15
LENGUAJE ESCRITO La lengua escrita amplía las posibilidades de la lengua oral y permite almacenar gran cantidad de conocimientos que favorecen el avance científico y tecnológico. La importancia de la lengua escrita a lo largo de la Historia y en nuestra sociedad que constituye el pilar básico de la misma, ya que gracias a ésta podemos redactar leyes, constituciones, contratos y demás documentos que constituyen la base de nuestro sistema de organización burocrática. Aún así, no podemos negar la primacía e importancia de la lengua oral, pues es la base y el fundamento de la vida en sociedad. El lenguaje oral y el escrito son dos modos de comunicación humana, pero con una gran diferencia de edad entre ellos. El habla precede a la escritura tanto filogenética como ontogenéticamente. Los sistemas de escritura que representan el lenguaje oral son los sistemas logográfico, silábico y alfabético. Cada uno de ellos representa el lenguaje a un nivel diferente, el léxico a las palabras o los morfemas que constituyen las palabras, el silábico y el fonémico respectivamente.

Normas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas

LENGUAJE ESCRITOLa lengua escrita amplía las posibilidades de la lengua oral y permite almacenar gran cantidad de conocimientos que favorecen el avance científico y tecnológico. La importancia de la lengua escrita a lo largo de la Historia y en nuestra sociedad que constituye el pilar básico de la misma, ya que gracias a ésta podemos redactar leyes, constituciones, contratos y demás documentos que constituyen la base de nuestro sistema de organización burocrática. Aún así, no podemos negar la primacía e importancia de la lengua oral, pues es la base y el fundamento de la vida en sociedad.El lenguaje oral y el escrito son dos modos de comunicación humana, pero con una gran diferencia de edad entre ellos. El habla precede a la escritura tanto filogenética como ontogenéticamente.Los sistemas de escritura que representan el lenguaje oral son los sistemas logográfico, silábico y alfabético. Cada uno de ellos representa el lenguaje a un nivel diferente, el léxico a las palabras o los morfemas que constituyen las palabras, el silábico y el fonémico respectivamente.

Page 2: Normas
Page 3: Normas
Page 4: Normas

G É N E R O S lIT E R A R IO S

L ÍR ICAE xpresa sen tim ien tos

É P IC A O N A R R A T IV AC uenta hechos o his to r ias

D R A M Á T IC ALos persona jes hab lan

D ID Á C T IC AE nseñan

O R A T O R IAC onvencen

G é n e ro s L ite ra rios

Page 5: Normas

E s e l q ue u sa n los po e tas p ara exp resa r su s se n tim ien tos

S á tiraP o e m a p ara rid icu liza r a a lgu ie n .

É g lo gaP o em a d e te m as de la n a tu ra le za y a m b ien te p a sto ril

E leg íaP o es ía a la m ue rte d e u n se r q u erido

C a n c iónP o em a a m oro so

Page 6: Normas

S e usa p a ra con ta r lo s h e ch o s q u e suce de n a lo s p erso na jes

F á bu laN a rrac ió n cu yo s p ro ta g o n is ta s su e len se r a n im a le s.

A l f ina l su e le co n ta r co n un a m o ra le ja .

P o e m a É p icoP o em a la rg o e scrito e n la E .M o A n tig u a .

C u en ta la s h aza ña s d e u n h éro e .

N o ve laN a rra c ión m á s e x ten sa q ue e l cu en to .

C u en toN a rrac ió n b re ve .

C o n p o cos p erso na je s.

Page 7: Normas

Relato breve en el que se narra una historia casi siempre ficticia.

De autor desconocido.Transmitido a través del Lenguaje oral.Relacionado con mitos yLeyendas.

Autor conocido y queTiene un estilo personalSe conocen desde la épo-ca de los griegos y losromanos

Page 8: Normas

O b ra e n p rosa , d e la rg a e xte n sió n , e n la qu e se re la ta u na h is to ria rea l o f ic tic ia .

C a b a lle rías H is tó rica s D e ave n tu ras P o lic ía cas P ica re scas

C la se s de n ove las

Page 9: Normas

T e m a s y tó p ico s d e la n ove la

F a n tás ticos

D e te rro r

D e m is te rio

H is tó rico s

A m oro sos

D e ave n tu ras

S o c ia les

B é licos

H e ro icos

C ie n c ia f ic c ión

Page 10: Normas

L o s p e rso n a je s h a b la n y cu en tan sus p ro b lem as

D ra m aA cc io n es d o lo rosa s q u e n o lle ga n a la tra ge d ia

C o m e d iaT e m as g ra cio so s y d ivertid os

T ra ge d iaO b ra q u e tra ta te m a s se rio s y tris te s.

Page 11: Normas

E xp on e id e a s co n f in es d idá c tico s , c ie n tíf icos , f ilo só fico s.

F á bu la .L a fáb u la se h a in c lu id o s ie m p re e n la na rra tiva ,p e ro h ay a lgu n os a u to re s qu e la inc lu ye n en e l

g é n ero d id á ctico p o r la m o ra le ja .

A rtícu loT e x to m ás b re ve q u e e l en sa yo con la m ism a fin a lid a d .

E n sa yoC o m p o s ic ió n e n p ro sa d e te m a va ria d o co n in te nc ió n lite ra ria .

Page 12: Normas
Page 13: Normas

CONDICIONES DE UN BUEN RESUMEN:

Recoger el propósito del texto. Informar de la ideas principales y

secundarias. Evitar la copia literal de fragmentos.

15/04/2023 13

Page 14: Normas

¿Paráfrasis?

El resumen se redacta en forma personal.

Para ello pueden utilizarse las palabras-clave, evitando la copia literal de frases del texto.

15/04/2023 14

Page 15: Normas

NORMAS ICONTEC La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de

información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas normas están dirigidas a autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y referencias al material publicado.

Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación. A continuación se presenta la sexta actualización de las normas ICONTEC con algunas de las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la citación de las fuentes de información que sirven de soporte al texto