9

Click here to load reader

Objetivo la Luna. La carrera espacial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Carrera espacial entre USA y URSS Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y

en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría.

La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población.

Page 2: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Carrera espacial entre USA y URSS Las dos superpotencias trabajaron para

ganarse una ventaja en la investigación espacial, sin saber quién daría el gran salto primero y qué adelantos tendrían en el futuro. Habían sentado las bases para una carrera hacia el espacio, y tan solo esperaban el disparo de salida, con el desarrollo de la tecnología al límite en la segunda mitad del siglo pasado, con la construcción de satélites cada vez más grandes y pesados, naves orbitales y cohetes más grandes, pesados y con mayor capacidad de carga.

Page 3: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Primer misil balístico El 21 de agosto de 1957, la URSS lanzó con éxito el primer misil

balístico intercontinental, el R-7, diseñado por Serguei Korolioven Kazajistán. El R-7 era poco adecuado para ser empleado con fines militares debido a varios problemas como la carga de combustible, baja precisión, etc, pero la versión modificada de este cohete se utilizó con éxito durante muchos años como portador convirtiéndose en el símbolo de la cosmonáutica soviética. Pero EEUU ya había perdido un tiempo muy valioso. Medio año después del lanzamiento del Sputnik, el 1 de febrero de 1958, Washington llevó al espacio al satélite Explorer-1. Esto fue realizado por un equipo de científicos bajo la dirección de Wernher von Braun, el principal diseñador y constructor del Tercer Reich y proyectista de misiles V-1 y V-2, utilizados por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 4: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Al mismo tiempo, EEUU comenzó el proyecto Mercury con el objetivo de transportar a hombre al espacio. Mientras tanto, la URSS planeaba ya el vuelo a la Luna.La primera vez que la URSS llegó a la Luna fue en septiembre del 1959. El módulo E-1 diseñado por Serguei Koroliov, se estrelló contra la superficie lunar.Koroliov planeó lanzar al hombre al espacio tras dos lanzamientos exitosos de la nave Vostok. Este hombre gozaba de talento extraordinario de tomar decisiones cruciales y siempre tenía razón.Las pruebas de Vostok llevadas a cabo el 9 y 25 de marzo de 1961 concluyeron con éxito. Pero el 23 de marzo de este mismo año sucedió la tragedia. Se produjo un incendio en una cámara con oxígeno puro donde realizaba el entrenamiento, que causó la muerte del cosmonauta soviético Valentín Bondarenko. El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre que viajó al espacio. El cosmonauta salió de la atmósfera terrestre en la nave tripulada cuya seguridad, en esencia, fue de un 50%, de acuerdo con la estadística de lanzamientos.“En aquella época, no pudimos imaginar todos los riesgos. Hoy en día, ningún diseñador jefe no habría dado su permiso para el lanzamiento de aquel sistema”, confesó después uno de los colegas de Koroliov, Borís Chertok.

Page 5: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Programa espacial de EEUU El 5 de mayo de 1961, EEUU también

avanzó con su programa espacial. El aparato Mercury 3 con Alan Shepard a bordo permaneció en vuelo unos 15 minutos antes de amerizar en el Atlántico. Shepard se convirtió en el primer astronauta estadounidense propiamente dicho. Aunque Shepard no estuvo en órbita alrededor Tierra, alcanzó con su cápsula la altura de 186 km.

El vuelo suborbital de Shepard fue repetido el 21 de julio de 1961 por su colega Virgil Grissom que con la cápsula Mercury 4 alcanzó la altura de 190 km.El primer estadounidense en volar en órbita fue John Glenn que permaneció en órbita durante casi cinco horas el 20 de febrero de 1962.

Page 6: Objetivo la Luna. La carrera espacial

El 11 de agosto de 1962, los soviéticos volvieron al espacio con la Vostok 3 que al día siguiente fue alcanzado en órbita por la Vostok 4. Las dos naves pasaron a una distancia de 6 km una de otra.El 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer cosmonauta del mundo.El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético AlexéiLeónov salió al exterior de la nave Vosjod 2 y realizó la primera caminata espacial.

Los estadounidenses continúaron acumulando y sistematizando la experiencia. Si el objetivo del programa Mercury era mostrar que el hombre podía partir a la conquista del espacio y volver a la Tierra sin sufrir ningún daño, el objetivo del programa Géminis fue habituar a los astronautas a las nuevas técnicas que serían indispensables en el programa Apolo.El 25 de mayo de 1961, el presidente de EEUU, John F. Kennedy, prometió a sus conciudadanos que los astronautas estadounidenses llegarían a la Luna antes de que finalice el decenio.

Page 7: Objetivo la Luna. La carrera espacial

¿Quién será el primero en pisar la Luna? La Unión Soviética evidentemente mantenía el liderazgo en la carrera espacial.

La Oficina de Koroliov estaba desarrollando proyectos de exploración lunar y diseñando aparatos que pudieran realizar el vuelo hacia el Marte en perspectiva.Pero la inesperada muerte de Koroliov el 14 de enero de 1966 ralentizó los ritmos de la expansión espacial soviética. En cambio, el equipo de científicos estadounidenses encabezado por Wernher von Braun avanzó a pasos gigantes.

La carrera lunar estadounidense causó varias víctimas. En enero de 1967, durante unas pruebas para la futura misión se produjo un incendio en la nave Apolo-1 que se extendió muy rápidamente, casi de forma explosiva, matando al comandante Virgil Grissom, y los pilotos Edward White y Roger Chaffee.El 24 de abril de 1967, perdió la vida durante un vuelo de ensayo en la nave Soyuz-1 el cosmonauta soviético Vladímir Komarov. El aparato se estrelló contra la superficie terrestre debido al fallo en el sistema de paracaídas.

Un poco antes, la nave Soyuz 7K-L1 capaz de transportar a dos hombres y volar alrededor de la Luna, en el marco del programa Zond, realizó el primer vuelo de prueba no tripulado que fracasó.Al mismo tiempo, se formó un grupo de astronautas encabezado por AlexeiLeónov que debían volar hacia la Luna.

Page 8: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Las Zond soviéticas tuvieron muchos defectos. El 2 de marzo de 1968, la Zond-4 que descendía de la órbita llevó a cabo una reentrada no controlada sobre el Golfo de Guinea y fue destruida para evitar que cayera en manos de EEUU.Posteriormente, se difundieron rumores que Yuri Gagarin, en realidad, no murió en el accidente aéreo del 27 de marzo de 1968 sino volvió a volar al espacio en la Zond-4 y su muerte se mantenía en secreto.El 11 de octubre de 1968, EEUU realizó la primera misión tripulada tras la muerte de la tripulación de Grissom y llevó a la órbita terrestre el Apolo-7 con el comandante Walter Schirra.El 8 de diciembre de 1968, la URSS se decidió a lanzar la nave tripulada a la órbita lunar, Pero el lanzamiento fue aplazado debido a los fallos en el cohete portador Protón.El 21 de diciembre de 1968, los astronáutas estadounidenses, Frank Borman JimLovell y Bill Anders realizaron el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en el Apolo-8.La siguiente prueba de la Soyuz 7K-L1, afortunadamente, no tripulada, que se llevó a cabo el 20 de enero de 1969 fracasó a raiz de fallos de los motores de la segunda etapa.En febrero de 1969, por primera vez se realizaron pruebas del sistema Zond con el cohete portador pesado N-1. Este cohete, una obra monstruosa de la ingeniería soviética, tuvo muchos defectos. El primer lanzamiento de prueba fracasó a raíz del fallo en el cohete portador

Page 9: Objetivo la Luna. La carrera espacial

Posteriormente, Alexei Leónov que participó en el programa Zond como el futuro comandante de las “tropas de desembarco lunar” dijo que la URSS habría podido ser el primero en realizar con éxito el vuelo tripulado alrededor de la Luna pero en aquella época no disponía de tecnologías que hicieran posible que un hombre caminara por la Luna y volviera sano y salvo a la Tierra.El 3 de julio de 1969, volvió a explotar el portador soviético N-1, lo que aplazó de nuevo el lanzamiento de la misión tripulada a la órbita lunar.