11
Escuela Normal Federal de Educadoras Escuela Normal Federal de Educadoras Mtra. Estefanía Castañeda” Mtra. Estefanía Castañeda” Clave: 28DN0006V Clave: 28DN0006V Nuevas Gestiones de Políticas Nuevas Gestiones de Políticas Educativas” Educativas” Victor Manuel Ponce Grima. Victor Manuel Ponce Grima. Integrantes: Integrantes: Elida Cristina Martínez Pérez. Elida Cristina Martínez Pérez. Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez. Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez. Narda Guadalupe Rodríguez Banda. Narda Guadalupe Rodríguez Banda. Claudia Ithzel De la Cerda Valdez. Claudia Ithzel De la Cerda Valdez. Grupo: 1°B Grupo: 1°B

Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

Escuela Normal Federal de Educadoras Escuela Normal Federal de Educadoras ““Mtra. Estefanía Castañeda”Mtra. Estefanía Castañeda”

Clave: 28DN0006VClave: 28DN0006V

““Nuevas Gestiones de Políticas Educativas”Nuevas Gestiones de Políticas Educativas” Victor Manuel Ponce Grima.Victor Manuel Ponce Grima.

Integrantes:Integrantes:Elida Cristina Martínez Pérez.Elida Cristina Martínez Pérez.

Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez.Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez.Narda Guadalupe Rodríguez Banda.Narda Guadalupe Rodríguez Banda.Claudia Ithzel De la Cerda Valdez.Claudia Ithzel De la Cerda Valdez.

Grupo: 1°BGrupo: 1°B

Page 2: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

• Condiciones de la educación Condiciones de la educación secundaria.secundaria.

• Reunir algunas investigaciones locales, Reunir algunas investigaciones locales, nacionales e internacionales con nacionales e internacionales con relación a los datos referidos al estado relación a los datos referidos al estado de la educación secundaria, de la educación secundaria, particularmente sus indicadores de particularmente sus indicadores de calidad, eficiencia y relevancia de sus calidad, eficiencia y relevancia de sus resultados.resultados.

Page 3: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

• Fracaso y reprobación, una Fracaso y reprobación, una comprensión integral.comprensión integral.

• El significado inmediato de la reprobación consiste en no El significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobar un determinado grado o nivel. En el sistema de aprobar un determinado grado o nivel. En el sistema de educación básica significa haber obtenido una calificación educación básica significa haber obtenido una calificación por debajo del seis al finalizar el año escolar.por debajo del seis al finalizar el año escolar.

• La reprobación es apenas una manifestación externa, es La reprobación es apenas una manifestación externa, es decir, que la calificación no necesariamente ni linealmente decir, que la calificación no necesariamente ni linealmente tiene relación directa con los conocimientos y las tiene relación directa con los conocimientos y las habilidades que demandan los planes y programas de habilidades que demandan los planes y programas de estudio. estudio.

Page 4: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

• Sandoval (1997) señala que las calificaciones en Sandoval (1997) señala que las calificaciones en la escuela secundaria tienen diversos significados la escuela secundaria tienen diversos significados para profesores y alumnos. Para los maestros para profesores y alumnos. Para los maestros significa, principalmente, la posibilidad de significa, principalmente, la posibilidad de mantener la disciplina y el control del grupo. Para mantener la disciplina y el control del grupo. Para los alumnos la calificación representa la los alumnos la calificación representa la posibilidad de permanecer en la escuela.posibilidad de permanecer en la escuela.

Page 5: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

• La comparación que realiza Santos (2003: 133) de tres La comparación que realiza Santos (2003: 133) de tres evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo 2000-2001 por la Dirección General de Evaluación y la 2000-2001 por la Dirección General de Evaluación y la prueba denominada EXANI-I, por el Centro Nacional de prueba denominada EXANI-I, por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la Evaluación (CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la siguiente afirmación para el sistema nacional de educación siguiente afirmación para el sistema nacional de educación secundaria, que efectivamente “los resultados de las tres secundaria, que efectivamente “los resultados de las tres evaluaciones son consistentes en mostrar que muchos evaluaciones son consistentes en mostrar que muchos estudiantes aprenden poco y que muy pocos alcanzan altos estudiantes aprenden poco y que muy pocos alcanzan altos niveles de éxito académico”.niveles de éxito académico”.

Page 6: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

GESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LA GESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA. ESCUELA SECUNDARIA.

OBJETO DE INVESTIGACIÒN .OBJETO DE INVESTIGACIÒN .

• Se describe el diseño teórico y Se describe el diseño teórico y metodológico de la investigación; se metodológico de la investigación; se puntualiza la ruta metodológica puntualiza la ruta metodológica planteada. Se presentan los ejes de planteada. Se presentan los ejes de análisis para cada uno de los campos análisis para cada uno de los campos en los que se centró el interés de la en los que se centró el interés de la investigación: la gestión directiva y investigación: la gestión directiva y las prácticas docentes.las prácticas docentes.

Page 7: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

El proyecto de investigación El proyecto de investigación • La presente investigación pretendió tocar algunos La presente investigación pretendió tocar algunos

aspectos de la Reforma de la Educación aspectos de la Reforma de la Educación Secundaria (RES). Lo que cuenta para mejorar la Secundaria (RES). Lo que cuenta para mejorar la calidad de la escuela secundaria (interés también calidad de la escuela secundaria (interés también de la RES), es en última instancia la participación de la RES), es en última instancia la participación de los actores y sobre todo la toma de conciencia de los actores y sobre todo la toma de conciencia de las prácticas y los significados que portan sus de las prácticas y los significados que portan sus dos actores principales. dos actores principales.

Page 8: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

HALLAZGOS Y HALLAZGOS Y CONCLUSIONES GENERALESCONCLUSIONES GENERALES

Los nuevos enfoques en la Los nuevos enfoques en la investigación educativa ligada a investigación educativa ligada a procesos de cambio e innovación, nos procesos de cambio e innovación, nos invitan a integrar el pensamiento de los invitan a integrar el pensamiento de los sujetos, porque son ellos quienes viven, sujetos, porque son ellos quienes viven, construyen y reconstruyen el mundo y construyen y reconstruyen el mundo y sus fenómenos, al mismo tiempo que sus fenómenos, al mismo tiempo que se construyen a sí mismos.se construyen a sí mismos.

Page 9: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

• Por eso, al profesor se le reconoce como un Por eso, al profesor se le reconoce como un agente activo de suma importancia en el agente activo de suma importancia en el proceso educativo, pues es él quien se proceso educativo, pues es él quien se encarga de operar las reformas y el encarga de operar las reformas y el currículum, de llevarlo a la práctica, es él que currículum, de llevarlo a la práctica, es él que decide qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. En decide qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. En muchos sentidos no es la reforma quien muchos sentidos no es la reforma quien cambia al profesor, sino por el contrario es el cambia al profesor, sino por el contrario es el profesor quien cambia las reformas profesor quien cambia las reformas educativas. educativas.

Page 10: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

•Por lo anterior, si se pretende tomar Por lo anterior, si se pretende tomar decisiones que lleven a mejorar la decisiones que lleven a mejorar la calidad de la educación que se calidad de la educación que se ofrece a los adolescentes se requiere ofrece a los adolescentes se requiere integrar a los agentes fundamentales integrar a los agentes fundamentales del acto educativo: los profesores y del acto educativo: los profesores y los directivos escolareslos directivos escolares

Page 11: Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

•Se trata de incorporar sus conocimientos y experiencias que han construido a lo largo de toda su vida personal y social.