El estudiante está en capacidad de diferenciar y caracterizar cada una de las modalidades a las que puede someterse una obligaciónAcciones del Saber-Conocer: El estudiante conoce las modalidades a las que están sometidas las obligaciones Acciones del Saber-Ser:El estudiante reconoce el poder de la voluntad, declarada conciente y libre para obligar y obligarse.Acciones del Saber-Hacer: El estudiante está en capacidad de elaborar documentos en los cuales se exprese la voluntad de quienes participan en la realización del acto o negocio jurídico. Recursos:Aula de clase- biblioteca- Internet.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.comesadiego.blogspot.com

3

Page 4: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUNIDAD 3. Clasificación de las obligaciones.1. Obligaciones civiles y naturales.2. obligaciones de objeto múltiple.3. Obligaciones de sujeto múltiple.4. La solidaridad.5. Obligaciones divisibles e indivisibles.

12 2 2 2 1 4

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 14 2 7Competencia:El estudiante conoce las distintas clases de obligaciones.Criterios de Desempeño: El estudiante identifica y explica las diversas clases de las obligaciones.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: El estudiante conoce las distintas clases de obligaciones.Acciones del Saber-Conocer: Expone con criterio y propiedad la clasificación de las obligaciones a fin de analizar su comprensión.Acciones del Saber-ser: El estudiante reconoce la importancia de la clasificación de las obligaciones para la formación de actos jurídicos bilaterales o plurilaterales en aras de la satisfacción de necesidades de los individuos miembros de la sociedad.Acciones del Saber-Hacer:Utiliza con suficiencia los conocimientos los cuales los desarrollara con todos los medios que la universidad ofrece para tal fin. Recursos:Aula de clase. Internet Biblioteca.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.comesadiego.blogspot.com

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUNIDAD 4. Efectos de las obligaciones.1. Interpretación de los contratos y de la autonomía de la voluntad.2. Cláusulas modificativas, de exoneración y

20 4 4 4 4 4

4

Page 5: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

limitativas de la voluntad.3. La cláusula penal.4. La solidaridad.5. Teoría de la imprevisión.6. Teoría de la mora.TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 24 4 12Competencia:El estudiante conoce cuales son los efectos de las obligaciones.Criterios de Desempeño: Identifica las diferentes cláusulas que pueden incluirse en el acto jurídico y las cuales responden a la voluntad de quienes intervienen en su formación..Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Interpretativa: El estudiante está en capacidad de identificar cuales son los efectos de las obligaciones.Acciones del Saber-Conocer: El estudiante conoce los efectos de las obligaciones y las diferentes modificaciones de la voluntad a las cuales pueden sometersen.Acciones del Saber-ser: El estudiante adquiere interés en profundizar la temática planteada por el docente en el aula de clase y reconoce su valor en la formación de actos jurídicos.Acciones del Saber-Hacer:Utiliza con suficiencia los conocimientos los cuales los desarrollara con todos los medios que la universidad ofrece para tal fin. Recursos:Aula de clase. Internet Biblioteca.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.comesadiego.blogspot.com

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUnidad 5. Prenda general de los acreedores y extinción de las obligaciones.1. Prelación.2. Preferencia.3. Clasificación de los créditos.4. El pago5. La confusión.6. La condonación.

20 4 4 4 4 4

5

Page 6: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

7. Otras formas de extinguirse las obligaciones.8. Como se prueban las obligaciones.TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 24 4 12

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COUnidad 6. De la responsabilidad civil.1. Del hecho ilícito.2. Daño o Perjuicio.2. De la responsabilidad civil extracontractual y sus elementos3. La responsabilidad jurídica y su estructura.4. Del abuso del derecho.5. Aspectos estructurales de la responsabilidad civil. 6. De la responsabilidad civil extracontractual o aquiliana.

20 4 4 4 4 4

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD FORMATIVA 24 4 12Competencia:Cognitiva El estudiante conoce cual es la prenda general de las obligaciones y cuales son las formas en que estas se extinguen.Criterios de Desempeño: Identifica y expone cuales son las formas en que se extingue una obligación.Formas de Evaluación: Se registrarán notas de exposiciones, talleres, consultas en biblioteca y examen verbal o escrito.Dominios de la Acción: Reconoce las diferentes formas de extinguirse las obligaciones.Acciones del Saber-Conocer: El estudiante conoce con propiedad la relación entre crédito y obligación.Acciones del Saber-ser: Adquiere interés en profundizar la temática planteada por el docente en el aula de clase y toma conciencia de la importancia del cumplimiento de las obligaciones que contrae cada persona.Acciones del Saber-Hacer:Utiliza con suficiencia los conocimientos los cuales los desarrollara con todos los medios que la universidad ofrece para tal fin. Recursos:Aula de clase. Internet Biblioteca.Bibliografía Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. 3a. ed. -- Colombia: Legis, 2000. 710 p. ISBN 958-653-234-8. Borrero Ramirez, Augusto. Teoria de las obligaciones. -- Bogotá: Educc, 2006. 3 T. (357 p. , 325 p. , 245 p.) ISBN 958-8325-00-2. Cardona Hernández, Guillermo. Curso de obligaciones. -- Bogotá: Doctrina y Ley, 2001. 226 p. ISBN 958-676-160-6. Valencia Zea, Arturo. Derecho civil de las obligaciones. 9 actualizada. -- Bogotá : Temis, 1998. t. 3 (499 p.) ISBN 958-35-0161-1. Webgrafía:http://www.constitucional.gov.cohttp://www.juridicacolombiana.com/http://www.legis.com.co/nuevo/Bancoconocimiento/u/ucdc/UCDC.htmhttp://www.ramajudicial.gov.co

6

Page 7: Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011

mesadiego.blogspot.com

UNIDAD FORMATIVATRABAJO PRESENCIAL (Horas) TRABAJO INDEPENDIENTE (Horas)

CM LA PF EX TD AS BI IN TA DP PR VT SE COTOTAL HORAS POR ACTIVIDAD 80 0 0 16 0 16 16 14 18 0 0 0 0 0TOTAL HORAS ASIGNATURA 96 16 48

CM = CLASE MAGISTRAL BI = CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS SE = SEMINARIOS

LA = LABORATORIOS IN = INVESTIGACIONES CO = CONFERENCIAS

PF = PANELES / FOROS TA = TALLERES

EX = EXPOSICIONES DP = DESARROLLO DE PROYECTOS

TD = LECTURAS DIRIGIDAS / TALLERES PR = PRACTICAS

AS = ASESORÍAS VT = VISITAS TECNICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA EVALUACIÓNPrimer Seguimiento : 25%Segundo Seguimiento : 25%Tercer Seguimiento: : 25%Examen Final : 25%

7