8
¡NO A LA TENENCIA! Potosinos Unidos A.C.

No a la tenencia!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: No a la tenencia!

¡NO A LA TENENCIA!

Potosinos Unidos A.C.

Page 2: No a la tenencia!

ALEJANDRO CUETO DELGADILLOKAREN ANDREA GARCÍA CASTAÑEDA HTTP://IKARINASTUFF.TUMBLR.COM/

CAROLINA ISABEL CENTENO DOMÍNGUEZ HTTP://CAROCENTENO.TUMBLR.COM/

ANA CECILIA RODRÍGUEZ SEGURA. HTTP://ELBLOGDECECY.TUMBLR.COM/

Page 3: No a la tenencia!

JUSTIFICACIÓN

Informar a las personas sobre lo que representa la tenencia, buscando concientizar a sobre las deficiencias y consecuencias del pago anual este Impuesto.

Page 4: No a la tenencia!

ANTECEDENTES… Surge en el año 63, por mandato del presidente Adolfo López Mateos.

Es aplicada en el año 68 con efecto de ayudar al país a superar los gastos de las olimpiadas.

Nunca lo retiraron a pesar de que estaba, mas que visto el desagrado de la sociedad y de ser de los únicos países que la paga.

Page 5: No a la tenencia!

En los setenta, la Tenencia habría cubierto con prontitud las inversiones y los gastos olímpicos, que sumaron dos mil 198 millones 800 mil pesos, como señala el reporte financiero final del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos.

De esa manera, el impuesto por tener un coche se convirtió en una de las formas más efectivas de recaudación fiscal, además creciente, conforme el parque vehicular nacional se incrementó en ocho sexenios.

Page 6: No a la tenencia!

PUBLICO:

Activo, Pasivo y Jóvenes con acceso a Internet.

Con un reconocimiento restringido. Retorica, dialéctica y persuasiva.

Page 7: No a la tenencia!

ESTRATEGIAS. Modelo asimétrico bidireccional.Teoría de la recepción y significación. Modelo de Información. Memes en las redes sociales que contengan información breve y creen conciencia.

Creación de un blog y pagina de Facebook en contra de la Tenencia.

Page 8: No a la tenencia!

CONCLUSION. Los medios y las redes sociales son una parte elemental dentro de las

Relaciones Publicas hoy en día debido a que gran parte de la población tiene un contacto directo con los temas de su interés mediante estos.

Los medios de comunicación en si ya crean por ellos mismos relaciones, al saberlas manejar se pueden usar como vínculos que pueden generar respuestas y poder utilizarlos como beneficios para las relaciones publicas.

Las tácticas de los memes nos ayudaran a informar y a crear conciencia en nuestro publico activo y pasivo, por medio de brindar información y generar dialogo entre los usuarios.