Nuestra escuela: Programa Nacional de Formación Permanente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sinopsis Programa Nacional de Formación Permanente

Citation preview

  • 1. De dnde parte el Programa Federal?Del reconocimiento de una reivindicacin histrica del colectivo docente y de sus representantes gremiales.Derecho de los docentes a la formacin permanente, gratuita y de calidad

2. Normativa que le da sustento: Ley de Educacin Nacional N 26206/06 (educacin como derecho y conocimiento como bien pblico). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 188/12. Plan de Educacin Obligatoria y Formacin Docente (metas educativas quinquenio 2012-2016). Resolucin del Consejo Federal N 30/07 (lineamientos nacionales para la Formacin Docente Continua y el Desarrollo Profesional Docente). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 84/09 (lineamientos polticos y estratgicos de la Educacin Secundaria Obligatoria). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 88/09 (define acuerdos sobre institucionalidad y fortalecimiento de la Educacin Secundaria Obligatoria, Planes Jurisdicciones y Planes de Mejora Institucional). Resolucin N 93/09 (orientaciones federales para la organizacin pedaggica e institucional de la educacin secundaria). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 103/10 (propuestas de inclusin y regularizacin de trayectorias escolares en la E.S.O). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 174/12 (explicita pautas para el mejoramiento de la enseanza, el aprendizaje y las trayectorias escolares en el nivel Inicial, Primario y modalidades). Resolucin del Consejo Federal de Educacin N 201/13 (fundamento poltico pedaggico, metas y desarrollo del Programa Nacional de Formacin Docente). 3. Dnde?Para?* Lectura de cada proyecto institucional; * A travs de la construccin de indicadores propios que sealen camino a seguir para garantizar:Jornadas institucionales e inter institucionales segn jurisdiccin.Quines?Inclusin con calidadAprendizajes1era etapa: 17.000 escuelas de todos los niveles y modalidadesDerecho inalienable de aprender 4. Qu promueve el programa?Construccin colectiva de saberes pedaggicos desde la escuela para que el conocimiento como bien pblico se produzca, distribuya y apropie democrticamente. 5. De dnde parte el Programa Nuestra Escuela?de los desafos de inclusin, justicia educativa y calidadde la realidad de las escuelascon el objetivo de revisar las propuestas institucionales para mejorarlas y recrearlaspor ello, integra la evaluacin participativa y formativa, como parte de un mismo procesopara analizar y problematizar desde cada realidad institucional, busca ndo las mejores respuestas a los problemas actuales. 6. Acciones centrales del componente de formacinJornadas inter institucionales e institucionales Objetivos: Configurar un espacio comn que d lugar a la reflexin colectiva en torno al anlisis de las cuestiones que obstaculizan o tensionan el acceso, permanencia, logro de aprendizajes y egreso de todos los alumnos. Iniciar un proceso de evaluacin institucional participativa que interpele la realidad de la escuela frente al desafo de la efectiva inclusin de todos los jvenes. Generar condiciones que permitan la sistematizacin y produccin de saber pedaggica e institucional. Poner en valor, habilitar y legitimar las prcticas educativas significativas y de inclusin que las escuelas y/o algunos docentes vienen desarrollando, no siempre con el correspondiente apoyo del resto de la institucin. Habilitar y generar un espacio para la reflexin y la construccin del proceso de cambio de la escuela centrado en el derecho a la educacin. 7. Pasajes a abordar en las jornadas* * * Del paradigma de la selectividad al paradigma de la inclusin. Desde la imagen de la convocatoria masiva a la inclusin como calidad de la educacin. De la propuesta pensada para el alumno ideal a la construida para el alumno real. De la perspectiva centrada en la duda acerca de las posibilidades de los sujetos y sus familias a la perspectiva con eje en la creacin de las condiciones de enseanza. De la concepcin de obligatoriedad como obligacin de los jvenes y sus familias a la obligacin del Estado de garantizar la educacin para todos. 8. Cronograma tentativo de las jornadas en Provincia de Santa Fe 1era Jornada: Interinstitucional. Mes abril (entre el 01 y el 11/4). 1era Jornada: Institucional. Mes mayo (entre el 12 y el 16/5). 2da Jornada: Institucional. Mes junio (entre el 16 y el 19/6). 3era Jornada: Institucional. Mes agosto (entre el 11 y el 15/8). 4ta Jornada: Institucional. Mes Septiembre (entre el 15 y el 19/9). 5ta Jornada: Institucional. Mes Octubre (entre el 20 y el 24/10). 2da Jornada: Interinstitucional. Mes Diciembre (entre el 15 y el 19/12). Observaciones. Sinopsis en base al material: Nuestra Escuela Programa Nacional de Formacin Permanente Orientaciones para equipos directivos Ministerio de Educacin de la Nacin / Consejo Federal de Educacin ao 2014 y reunin directivos 1era cohorte realizada el 20/02/2014 en Escuela Normal N 1 - Rosario, Santa Fe.