1
I.E.S DIONISIO AGUADO DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BAC CURSO 2010-2011 NEOCLASICISMO S.XVIII/SIGLO DE LAS LUCES: comienza la Edad ContemporáneaCAMBIOS Ideas de DESCARTES , LOCKE , NEWTON , A. SMITH < La RAZÓN : único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidadNecesidad : sistematizar TODOS los conocimientos y divulgarlos: LA ENCICLOPEDIA (Diderot , DÁlambert , Rousseau )Consecuencias: 1) Despotismo Ilustrado ; 2) Bienestar social; 3) Filosofía y Ciencia son los saberes fundamentales. S . X V I I I E N E S P A Ñ A A) CONTEXTO HISTÓRICO I. BORBONES: dinastía ilustrada (pretender acabar con la decadencia y el atraso del país) Poder real poder de la Iglesia y la nobleza Desarrollo industrial Sociedades económicas de Amigos del PaísEmbellecimiento de ciudades, bienestar social (normas para espectáculos públicos, ) Desarrollo de la Educación RAE (1713); Dicc. Autoridades (1726- 39);Ortografía (1742);Gramática (1771) CENTRALISMO MECENAZGO ARTE OFICIAL: BUEN GUSTO: preceptos clásicos;equilibrio; mundo grecolatino II. VIAJES de intelectuales españoles a Europaideas ilustradasperiódicos y revistas: El Censor ; Correo de Madrid B) LITERATURA (enseñar deleitando) CORRIENTES POSTBARROQUISMO: ROCOCÓ (refinamiento extremo) NEOCLASICISMO: Literatura ILUSTRADA PRERROMANTICISMO GÉNEROS POESÍA: Anacreóntica (imita Renacimiento: Meléndez Valés);Sátira, Epístola, Odas (temas cívicos: Jovellanos); Fábula (moraleja: Samaniego, Iriarte). DOS escuelas: Salmantina/Madrileña PROSA: Ensayo : Feijoo; Crítica : Cadalso; Artículos periodísticos ; Prosa de ficción : Cadalso con Noches Lúgubres TEATRO : Comedias barrocas ( de magia, de santos, de figurón, heroico- militares)Teatro de corriente tradicionalista; Teatro neoclásico (separación de géneros, respeto regla de 3 unidades, finalidad didáctica, planteamiento verosímil, 3 actos)Tragedia /Comedia (Moratín); Teatro prerromántico (comedia lacrimosa: Jovellanos) AMPLÍA CONTENIDOS EN ESTE ENLACE

NEOCLASICISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAPA CONCEPTUAL CON ENLACES PARA AMPLIAR CONTENIDOS DE FORMA INDIVIDUAL POR PARTE DE LOS ALUMNOS- DIRIGIDO A ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

Citation preview

Page 1: NEOCLASICISMO

I.E.S DIONISIO AGUADO DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2º BAC

CURSO 2010-2011

NEOCLASICISMO

S.XVIII/SIGLO DE LAS LUCES: comienza la Edad ContemporáneaCAMBIOS Ideas de DESCARTES, LOCKE, NEWTON, A. SMITH < La RAZÓN : único medio para guiar a los

pueblos hacia el progreso y la felicidadNecesidad: sistematizar TODOS los conocimientos y

divulgarlos: LA ENCICLOPEDIA (Diderot, DÁlambert, Rousseau)Consecuencias: 1) Despotismo

Ilustrado; 2) Bienestar social; 3) Filosofía y Ciencia son los saberes fundamentales. S. XVIII EN ESPAÑA

A) CONTEXTO HISTÓRICO

I.

BORBONES: dinastía

ilustrada (pretender acabar

con la decadencia y el atraso

del país)

Poder real – poder de la

Iglesia y la nobleza

Desarrollo industrial –

“Sociedades económicas de

Amigos del País”

Embellecimiento de ciudades,

bienestar social (normas para

espectáculos públicos, …)

Desarrollo de la Educación RAE (1713);

Dicc. Autoridades (1726-

39);Ortografía (1742);Gramática

(1771)

CENTRALISMO

MECENAZGO

ARTE OFICIAL: “BUEN GUSTO”:

preceptos

clásicos;equilibrio; mundo

grecolatino

II. VIAJES de intelectuales españoles a

Europaideas ilustradasperiódicos y

revistas: El Censor; Correo de Madrid

B) LITERATURA (“enseñar deleitando”)

CORRIENTES

POSTBARROQUISMO: ROCOCÓ

(refinamiento extremo)

NEOCLASICISMO: Literatura

ILUSTRADA

PRERROMANTICISMO

GÉNEROS

POESÍA: Anacreóntica (imita Renacimiento: Meléndez Valés);Sátira, Epístola, Odas (temas cívicos: Jovellanos);

Fábula (moraleja: Samaniego, Iriarte). DOS escuelas: Salmantina/Madrileña

PROSA: Ensayo: Feijoo; Crítica: Cadalso; Artículos periodísticos; Prosa de ficción: Cadalso con Noches Lúgubres

TEATRO: Comedias barrocas ( de magia, de santos, de figurón, heroico-militares)Teatro de corriente tradicionalista; Teatro neoclásico (separación de géneros, respeto regla de 3 unidades, finalidad didáctica, planteamiento verosímil, 3 actos)Tragedia /Comedia (Moratín); Teatro prerromántico (comedia lacrimosa: Jovellanos)

AMPLÍA CONTENIDOS EN ESTE ENLACE